¿Qué es el consentimiento informado?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


 

🩺 El consentimiento informado es un documento que explica de manera clara y detallada en qué consiste un ensayo clínico, incluyendo sus beneficios, riesgos y procedimientos.

📌 Firmarlo significa que has recibido toda la información, has resuelto tus dudas y aceptas participar voluntariamente en el estudio.


📌 1️⃣ ¿Para qué sirve el consentimiento informado?

🔹 1. Garantiza que comprendes el ensayo clínico
✔️ Explica el objetivo del estudio, el tratamiento en evaluación y qué se espera de ti como participante.
✔️ Te informa sobre las pruebas, controles médicos y duración del estudio.

🔹 2. Protege tus derechos como paciente
✔️ Asegura que participas de manera voluntaria y puedes retirarte en cualquier momento.
✔️ Detalla cómo se protegerá tu privacidad y el uso de tus datos médicos.

🔹 3. Te informa sobre los posibles riesgos y beneficios
✔️ Explica qué efectos secundarios o riesgos podrían surgir con el tratamiento experimental.
✔️ Indica si recibirás atención médica adicional en caso de complicaciones.

📌 El consentimiento informado es clave para que tomes una decisión basada en información completa y transparente.


📌 2️⃣ ¿Qué información contiene el consentimiento informado?

1. Descripción del estudio
✔️ Explica qué se está investigando y qué se espera descubrir con el ensayo clínico.

2. Procedimientos y duración
✔️ Detalla qué pruebas se realizarán, con qué frecuencia y cuánto tiempo durará el estudio.

3. Posibles beneficios
✔️ Indica si podrías recibir un tratamiento innovador antes de que esté disponible para la población general.

4. Posibles riesgos y efectos secundarios
✔️ Explica los posibles efectos adversos del tratamiento en estudio.

5. Opciones alternativas
✔️ Informa sobre otros tratamientos disponibles fuera del ensayo clínico.

6. Confidencialidad y uso de datos
✔️ Describe cómo se protegerá tu información médica y quién tendrá acceso a los datos del estudio.

7. Derechos del participante
✔️ Aclara que puedes retirarte en cualquier momento sin que eso afecte tu tratamiento habitual.

📌 Antes de firmar, debes entender cada punto y preguntar cualquier duda al equipo investigador.


📌 3️⃣ ¿Puedo retirarme del ensayo después de firmar el consentimiento?

🔹 Sí, en cualquier momento y sin dar explicaciones.
✔️ Participar es voluntario y puedes abandonar el estudio si cambias de opinión.
✔️ Si decides salir del ensayo, tu médico te ofrecerá otras opciones de tratamiento.

📌 Firmar el consentimiento informado no te obliga a completar el ensayo si ya no deseas seguir.


✅ Conclusión

📍 El consentimiento informado es un documento clave que te explica en detalle en qué consiste un ensayo clínico.
📍 Protege tus derechos como paciente y te permite tomar una decisión basada en información clara.
📍 Firmarlo no te obliga a quedarte en el estudio; puedes retirarte en cualquier momento sin consecuencias.