Dra. Mafalda Oliveira Oncóloga Médica e Investigadora del Grupo de Cáncer de Mama del Hospital Vall D' Hebron
En el tratamiento del cáncer de mama, las diferentes clases de inmunoterapia se utilizan de acuerdo con el subtipo del cáncer, el estadio y las características particulares de cada paciente. Aunque algunos tratamientos de inmunoterapia se usan principalmente de forma individual, en algunos casos pueden ser complementarios y se utilizan conjuntamente para mejorar los resultados y aumentar la eficacia del tratamiento.
A continuación, te explicamos cuándo se utiliza una u otra clase de inmunoterapia y cómo pueden trabajar juntas.
1️⃣ Inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario 🛑🧬
-
¿Cuándo se utiliza?
Los inhibidores de puntos de control inmunitario se utilizan principalmente en cáncer de mama triple negativo (CMTN) y cáncer de mama HER2 positivo metastásico. Se emplean especialmente cuando los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia o la radioterapia, no son suficientes o cuando el cáncer ha avanzado. -
¿Cómo funcionan?
Estos medicamentos bloquean las proteínas PD-1 o PD-L1 que impiden que el sistema inmunológico ataque las células tumorales. Su objetivo es liberar el freno que impide que el sistema inmunológico reconozca y destruya las células cancerosas. -
¿Pueden combinarse con otras inmunoterapias?
Sí, a menudo se combinan con quimioterapia para potenciar la respuesta inmunológica. En algunos casos, también se combinan con anticuerpos monoclonales para atacar las células tumorales de manera más precisa.
2️⃣ Inmunoterapia con anticuerpos monoclonales 🧬🔬
-
¿Cuándo se utiliza?
Los anticuerpos monoclonales se utilizan especialmente en cáncer de mama HER2 positivo. También se investigan para su uso en otros subtipos de cáncer de mama, como el cáncer de mama triple negativo, en combinación con otras terapias. -
¿Cómo funcionan?
Los anticuerpos monoclonales se diseñan para unirse específicamente a proteínas en las células cancerosas, como HER2 en el cáncer de mama HER2 positivo. Al unirse a estas proteínas, marcan las células tumorales para que el sistema inmunológico las destruya. -
¿Pueden combinarse con otras inmunoterapias?
Sí, pueden ser complementarios. Los anticuerpos monoclonales pueden combinarse con inhibidores de puntos de control inmunitario o quimioterapia para mejorar la efectividad del tratamiento. Por ejemplo, la combinación de trastuzumab (Herceptin) con quimioterapia es común en el cáncer HER2 positivo.
3️⃣ Inmunoterapia con vacunas terapéuticas 💉🧬
-
¿Cuándo se utiliza?
Las vacunas terapéuticas están en fase de investigación en el cáncer de mama. Se utilizan principalmente en subtipos difíciles de tratar, como el cáncer de mama triple negativo, para estimular una respuesta inmunitaria contra proteínas específicas del tumor. -
¿Cómo funcionan?
Las vacunas terapéuticas entrenan al sistema inmunológico para que reconozca y ataque las células tumorales al identificar proteínas tumorales específicas. Aunque están en fases de investigación, se están estudiando como un complemento para otros tratamientos. -
¿Pueden combinarse con otras inmunoterapias?
Sí, las vacunas terapéuticas pueden ser combinadas con inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario o anticuerpos monoclonales. La combinación de estas terapias puede potenciar la respuesta inmunitaria y aumentar la eficacia del tratamiento.
4️⃣ Terapia celular adoptiva (CAR-T) 🧬⚡
-
¿Cuándo se utiliza?
La terapia celular adoptiva (CAR-T) está siendo investigada principalmente para el tratamiento de cáncer de mama metastásico y HER2 positivo. Se está estudiando para pacientes que no han respondido a otros tratamientos. -
¿Cómo funciona?
La terapia CAR-T consiste en extraer las células T del paciente, modificarlas genéticamente para que reconozcan las células cancerosas, y luego reintroducirlas en el cuerpo para que destruyan las células tumorales. -
¿Pueden combinarse con otras inmunoterapias?
Sí, se está evaluando la combinación de terapia CAR-T con anticuerpos monoclonales y quimioterapia en el cáncer de mama HER2 positivo. La idea es potenciar la efectividad del tratamiento combinando la acción dirigida de las células T con la capacidad de los anticuerpos para atacar el tumor.
5️⃣ Inmunoterapia con citoquinas 🧬💉
-
¿Cuándo se utiliza?
Las citoquinas se utilizan principalmente en cánceres avanzados o metastásicos para estimular el sistema inmunológico y aumentar su capacidad de ataque contra las células cancerosas. Están en fase de investigación para su uso en el cáncer de mama. -
¿Cómo funcionan?
Las citoquinas activan las células inmunitarias, como las células T y las células NK (natural killer), para que ataquen el tumor. También pueden ayudar a mejorar la producción de glóbulos blancos que combaten el cáncer. -
¿Pueden combinarse con otras inmunoterapias?
Sí, la terapia con citoquinas puede combinarse con inmunoterapia con anticuerpos monoclonales o inhibidores de puntos de control para mejorar la respuesta inmunitaria. Además, puede complementarse con quimioterapia o radioterapia.
✅ Conclusión sobre la combinación de inmunoterapias en cáncer de mama 🌟💉
El uso de diferentes clases de inmunoterapia en el cáncer de mama depende del subtipo del cáncer y el estadio de la enfermedad, pero pueden ser complementarias y se utilizan conjuntamente en muchos casos para aumentar la eficacia del tratamiento. Los puntos clave a recordar son:
-
💉 Inmunoterapia con inhibidores de puntos de control: se utiliza principalmente en cáncer de mama triple negativo y HER2 positivo metastásico.
-
🧬 Inmunoterapia con anticuerpos monoclonales: utilizada en cáncer de mama HER2 positivo, y a menudo combinada con otras terapias.
-
💉 Vacunas terapéuticas: en investigación, pero prometedoras como complemento de otros tratamientos en cáncer de mama triple negativo.
-
⚡ Terapia celular adoptiva (CAR-T): en investigación para cáncer de mama HER2 positivo y metastásico.
-
🧬 Inmunoterapia con citoquinas: utilizada para estimular el sistema inmunológico, y combinada con otras terapias para aumentar la respuesta inmunitaria.
En general, la combinación de inmunoterapias y su integración con otros tratamientos convencionales puede ofrecer una respuesta más eficaz y personalizada para cada paciente.