Dra. Marianela Bringas, Oncóloga Médica del Hospital Gregorio Marañón
🩺 Si eres portadora de una mutación genética y estás embarazada, el seguimiento médico se adapta para garantizar tu seguridad y la del bebé. Aunque algunas pruebas pueden modificarse temporalmente, el control sigue siendo clave para la detección temprana y la prevención.
📌 ¿Cómo cambia el seguimiento durante el embarazo?
1️⃣ Cáncer de mama
🔹 Resonancia magnética mamaria:
- Durante el embarazo NO se recomienda con contraste, pero podría realizarse sin gadolinio en situaciones específicas.
🔹 Mamografía: - Se evita durante el embarazo, a menos que haya una sospecha clínica.
- Si es necesaria, se protege el abdomen con un delantal de plomo.
🔹 Ecografía mamaria: - Se usa como principal método de control, ya que es segura para la madre y el bebé.
2️⃣ Cáncer de ovario
🔹 Ecografía transvaginal:
- Se mantiene si el médico lo considera necesario.
- No supone riesgos para el embarazo.
🔹 Análisis de CA-125: - Puede elevarse de manera natural en el embarazo, por lo que su interpretación es menos fiable.
📌 ¿Cómo se maneja la cirugía preventiva en el embarazo?
✔️ Si estabas considerando una cirugía preventiva (mastectomía o salpingooforectomía), se recomienda postergarla hasta después del parto.
✔️ En casos de diagnóstico de cáncer durante el embarazo, los médicos evalúan el mejor momento para un posible tratamiento.
📌 Seguimiento postparto y lactancia
✔️ Después del parto, se reanudan los controles habituales, incluyendo resonancia y mamografía.
✔️ Si tienes alto riesgo y planeas cirugía preventiva, es posible programarla después de la lactancia.
✔️ Si decides dar el pecho, consulta con tu médico sobre el mejor momento para retomar los estudios de imagen.
✅ Conclusión
📍 Durante el embarazo, el seguimiento se adapta con ecografías y controles específicos, evitando pruebas con radiación o contraste.
📍 Después del parto, se retoman las revisiones habituales para continuar con la detección precoz y la prevención.
📍 Si tienes dudas sobre tu seguimiento en el embarazo, consulta con tu especialista en Consejo Genético para adaptar tu plan de control.