¿Me van a hacer todas estas pruebas para tener un buen diagnóstico?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


🩺 No todas las pacientes necesitan hacerse todas las pruebas mencionadas. El equipo médico determinará cuáles son necesarias en función de cada caso, el tipo de tumor sospechoso y las características individuales de la paciente.

📌 El objetivo es obtener un diagnóstico preciso, evitando pruebas innecesarias y asegurando el mejor tratamiento posible.


📌 1️⃣ ¿Qué pruebas suelen realizarse en el diagnóstico del cáncer de mama?

🔹 1. Mamografía 🩻
✔️ Es la prueba principal para detectar anomalías en la mama.
✔️ Se usa como cribado en mujeres a partir de los 40-50 años o antes en mujeres con riesgo elevado.

🔹 2. Ecografía mamaria 🔬
✔️ Complementa la mamografía, especialmente en mamas densas.
✔️ Permite diferenciar entre quistes benignos y tumores sólidos.

🔹 3. Biopsia 🩸
✔️ Es la única prueba que confirma si un tumor es maligno o benigno.
✔️ Puede realizarse mediante aguja (PAAF o BAG) o por cirugía si es necesario.

📌 Estas tres pruebas son las más comunes en el diagnóstico inicial.


📌 2️⃣ ¿Qué pruebas se hacen en casos específicos?

💙 1. Resonancia magnética de mama 🧲
✔️ Se usa si la mamografía y la ecografía no son concluyentes.
✔️ Indicada en mujeres con alto riesgo genético o tumores difíciles de detectar.

💙 2. Biopsia de ganglios linfáticos 🏥
✔️ Se realiza si hay sospecha de afectación ganglionar.
✔️ Puede ser una biopsia del ganglio centinela o una linfadenectomía axilar.

💙 3. Pruebas de receptores hormonales y HER2 🧬
✔️ Se hacen en la biopsia del tumor para definir el tratamiento.
✔️ Permiten saber si el cáncer es hormonalmente dependiente o HER2 positivo.

💙 4. Estudio genético 🧪
✔️ Se realiza en mujeres jóvenes con cáncer de mama o con antecedentes familiares.
✔️ Determina si hay mutaciones en genes como BRCA1, BRCA2, PALB2, etc..

📌 Estas pruebas se hacen solo en casos donde son necesarias para definir mejor el diagnóstico y tratamiento.


📌 3️⃣ ¿Cómo se decide qué pruebas hacer?

🔹 Tu médico tomará la decisión en función de varios factores:
✔️ Edad y antecedentes familiares.
✔️ Resultados de las pruebas iniciales (mamografía, ecografía, biopsia).
✔️ Si hay dudas en el diagnóstico, se pueden solicitar estudios adicionales.

📌 El objetivo es personalizar el diagnóstico para evitar pruebas innecesarias y garantizar el mejor tratamiento.


✅ Conclusión

📍 No todas las pacientes necesitan todas las pruebas. Se seleccionan según el caso individual.
📍 Las pruebas esenciales son mamografía, ecografía y biopsia, pero pueden complementarse con otras según los hallazgos.
📍 El equipo médico decidirá el mejor camino diagnóstico para obtener la información más precisa y definir el tratamiento adecuado.