Dr. Pedro Pérez Segura, Médico Oncológico Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos.
🩺 La mamografía es una prueba de imagen que se utiliza para detectar anomalías en la mama, como nódulos o microcalcificaciones, incluso antes de que sean palpables. Es la herramienta principal en el cribado y diagnóstico precoz del cáncer de mama.
📌 Es un examen seguro, rápido y eficaz, recomendado especialmente a partir de los 40-50 años en revisiones periódicas.
📌 1️⃣ ¿Cómo es la prueba de la mamografía?
🔹 1. Preparación previa
✔️ No es necesario ayuno ni preparación especial, pero se recomienda evitar desodorantes o cremas en la zona del pecho.
✔️ Se aconseja programarla en los días posteriores a la menstruación, cuando la mama está menos sensible.
🔹 2. Procedimiento
✔️ La paciente se coloca de pie frente a la máquina de mamografía.
✔️ Cada mama se posiciona entre dos placas que la comprimen suavemente para obtener imágenes detalladas.
✔️ Se toman imágenes en diferentes ángulos para evaluar toda la estructura mamaria.
✔️ La prueba dura aproximadamente 10-15 minutos.
📌 Puede causar una ligera molestia, pero es rápida y fundamental para la detección precoz.
📌 2️⃣ ¿Qué grado de fiabilidad tiene la mamografía?
🔹 ✔️ Alta precisión en la detección del cáncer de mama
✔️ Identifica lesiones en hasta un 85-95% de los casos en mujeres mayores de 50 años.
✔️ En mujeres jóvenes o con mamas densas, su sensibilidad puede ser menor, por lo que suele complementarse con ecografía mamaria.
🔹 ❌ Posibles limitaciones
✔️ Puede haber falsos positivos, detectando lesiones sospechosas que finalmente no son cáncer.
✔️ También existen falsos negativos, sobre todo en mamas densas, por lo que en algunos casos se requiere una resonancia magnética para mayor precisión.
📌 Aunque no es infalible, sigue siendo la herramienta más efectiva para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
📌 3️⃣ ¿Cada cuánto tiempo debería hacerme una mamografía?
💙 1. Programa de cribado poblacional
✔️ En España, se recomienda cada 1-2 años en mujeres entre 50 y 69 años dentro de los programas de detección precoz.
💙 2. En mujeres con riesgo alto (mutación genética, antecedentes familiares, mamas densas, etc.)
✔️ Puede indicarse a partir de los 30-40 años, complementada con otras pruebas como resonancia magnética.
📌 Si tienes dudas sobre cuándo debes hacerte una mamografía, consulta con tu médico.
✅ Conclusión
📍 La mamografía es la prueba más utilizada para la detección precoz del cáncer de mama y tiene una alta fiabilidad.
📍 Es un procedimiento rápido y seguro, aunque puede ser molesto por la compresión de la mama.
📍 No es infalible, pero sigue siendo la mejor herramienta para detectar el cáncer en sus fases iniciales.