🩺 No son exactamente lo mismo, aunque los tres conceptos están relacionados con el avance científico y la mejora de tratamientos médicos.
📌 Cada término tiene un enfoque diferente dentro del desarrollo de nuevos conocimientos en salud.
📌 1️⃣ Investigación médica
🔹 ¿Qué es?
✔️ Es el término más amplio, que engloba todas las acciones científicas dirigidas a mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
✔️ Incluye estudios en laboratorio, investigaciones con modelos animales y estudios clínicos con pacientes.
🔹 Ejemplo:
✔️ Descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas en cáncer de mama hereditario.
✔️ Desarrollo de biomarcadores para predecir respuesta a ciertos tratamientos.
📌 La investigación médica es la base para generar nuevos conocimientos que luego se aplican en ensayos clínicos.
📌 2️⃣ Ensayo clínico
🔹 ¿Qué es?
✔️ Es un tipo de estudio dentro de la investigación médica que evalúa la eficacia y seguridad de un nuevo tratamiento, medicamento o estrategia de prevención en pacientes.
✔️ Se realiza en varias fases y requiere aprobación ética y regulatoria.
🔹 Fases de un ensayo clínico:
✔️ Fase I: Se prueba en un pequeño grupo de personas para evaluar seguridad y dosis.
✔️ Fase II: Se amplía a más pacientes para analizar eficacia y efectos secundarios.
✔️ Fase III: Se compara con los tratamientos actuales en grandes grupos de pacientes.
✔️ Fase IV: Se estudia el medicamento ya aprobado en el mercado para detectar efectos a largo plazo.
🔹 Ejemplo:
✔️ Un ensayo clínico que evalúa si un nuevo inhibidor de PARP es más efectivo que la quimioterapia en pacientes con mutaciones en BRCA1.
📌 Los ensayos clínicos permiten que los nuevos tratamientos sean evaluados científicamente antes de su uso generalizado.
📌 3️⃣ Estudio clínico
🔹 ¿Qué es?
✔️ Es cualquier investigación en la que se recopilan datos de pacientes con el fin de mejorar el conocimiento sobre una enfermedad.
✔️ Incluye ensayos clínicos y otros estudios observacionales donde no se administra un nuevo tratamiento.
🔹 Tipos de estudios clínicos:
✔️ Estudios observacionales: Se analizan datos sin intervenir en el tratamiento (ejemplo: seguimiento de pacientes con cáncer hereditario para evaluar factores de riesgo).
✔️ Estudios epidemiológicos: Analizan la frecuencia y distribución de enfermedades en la población.
✔️ Metaanálisis y revisiones sistemáticas: Combinan datos de múltiples estudios para obtener conclusiones más robustas.
🔹 Ejemplo:
✔️ Un estudio que analiza el impacto del ejercicio físico en la reducción del riesgo de cáncer en mujeres portadoras de mutaciones BRCA.
📌 No todos los estudios clínicos prueban nuevos medicamentos; algunos solo recopilan información para mejorar la prevención y el manejo de enfermedades.
✅ Conclusión
📍 La investigación médica es el término general que incluye todos los estudios en salud.
📍 Los ensayos clínicos son un tipo de estudio clínico que prueba nuevos tratamientos en pacientes.
📍 No todos los estudios clínicos implican probar nuevos fármacos; algunos solo analizan datos de pacientes para comprender mejor una enfermedad.