🩺 Los ensayos clínicos son promovidos y gestionados por diferentes entidades, que pueden ser públicas o privadas, dependiendo del tipo de estudio y su financiación.
📌 Su objetivo es investigar nuevos tratamientos, medicamentos o estrategias de prevención con el respaldo de equipos científicos y médicos especializados.
📌 1️⃣ Principales promotores de ensayos clínicos
🔹 1. Empresas farmacéuticas y biotecnológicas
✔️ Son las principales financiadoras de ensayos clínicos para desarrollar nuevos medicamentos o terapias.
✔️ Ejemplo: Pfizer, Novartis, AstraZeneca, Roche, MSD realizan estudios de nuevos fármacos para cáncer hereditario.
🔹 2. Instituciones públicas y hospitales
✔️ El Sistema Nacional de Salud (SNS) y hospitales públicos impulsan ensayos para mejorar tratamientos y protocolos clínicos.
✔️ Ejemplo: Instituto de Salud Carlos III (España), Hospital Universitario Vall d’Hebron, CNIO.
🔹 3. Grupos cooperativos de investigación
✔️ Son consorcios de médicos e investigadores que colaboran en estudios multicéntricos.
✔️ Ejemplo: SOLTI, GEICAM y SEOM en España lideran ensayos en oncología.
🔹 4. Universidades y centros de investigación
✔️ Desarrollan estudios en colaboración con hospitales y empresas farmacéuticas.
✔️ Ejemplo: Universidad de Barcelona, Clínica Universidad de Navarra, CSIC.
🔹 5. Organismos internacionales y agencias gubernamentales
✔️ Financiación y supervisión de ensayos clínicos globales.
✔️ Ejemplo: Institutos Nacionales de Salud (NIH - EE.UU.), Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
📌 Cada ensayo clínico es promovido por una o varias de estas entidades, asegurando su rigor científico y supervisión ética.
📌 2️⃣ Responsables dentro de un ensayo clínico
🔹 1. Promotor del ensayo
✔️ La entidad que financia y gestiona el estudio (empresa, hospital, universidad).
✔️ Se encarga de diseñar el protocolo y coordinar los centros participantes.
🔹 2. Investigador principal
✔️ Médico o científico responsable del ensayo en un hospital o centro.
✔️ Supervisa la correcta ejecución del estudio y la seguridad de los pacientes.
🔹 3. Comité de Ética de la Investigación (CEIm)
✔️ Evalúa la viabilidad y ética del ensayo antes de su inicio.
✔️ Protege los derechos y seguridad de los participantes.
🔹 4. Agencia reguladora
✔️ En España, la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) autoriza y supervisa los ensayos.
✔️ A nivel europeo, la EMA (Agencia Europea del Medicamento) regula ensayos multinacionales.
📌 Cada ensayo debe cumplir normativas estrictas para garantizar la seguridad de los participantes.
✅ Conclusión
📍 Los ensayos clínicos son promovidos por empresas farmacéuticas, hospitales, universidades y organismos públicos.
📍 Cada estudio tiene un equipo responsable compuesto por el promotor, el investigador principal y un comité de ética.
📍 Agencias reguladoras como la AEMPS y la EMA supervisan los ensayos para garantizar su seguridad y eficacia.