¿Pueden haber errores en el diagnóstico o las pruebas son determinantes?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Raquel Bratos  LorenzoOncología de Mama y Genética del Hospital Universitario HM Sanchinarro.

🩺 Aunque las pruebas diagnósticas del cáncer de mama son muy avanzadas y precisas, ningún método es infalible. Existen casos en los que puede haber errores o diagnósticos inciertos, pero el equipo médico siempre tomará medidas para minimizar este riesgo.

📌 Por eso, en algunos casos, se necesitan pruebas complementarias o una segunda opinión para asegurar la mayor precisión posible en el diagnóstico.


📌 1️⃣ ¿Cuáles son las posibles fuentes de error en el diagnóstico?

🔹 1. Falsos negativos
✔️ Ocurre cuando una prueba no detecta un cáncer que está presente.
✔️ Puede pasar en mamas densas, en tumores pequeños o en casos donde las células cancerosas no se ven fácilmente.
✔️ Para evitarlo, si hay alta sospecha clínica, se pueden hacer pruebas adicionales como resonancia magnética.

🔹 2. Falsos positivos ⚠️
✔️ Se detecta una lesión sospechosa, pero al final resulta benigna.
✔️ Puede generar ansiedad y llevar a pruebas invasivas innecesarias.
✔️ Una biopsia suele ser necesaria para confirmar si el tumor es maligno o no.

🔹 3. Errores en la interpretación de pruebas 🩻
✔️ Depende de la experiencia del radiólogo o patólogo que analiza las imágenes o muestras.
✔️ Por eso, en casos dudosos, se recomienda una segunda opinión o revisión por un equipo multidisciplinar.

📌 Estos errores son poco frecuentes, pero pueden ocurrir. Por eso, cuando hay dudas, el médico puede indicar pruebas complementarias.


📌 2️⃣ ¿Cuáles son las pruebas más determinantes para evitar errores?

💙 1. Mamografía digital de alta resolución
✔️ Detecta microcalcificaciones y tumores pequeños con mayor precisión.

💙 2. Ecografía mamaria (complementaria a la mamografía en mamas densas)
✔️ Ayuda a diferenciar quistes de tumores sólidos.

💙 3. Resonancia magnética mamaria
✔️ Se usa en casos de alta sospecha o si la mamografía no es concluyente.

💙 4. Biopsia (determinante para confirmar el cáncer)
✔️ Es el método más fiable, ya que analiza directamente el tejido tumoral.
✔️ Se puede hacer con aguja gruesa (BAG) o por aspiración (PAAF).

💙 5. Estudio de receptores hormonales y HER2
✔️ Permite clasificar el cáncer y definir el tratamiento.

📌 Cuando hay dudas en el diagnóstico, siempre se pueden realizar pruebas adicionales para confirmarlo.


📌 3️⃣ ¿Qué hacer si tengo dudas sobre mi diagnóstico?

🔹 1. Pregunta a tu médico si hay margen de error en tu caso.
✔️ Pide que te expliquen bien los resultados y el nivel de certeza.

🔹 2. Solicita una segunda opinión médica si lo necesitas.
✔️ Puedes pedir que otro especialista revise tus pruebas.
✔️ En centros de referencia, los casos complejos suelen revisarse en comités médicos multidisciplinares.

🔹 3. Si tu diagnóstico es dudoso, pueden indicarte pruebas adicionales.
✔️ En algunos casos, se repite la biopsia o se hace una resonancia magnética para mayor precisión.

📌 El diagnóstico del cáncer de mama es un proceso riguroso, pero siempre hay opciones si quedan dudas.


✅ Conclusión

📍 Las pruebas diagnósticas del cáncer de mama son muy fiables, pero en algunos casos pueden existir falsos negativos o positivos.
📍 La biopsia es la prueba más determinante para confirmar el cáncer.
📍 Si hay dudas en el diagnóstico, se pueden hacer pruebas adicionales o buscar una segunda opinión.