🩺 La gestora de casos es una profesional sanitaria que coordina y facilita el proceso asistencial de las pacientes con cáncer de mama. Su objetivo es garantizar que cada paciente reciba una atención eficiente, personalizada y sin demoras innecesarias.
📌 Esta figura no sustituye a la enfermería oncológica, sino que complementa su labor al centrarse en la coordinación de recursos y la optimización del circuito asistencial.
📌 1️⃣ ¿Qué funciones tiene la gestora de casos?
🔹 1. Coordinación del proceso asistencial
✔️ Asegura que la paciente reciba sus citas médicas, pruebas diagnósticas y tratamientos sin retrasos innecesarios.
✔️ Facilita la comunicación entre los diferentes especialistas del equipo multidisciplinar.
🔹 2. Guía y apoyo a la paciente
✔️ Informa sobre el circuito asistencial y resuelve dudas sobre trámites y procesos.
✔️ Explica los pasos a seguir en cada etapa del tratamiento.
🔹 3. Contacto directo con la paciente
✔️ Es un punto de referencia al que la paciente puede acudir en caso de dificultades administrativas o médicas.
✔️ Ayuda a gestionar derivaciones a otros centros o especialistas si es necesario.
🔹 4. Coordinación con otras áreas del hospital
✔️ Facilita la conexión entre oncología, cirugía, radioterapia, enfermería y atención primaria.
✔️ Evita duplicaciones de pruebas o retrasos en la toma de decisiones clínicas.
📌 La gestora de casos actúa como un "hilo conductor" que agiliza la atención y mejora la experiencia de la paciente.
📌 2️⃣ ¿Quién desempeña este papel?
🔹 En la mayoría de hospitales, la gestora de casos suele ser una enfermera especializada en oncología.
✔️ Su experiencia en cuidados oncológicos le permite entender tanto la parte clínica como la organizativa del proceso.
🔹 En algunos centros, también pueden desempeñar este rol trabajadoras sociales o administrativas especializadas.
✔️ En estos casos, su función es más administrativa y de apoyo logístico, derivando las cuestiones médicas al equipo sanitario.
📌 El perfil depende del hospital, pero siempre tiene un enfoque de coordinación y acompañamiento.
📌 3️⃣ ¿Es conveniente tener una gestora de casos o su función la puede asumir la enfermería oncológica?
🔹 Son funciones complementarias, no excluyentes.
✔️ La enfermería oncológica se centra en el cuidado clínico, la educación sanitaria y el apoyo emocional.
✔️ La gestora de casos se encarga de optimizar tiempos, agilizar procesos y garantizar que la paciente no se pierda en el sistema sanitario.
🔹 Ventajas de contar con una gestora de casos:
✔️ Reduce la carga administrativa del equipo médico y de enfermería.
✔️ Evita retrasos en las pruebas y tratamientos.
✔️ Mejora la comunicación entre especialidades.
✔️ Proporciona a la paciente un contacto de referencia en el hospital.
📌 En hospitales con alta demanda, esta figura mejora la eficiencia y la experiencia de la paciente.
✅ Conclusión
📍 La gestora de casos es una profesional que facilita la coordinación del proceso asistencial en el cáncer de mama, asegurando que la paciente reciba atención sin demoras ni obstáculos administrativos.
📍 No sustituye a la enfermería oncológica, sino que complementa su labor al optimizar el circuito de atención.
📍 En hospitales con alta carga asistencial, contar con una gestora de casos mejora la calidad y rapidez en la atención a las pacientes.