¿Qué es y en qué consiste la hormonoterapia? ¿Cuál es su finalidad?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Álvaro Rodríguez Lescure Jefe del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Elche

La hormonoterapia es un tratamiento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer de mama que son sensibles a las hormonas. A continuación, te explicamos qué es, cómo funciona y cuál es su objetivo principal, de manera clara y sencilla para que puedas entenderlo con facilidad.


1️⃣ ¿Qué es la hormonoterapia en cáncer de mama? 💉🧬

La hormonoterapia es un tratamiento que bloquea o reduce los efectos de las hormonas (principalmente estrógenos y progesterona) en el cáncer de mama. Muchas células de cáncer de mama tienen receptores hormonales en su superficie, lo que significa que el crecimiento de estas células está influenciado por las hormonas.

  • ¿Cómo funciona?
    Las hormonas como el estrógeno pueden estimular el crecimiento de algunas células cancerosas. La hormonoterapia actúa de dos maneras:

    1. Bloqueando los efectos de las hormonas sobre las células cancerosas.

    2. Disminuyendo la producción de hormonas en el cuerpo para reducir el suministro de hormonas a las células cancerosas.

La hormonoterapia es especialmente eficaz para el cáncer de mama hormonodependiente, que es aquel que tiene receptores de estrógeno (RE) y/o progesterona (RP) en las células tumorales.


2️⃣ ¿Cuáles son los tipos de hormonoterapia? 💊🔬

Existen diferentes formas de hormonoterapia, y la elección del tratamiento dependerá de factores como el tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad y el estado hormonal de la paciente. Los principales tipos son:

  • Inhibidores de la aromatasa:
    Estos medicamentos reducen la producción de estrógenos al bloquear la aromatasa, una enzima que convierte los andrógenos en estrógenos. Son utilizados principalmente en mujeres postmenopáusicas. Ejemplos incluyen anastrozol, letrozol y exemestano.

  • Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM):
    Los SERM, como el tamoxifeno, bloquean los efectos del estrógeno en las células cancerosas. Se usan en mujeres pre y postmenopáusicas. El tamoxifeno actúa en los receptores de estrógeno, impidiendo que el estrógeno estimule el crecimiento del cáncer.

  • Agonistas de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas):
    Este tipo de tratamiento reduce la producción de hormonas en los ovarios, al inhibir la secreción de hormonas que estimulan la producción de estrógeno y progesterona. Se utiliza principalmente en mujeres premenopáusicas.


3️⃣ ¿Cuál es la finalidad de la hormonoterapia en cáncer de mama? 🎯🎗️

La finalidad principal de la hormonoterapia en cáncer de mama es:

  • Bloquear el crecimiento tumoral:
    Las células cancerosas hormonodependientes necesitan estrógeno o progesterona para crecer. La hormonoterapia impide que estas hormonas se unan a sus receptores o disminuye su producción, lo que ayuda a frenar el crecimiento del tumor.

  • Prevenir la recurrencia:
    La hormonoterapia se usa comúnmente después de la cirugía o la radioterapia para reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer (recurrencia) en la misma área o en otras partes del cuerpo.

  • Reducir el tamaño del tumor:
    En algunos casos, la hormonoterapia puede ser utilizada antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, lo que facilita su extracción.

  • Mejorar la supervivencia:
    En pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico, la hormonoterapia puede ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida, al reducir el tamaño de los tumores y aliviar los síntomas.


4️⃣ ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de hormonoterapia? ⏳📅

La duración del tratamiento con hormonoterapia puede variar dependiendo de la etapa del cáncer y la respuesta al tratamiento. Generalmente, el tratamiento puede durar entre 5 y 10 años:

  • En cáncer de mama temprano: El tratamiento se realiza generalmente durante 5 años para reducir el riesgo de recurrencia.

  • En cáncer metastásico o avanzado: Puede ser un tratamiento continuo hasta que el cáncer deje de responder o se presenten efectos secundarios graves.


5️⃣ ¿Cuáles son los efectos secundarios de la hormonoterapia? ⚠️💊

La hormonoterapia puede provocar efectos secundarios debido a su impacto en el equilibrio hormonal del cuerpo. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Síntomas menopáusicos: Sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal, similares a los de la menopausia.

  • Dolores articulares: Algunos tratamientos, como los inhibidores de la aromatasa, pueden causar dolores en las articulaciones.

  • Riesgo de osteoporosis: La disminución de los niveles de estrógeno puede aumentar el riesgo de pérdida de masa ósea.

  • Cambios en el estado de ánimo: Algunas mujeres experimentan cambios emocionales, como depresión o ansiedad.

  • Fatiga: La hormonoterapia puede causar cansancio o fatiga en algunas pacientes.

Es importante hablar con tu oncólogo sobre cualquier efecto secundario, ya que existen estrategias para manejarlos, como suplementos para la osteoporosis o medicación para aliviar los sofocos.


✅ Conclusión sobre la hormonoterapia en cáncer de mama 🌟💉

La hormonoterapia es un tratamiento clave en el cáncer de mama hormonodependiente que ayuda a bloquear los efectos de las hormonas sobre las células cancerosas, frenar su crecimiento, y prevenir la recurrencia. Los puntos clave son:

  • 💊 Tipos de hormonoterapia: inhibidores de aromatasa, moduladores de estrógeno (SERM), y agonistas de GnRH.

  • 🎯 Finalidad: bloquear el crecimiento del tumor, prevenir la recurrencia, reducir el tamaño del tumor y mejorar la supervivencia.

  • ⚠️ Efectos secundarios: sofocos, fatiga, dolores articulares, cambios emocionales, entre otros, que pueden ser gestionados con apoyo médico.

Es fundamental que sigas las recomendaciones de tu oncólogo y tengas un seguimiento regular para asegurar que la hormonoterapia sea lo más eficaz y seguro posible.