🩺 El patólogo es el médico especialista que estudia las muestras de tejido tumoral para diagnosticar el cáncer de mama y determinar sus características biológicas.
📌 Su trabajo es clave para confirmar si un tumor es maligno, conocer su agresividad y definir el tratamiento más adecuado. Aunque no tiene contacto directo con la paciente, sus informes son esenciales en la toma de decisiones del equipo oncológico.
📌 1️⃣ ¿Qué hace el patólogo en el cáncer de mama?
🔹 1. Diagnostica el cáncer de mama
✔️ Analiza la muestra de tejido obtenida en la biopsia para confirmar si hay células cancerosas.
✔️ Estudia las características del tumor al microscopio y mediante pruebas especiales.
🔹 2. Determina el tipo de cáncer de mama
✔️ Carcinoma ductal o lobulillar: Define el origen del tumor en la mama.
✔️ In situ o invasivo: Indica si el cáncer está localizado o si se ha expandido a tejidos cercanos.
🔹 3. Evalúa los factores pronósticos y predictivos
✔️ Receptores hormonales (estrógeno y progesterona): Indica si el tumor responde a terapia hormonal.
✔️ Proteína HER2: Determina si el cáncer es HER2 positivo, lo que influye en el tratamiento.
✔️ Índice de proliferación (Ki-67): Mide la agresividad del tumor y su rapidez de crecimiento.
🔹 4. Analiza los ganglios linfáticos
✔️ Si se extirpan ganglios linfáticos en la cirugía, el patólogo determina si hay células cancerosas en ellos.
📌 El informe del patólogo define el tipo de cáncer, su comportamiento y qué tratamientos serán más eficaces.
📌 2️⃣ ¿Cómo se obtienen las muestras para el análisis patológico?
🔹 1. Biopsia con aguja gruesa
✔️ Se extrae una pequeña porción del tumor para ser analizada.
✔️ Es la prueba principal para confirmar el diagnóstico.
🔹 2. Biopsia por aspiración con aguja fina (PAAF)
✔️ Se usa para analizar ganglios linfáticos sospechosos.
🔹 3. Estudio de la pieza quirúrgica
✔️ Si se realiza una cirugía (tumorectomía o mastectomía), el patólogo examina la totalidad del tumor y los márgenes de seguridad.
📌 Cada muestra analizada aporta información crucial para personalizar el tratamiento.
📌 3️⃣ ¿Cómo influye el trabajo del patólogo en el tratamiento del cáncer de mama?
💙 1. Ayuda a decidir el tipo de tratamiento
✔️ Si el tumor es hormonodependiente, se indicará terapia hormonal.
✔️ Si es HER2 positivo, se utilizarán terapias dirigidas como trastuzumab.
💙 2. Permite conocer la agresividad del cáncer
✔️ Cánceres con alto índice Ki-67 pueden necesitar quimioterapia más intensiva.
💙 3. Confirma si la cirugía ha sido efectiva
✔️ Si los márgenes del tumor extirpado están limpios, se reduce el riesgo de recidiva.
📌 El patólogo aporta información clave para que el equipo oncológico tome las mejores decisiones terapéuticas.
✅ Conclusión
📍 El patólogo es el médico encargado de analizar las muestras de tejido para diagnosticar el cáncer de mama y definir sus características.
📍 Su informe determina el tipo de tumor, su agresividad y la mejor estrategia de tratamiento.
📍 Aunque no tenga contacto directo con la paciente, su trabajo es fundamental en la lucha contra el cáncer de mama.