¿Cómo sé si me está funcionando o no? ¿Qué seguimiento me hacen?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Úrsula Acosta Sánchez Ginecóloga Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron

💙 El seguimiento del tratamiento de quimioterapia es crucial para asegurarse de que está funcionando correctamente. El objetivo de la quimioterapia es destruir las células cancerosas, y los médicos utilizan varias pruebas y métodos de seguimiento para evaluar la efectividad del tratamiento y asegurarse de que el cáncer no esté creciendo o diseminándose.

📌 A continuación, te explico cómo puedes saber si la quimioterapia está funcionando y qué tipo de seguimiento recibirás durante y después del tratamiento.


📌 1️⃣ ¿Cómo sabré si la quimioterapia está funcionando?

💙 Existen diferentes formas de monitorear la efectividad de la quimioterapia. A través de pruebas de imagen, análisis de sangre y otras evaluaciones médicas, los oncólogos pueden evaluar cómo está respondiendo el cáncer al tratamiento.

1.1. Pruebas de imagen:

  • Durante y después de la quimioterapia, es común realizar pruebas de imagen como mamografías, ecografías, resonancias magnéticas (RMN) o tomografías computarizadas (TC) para ver si el tumor ha disminuido de tamaño o si ha desaparecido por completo.

  • Solución: Mamografía o ecografía: Se realizan con regularidad para detectar cualquier cambio en el tamaño del tumor y asegurarse de que la quimioterapia esté teniendo el efecto deseado.

1.2. Biopsias:

  • En algunos casos, si es necesario, los médicos pueden recomendar una biopsia para examinar las células del tumor y determinar si hay células cancerosas activas o si el tratamiento ha sido efectivo.

  • Solución: Biopsia de ganglios linfáticos: Si el cáncer de mama ha afectado a los ganglios linfáticos, se pueden realizar biopsias para determinar si las células cancerosas han sido eliminadas.

1.3. Evaluación clínica:

  • Tu oncólogo evaluará cómo te sientes durante y después del tratamiento, tomando en cuenta síntomas físicos (como reducción en el dolor o cambios en el tamaño del tumor), para determinar si el tratamiento está funcionando.

  • Solución: Monitoreo de síntomas: Si experimentas mejoras o desaparición de síntomas relacionados con el cáncer (por ejemplo, disminución de bultos o dolores), esto es una señal positiva de que la quimioterapia está funcionando.


📌 2️⃣ ¿Qué seguimiento me hacen durante la quimioterapia?

💙 El seguimiento durante el tratamiento de quimioterapia se realiza para asegurarse de que el tratamiento sea eficaz y para controlar posibles efectos secundarios.

2.1. Análisis de sangre:

  • Durante el tratamiento de quimioterapia, se realizan análisis de sangre regulares para controlar los efectos en los glóbulos sanguíneos. La quimioterapia puede afectar tu sistema inmunológico y reducir el número de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

  • Solución: El oncólogo verificará tus niveles de sangre para asegurarse de que tu cuerpo pueda soportar el tratamiento y ajustará las dosis si es necesario.

2.2. Revisión de efectos secundarios:

  • El equipo médico seguirá de cerca cualquier efecto secundario que puedas experimentar, como náuseas, fatiga, o pérdida de cabello. Estos efectos no indican necesariamente que la quimioterapia no esté funcionando, pero pueden ser señales de que el cuerpo necesita un descanso o ajustes en el tratamiento.

  • Solución: Medicamentos para efectos secundarios: El oncólogo te puede prescribir medicamentos para controlar los efectos secundarios o ajustar el régimen de quimioterapia si es necesario.

2.3. Evaluaciones clínicas periódicas:

  • Después de cada ciclo de quimioterapia, el oncólogo hará una evaluación clínica para ver cómo estás respondiendo al tratamiento y determinar si el cáncer ha mostrado señales de mejoría o si es necesario cambiar el enfoque terapéutico.

  • Solución: Monitoreo continuo: Este seguimiento te permitirá ajustar el tratamiento y tomar decisiones informadas sobre la mejor estrategia para tu caso.


📌 3️⃣ ¿Qué pasa si el tratamiento no está funcionando?

💙 Si la quimioterapia no está funcionando o el cáncer no está respondiendo bien al tratamiento, tu oncólogo discutirá otras opciones. Esto puede incluir ajustes en el tratamiento, terapias dirigidas, inmunoterapia, o ensayos clínicos.

3.1. Ajustes en el tratamiento:

  • Si el tumor no ha disminuido de tamaño o ha empeorado durante el tratamiento, el oncólogo puede cambiar el tipo de medicamento o la dosis. También podría recomendarte otro tipo de quimioterapia o terapias adicionales.

  • Solución: Segundas opciones: Siempre hay otras opciones, como tratamientos alternativos o nuevos enfoques experimentales, que podrían ser más efectivos.

3.2. Ensayos clínicos:

  • En algunos casos, participar en un ensayo clínico puede ser una opción si los tratamientos estándar no están funcionando. Los ensayos clínicos ofrecen acceso a nuevas terapias y tratamientos que están siendo evaluados por los médicos.

  • Solución: Consulta con tu oncólogo: Pregunta sobre la disponibilidad de ensayos clínicos que se ajusten a tu tipo de cáncer y etapa.


📌 4️⃣ ¿Qué pasa después de terminar la quimioterapia?

💙 Después de completar los ciclos de quimioterapia, tu oncólogo seguirá haciendo seguimiento para asegurarse de que el cáncer no haya regresado.

4.1. Seguimiento post-tratamiento:

  • El seguimiento a largo plazo es fundamental después de la quimioterapia. Se realizan pruebas periódicas (mamografías, ecografías, análisis de sangre) y evaluaciones clínicas para asegurarse de que el cáncer no haya vuelto.

  • Solución: Se establecen consultas regulares para monitorizar tu salud, y en función de los resultados, se pueden recomendar tratamientos adicionales o medidas preventivas.

4.2. Cuidado emocional y psicológico:

  • El seguimiento también incluye apoyo emocional y psicológico, ya que el impacto emocional de la quimioterapia y la incertidumbre sobre la salud pueden ser significativos.

  • Solución: Considera hablar con un psicooncólogo o un grupo de apoyo para ayudarte a lidiar con el proceso post-tratamiento.


Conclusión

📍 El seguimiento de la quimioterapia es crucial para evaluar la efectividad del tratamiento y asegurar que el cáncer está respondiendo.
📍 Se utilizan pruebas de imagen, análisis de sangre y evaluaciones clínicas para monitorear los resultados y ajustar el tratamiento si es necesario.
📍 Si el tratamiento no está funcionando, tu oncólogo evaluará otras opciones terapéuticas, como ajustes en el tratamiento o participación en ensayos clínicos.
📍 El seguimiento post-tratamiento es igual de importante, para asegurarse de que el cáncer no regrese y para proporcionarte el apoyo necesario durante el proceso.