Laura Marco, Enfermera de Oncología del Hospital Dexeus Mujer.
💙 Sí, en la mayoría de los casos, puedes estar acompañada durante el tratamiento de quimioterapia intravenosa. Tener a alguien de confianza contigo puede ser una fuente importante de apoyo emocional durante todo el proceso.
📌 A continuación, te explico los aspectos relacionados con estar acompañada durante la quimioterapia.
📌 1️⃣ ¿Se permite la presencia de acompañantes durante la quimioterapia intravenosa?
💙 En muchos hospitales y clínicas, se permite que un familiar o amigo te acompañe durante la infusión de quimioterapia. Este acompañamiento puede ser emocionalmente útil, ya que el tratamiento puede ser largo y la presencia de alguien cercano puede hacer que te sientas más relajada.
1.1. Acompañamiento en las salas de infusión:
-
En las unidades de quimioterapia, generalmente hay salas de infusión donde los pacientes reciben el tratamiento. En muchas de estas salas, es común que se permita a un acompañante estar a tu lado durante el tratamiento.
-
Cuidado de tus necesidades emocionales: Tener a alguien contigo puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad que a veces puede generar el tratamiento.
1.2. Restricciones por motivos de salud o espacio:
-
En algunos hospitales o centros de salud, debido a restricciones de espacio o protocolos de salud, la presencia de acompañantes podría estar limitada o regulada, especialmente en tiempos de crisis sanitaria (como durante la pandemia de COVID-19).
-
Solución: Pregunta a tu oncólogo o a la unidad de quimioterapia sobre las normas específicas del hospital en cuanto a la presencia de acompañantes. En algunos casos, puede haber horarios de visita limitados.
📌 2️⃣ Beneficios de estar acompañada durante la quimioterapia
💙 El acompañamiento durante el tratamiento de quimioterapia tiene varios beneficios emocionales y psicológicos.
2.1. Apoyo emocional y psicológico:
-
Tener a un ser querido contigo te brinda apoyo emocional y puede reducir la sensación de soledad o ansiedad que puede surgir durante el tratamiento.
-
Un acompañante puede ayudarte a relajarte y proporcionarte un sentido de seguridad durante la infusión.
2.2. Acompañamiento práctico:
-
El acompañante también puede ser útil para ayudarte con tareas prácticas, como tomar notas sobre lo que el equipo médico te dice, recordar las instrucciones sobre el tratamiento, o ayudarte a planificar el transporte hacia y desde el hospital.
-
Después del tratamiento, puede ser útil que alguien te acompañe a casa si te sientes débil o fatigada, ya que algunos efectos secundarios pueden tardar un poco en aparecer.
📌 3️⃣ ¿Puedo traer más de un acompañante?
💙 En general, aunque la mayoría de los hospitales permiten que estés acompañada, suele haber limitaciones en cuanto al número de acompañantes debido a razones de espacio y protocolo.
3.1. Restricciones de espacio:
-
Las salas de infusión suelen ser espacios compartidos con otros pacientes, por lo que se pueden limitar los acompañantes a una sola persona por paciente para evitar aglomeraciones.
-
Solución: Si deseas que más personas te acompañen, consulta con el centro para saber si pueden turnarse o si existe alguna excepción.
3.2. Consideraciones adicionales:
-
Es importante que el acompañante mantenga una actitud tranquila y respetuosa, dado que en las salas de quimioterapia también se atienden a otros pacientes. Un ambiente relajado y respetuoso beneficia a todos.
📌 4️⃣ ¿Puedo estar acompañada en todo momento durante el tratamiento?
💙 Si bien generalmente puedes estar acompañada durante la infusión de quimioterapia, es posible que haya momentos en los que tu acompañante deba esperar fuera de la sala.
4.1. Durante la infusión:
-
Durante el tratamiento de quimioterapia, tu acompañante generalmente puede estar a tu lado, ya sea en una silla al lado de tu cama o en la silla de infusión.
-
La presencia de un acompañante puede ser especialmente reconfortante en los días en los que te sientas más vulnerable o ansiosa.
4.2. Durante la administración de medicamentos adicionales:
-
Si se administran otros tratamientos o medicamentos como antibióticos o medicamentos para controlar las náuseas, es posible que tu acompañante pueda estar contigo, pero en algunos casos puede necesitarse que espere fuera de la sala para evitar molestias a otros pacientes.
📌 5️⃣ ¿Cómo prepararme para estar acompañada durante la quimioterapia?
💙 A continuación te doy algunos consejos para sacar el máximo provecho de tener un acompañante durante la quimioterapia.
5.1. Comunicación con el acompañante:
-
Antes de la sesión de quimioterapia, asegúrate de hablar con tu acompañante sobre cómo te sientes y qué te gustaría que hiciera para apoyarte. Esto puede incluir traer entretenimiento, ayudarte a comunicarte con el equipo médico, o simplemente brindarte compañía.
5.2. Lleva cosas que te hagan sentir cómoda:
-
Lleva ropa cómoda, auriculares, libros, o una manta para que te sientas lo más relajada posible durante el tratamiento. Puedes pedirle a tu acompañante que te ayude con estas cosas.
5.3. Mantén un ambiente relajado:
-
Aprovecha el tiempo con tu acompañante para hablar de temas agradables o relajarte. Evita hablar sobre cosas que te generen más estrés, como detalles médicos o diagnósticos que puedan abrumarte.
✅ Conclusión
📍 Sí, en la mayoría de los casos puedes estar acompañada durante el tratamiento de quimioterapia intravenosa.
📍 Un acompañante puede brindarte apoyo emocional y práctico y hacer que el proceso de quimioterapia sea más llevadero.
📍 Consulta con tu oncólogo o el equipo médico sobre las políticas específicas de acompañantes en tu centro, ya que estas pueden variar según el hospital o la clínica.
Dra. Margarita Feijoo Saus, Jefe Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Moraleja