Dra. Iris Teruel García, Oncóloga Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta - ICS Girona
La investigación, los ensayos clínicos y los estudios clínicos están estrechamente relacionados, pero no son lo mismo. Cada uno tiene un propósito específico en el proceso de desarrollo de nuevos tratamientos y terapias, especialmente en el campo del cáncer de mama. Aquí te explico la diferencia:
¿Es lo mismo investigación, ensayo clínico y estudio clínico? ❓🔍
1️⃣ Investigación 🔬
La investigación es un proceso más amplio que abarca todas las actividades científicas realizadas para descubrir, desarrollar o mejorar tratamientos, medicamentos, tecnologías o procedimientos médicos. La investigación puede realizarse en diferentes fases y en diferentes entornos, como laboratorios (investigación básica), hospitales o instituciones académicas.
-
Propósito: Buscar respuestas a preguntas científicas fundamentales, como el comportamiento de las células tumorales, cómo se desarrolla el cáncer, y qué factores afectan su crecimiento. La investigación también abarca el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos para el cáncer de mama.
-
Áreas: Investigación básica, aplicada, preclínica y clínica.
2️⃣ Ensayo clínico 🧪💉
Un ensayo clínico es un tipo específico de investigación clínica en la que se prueban nuevos tratamientos, medicamentos o terapias en humanos para evaluar su seguridad y eficacia. Los ensayos clínicos son un eslabón clave en el proceso de investigación, ya que permiten verificar cómo funciona un tratamiento en un entorno real con pacientes.
-
Propósito: Determinar si un nuevo tratamiento o terapia experimental es efectivo, si tiene efectos secundarios aceptables y si mejora la calidad de vida de los pacientes.
-
Fases: Los ensayos clínicos se dividen en fases (I, II, III, IV) que ayudan a evaluar la seguridad, la dosificación, la eficacia y los efectos secundarios de un tratamiento.
-
Fase I: Evaluación de la seguridad y la dosis.
-
Fase II: Evaluación de la eficacia inicial y la seguridad.
-
Fase III: Comparación con tratamientos estándar en un grupo grande de pacientes.
-
Fase IV: Evaluación después de que el tratamiento ha sido aprobado y está en uso generalizado.
-
3️⃣ Estudio clínico 📊👩⚕️
Un estudio clínico es cualquier tipo de investigación que involucra a pacientes y que tiene como objetivo analizar diversos aspectos del tratamiento o de la enfermedad en cuestión. Un estudio clínico puede ser tanto un ensayo clínico como otros tipos de investigación observacional o no intervencionista.
-
Propósito: Evaluar efectos secundarios, patrones de tratamiento, resultados a largo plazo o factores que afectan la salud de los pacientes.
-
Tipos:
-
Estudios observacionales: Los investigadores observan a los pacientes sin intervenir ni modificar el tratamiento. Se centran en comprender los factores de riesgo, la respuesta al tratamiento o los resultados de salud.
-
Estudios de cohortes o casos y controles: Comparan a un grupo de pacientes tratados con una terapia específica con otros que no la recibieron.
-
Diferencia clave entre ensayo clínico y estudio clínico 📝🔑
-
Ensayo clínico: Interviene directamente en los pacientes con nuevos tratamientos o terapias en fase de prueba.
-
Estudio clínico: Puede ser observacional o intervencionista, pero no necesariamente involucra nuevos tratamientos o terapias. Su objetivo es recolectar datos sobre la salud de los pacientes, sin que se modifique necesariamente su tratamiento.
✅ Conclusión: Investigación, ensayo clínico y estudio clínico 🌟
Aunque la investigación, los ensayos clínicos y los estudios clínicos están interrelacionados, no son lo mismo:
-
Investigación es el proceso global que abarca todos los esfuerzos científicos, desde estudios básicos hasta ensayos clínicos.
-
Ensayo clínico es un tipo de investigación clínica que prueba nuevos tratamientos en humanos para evaluar su seguridad y eficacia.
-
Estudio clínico puede ser tanto intervencionista (como un ensayo clínico) como observacional, y busca obtener datos valiosos sobre el tratamiento y la salud de los pacientes.
Cada uno de estos componentes desempeña un papel crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer de mama y en la mejora de la atención al paciente.