¿Es obligatorio informar de tu positivo a la familia directa?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Mónica Salinas Masdeu, Asesora Genética del Hospital Universitario de Bellvitge.

🧬 No, informar a tu familia de que eres portadora de una mutación genética NO es obligatorio, pero sí es recomendable.

Si has obtenido un resultado positivo en un estudio genético, esta información podría ser clave para la salud de tus familiares directos, ya que ellos también podrían ser portadores y beneficiarse de medidas de prevención.


📌 ¿Por qué es importante compartir esta información?

🔹 👨‍👩‍👧‍👦 Porque tus familiares pueden estar en riesgo
✔️ Los familiares directos (padres, hermanos, hijos) tienen un 50% de probabilidades de heredar la misma mutación.
✔️ Si se detecta a tiempo, pueden acceder a un seguimiento médico personalizado y reducir su riesgo.

🔹 🏥 Porque permite la detección y prevención precoz
✔️ Si un familiar es portador, puede optar por controles médicos más frecuentes o medidas preventivas como la quimioprevención o la cirugía de reducción de riesgo.

🔹 💙 Porque les das la oportunidad de decidir
✔️ Cada persona debe elegir si quiere hacerse la prueba genética, pero sin información, no tienen la opción de decidir.


📌 ¿Cómo informar a la familia?

✔️ Elige el momento adecuado: No todos reaccionarán igual, es importante hacerlo en un ambiente tranquilo.
✔️ Sé clara y sin alarmismo: Explica que ser portador no significa que vayan a desarrollar cáncer, pero que es una información útil para su salud.
✔️ Facilita información médica: Puedes compartir el informe genético o recomendarles acudir a una Unidad de Consejo Genético.
✔️ Respeta su decisión: Algunos familiares querrán hacerse la prueba de inmediato, otros preferirán esperar o no saberlo.


📌 ¿Y si no quiero o no me siento preparada para contarlo?

No estás obligada a compartirlo si no te sientes cómoda o preparada.
❌ Si la conversación te resulta difícil, puedes pedir ayuda a un especialista en consejo genético.
❌ Cada persona reacciona de forma diferente ante este tipo de información.


✅ Conclusión

📍 No es obligatorio informar a la familia, pero sí es recomendable, ya que les permite conocer su propio riesgo y tomar medidas de prevención.
📍 Tus familiares tienen derecho a decidir si quieren o no saberlo, pero para ello necesitan la información.
📍 Si tienes dudas sobre cómo comunicarlo, un especialista en consejo genético puede ayudarte a hacerlo de la mejor manera posible.