¿No existe la quimio en pastillas?

Contenido informativo

Dra. Elia Seguí SolísOncóloga Médica del Hospital Clinic de Barcelona.

🩺 Sí, existen tratamientos de quimioterapia en forma de pastillas, pero no todos los tratamientos de quimioterapia se pueden administrar en pastillas. La quimioterapia tradicional en pastillas, también conocida como quimioterapia oral, tiene algunas ventajas, pero no sustituye completamente la quimioterapia intravenosa (IV), ya que cada tipo de quimioterapia tiene un propósito específico y depende de la naturaleza del cáncer.

📌 A continuación, te explico cómo funcionan las quimioterapias orales, cuándo se utilizan, y cuáles son las diferencias con la quimioterapia intravenosa.


📌 1️⃣ ¿Qué es la quimioterapia oral?

💙 La quimioterapia oral es una forma de quimioterapia que se toma en forma de píldoras o cápsulas. Al igual que la quimioterapia intravenosa, los medicamentos orales actúan sobre las células cancerosas para destruirlas, pero la principal diferencia es que los medicamentos se absorben a través del sistema digestivo y llegan a todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo.

1.1. Tipos de quimioterapia oral:

  • Algunos medicamentos utilizados para tratar el cáncer de mama están disponibles en forma oral, como capecitabina (Xeloda) y tamoxifeno (aunque el tamoxifeno es un tratamiento hormonal, no de quimioterapia convencional).

  • En algunos casos de cáncer de mama HER2 positivo, se pueden utilizar inhibidores de HER2 en forma oral como lapatinib.

1.2. Cómo funciona:

  • Estos medicamentos se toman por vía oral, generalmente en forma de pastillas o cápsulas. Después de ser absorbidos en el tracto digestivo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y se distribuyen a todo el cuerpo para atacar las células cancerosas.


📌 2️⃣ ¿Cuáles son las ventajas de la quimioterapia oral?

💙 Las principales ventajas de la quimioterapia oral son la comodidad y la conveniencia para las pacientes, ya que no requieren visitas frecuentes al hospital para administrarse el tratamiento.

2.1. Comodidad y facilidad:

  • La quimioterapia oral permite a las pacientes tomar el tratamiento en casa, lo que evita las visitas frecuentes al hospital o a la clínica para las infusiones intravenosas.

  • Esto puede ser menos invasivo y más conveniente para la paciente, ya que puede continuar con su vida diaria mientras sigue el tratamiento.

2.2. Menos tiempo de tratamiento:

  • No se requieren largas sesiones de infusión intravenosa, por lo que el tiempo de tratamiento es más corto y no hay necesidad de hospitalización o visitas regulares a un centro médico.


📌 3️⃣ ¿Cuáles son las limitaciones de la quimioterapia oral?

💙 Aunque la quimioterapia oral tiene muchas ventajas, no todos los tipos de quimioterapia se pueden administrar en forma de pastillas.

3.1. Tipos de cáncer y medicamentos específicos:

  • No todos los medicamentos de quimioterapia están disponibles en forma oral. La mayoría de los tratamientos convencionales de quimioterapia para el cáncer de mama (como la doxorrubicina, ciclofosfamida o paclitaxel) requieren administración intravenosa, ya que tienen una absorción más eficiente cuando se administran directamente en el torrente sanguíneo.

  • Esto se debe a que algunos medicamentos no son bien absorbidos a través del tracto digestivo o porque requieren un control más preciso en la administración intravenosa.

3.2. Eficacia de la quimioterapia intravenosa:

  • La quimioterapia intravenosa es más eficaz en muchos casos de cáncer de mama porque permite que los medicamentos actúen de manera más directa y rápida en el cuerpo, atacando las células cancerosas de manera más eficiente.

  • La quimioterapia intravenosa también permite la administración de dosis más altas de medicamentos, que pueden ser necesarias en ciertos tipos de cáncer.


📌 4️⃣ ¿Puedo reemplazar completamente las inyecciones o infusiones intravenosas por pastillas de quimioterapia?

💙 En la mayoría de los casos, no se puede reemplazar por completo la quimioterapia intravenosa con quimioterapia oral. Sin embargo, algunos tratamientos de quimioterapia oral pueden ser utilizados como parte de un plan de tratamiento combinado.

4.1. Uso combinado:

  • En algunos planes de tratamiento, las pacientes pueden recibir ambos tipos de quimioterapia. Por ejemplo, se podría administrar quimioterapia intravenosa para el tratamiento inicial y luego seguir con quimioterapia oral para la fase de mantenimiento o en combinación con otros tratamientos.

4.2. Tratamientos hormonales orales:

  • Además de la quimioterapia tradicional, existen tratamientos hormonales orales como tamoxifeno o inhibidores de aromatasa (letrozol, anastrozol) que pueden complementar la quimioterapia en algunos casos de cáncer de mama hormonodependiente.


📌 5️⃣ Efectos secundarios de la quimioterapia oral

💙 Aunque la quimioterapia oral puede ser más conveniente, también puede causar efectos secundarios similares a los de la quimioterapia intravenosa, debido a la naturaleza del medicamento.

5.1. Efectos secundarios comunes:

  • Náuseas y vómitos: Aunque generalmente controlables, pueden ser un efecto secundario de los medicamentos orales.

  • Fatiga: La fatiga general es común y puede durar varias semanas después del tratamiento.

  • Pérdida de cabello: Dependiendo del medicamento, puede causar la caída del cabello.

  • Problemas digestivos: Como diarrea o estreñimiento.

5.2. Efectos secundarios a largo plazo:

  • Algunos medicamentos orales pueden tener efectos secundarios a largo plazo, como daño en el hígado o problemas en los huesos, que deben ser monitoreados durante y después del tratamiento.


📌 6️⃣ ¿Cuándo se utiliza la quimioterapia oral en lugar de la intravenosa?

💙 La quimioterapia oral se utiliza principalmente en casos específicos y cuando el tipo de medicamento es adecuado para este método de administración.

6.1. Tratamientos hormonales orales:

  • Tamoxifeno y inhibidores de aromatasa se utilizan comúnmente para el tratamiento de cáncer de mama hormonodependiente en forma oral.

6.2. Cáncer de mama HER2 positivo:

  • Medicamentos como lapatinib se utilizan en algunos casos de cáncer HER2 positivo, en forma oral, para bloquear la proteína HER2.

6.3. Cáncer metastásico o avanzado:

  • En casos de cáncer metastásico, los tratamientos orales pueden ser parte del tratamiento, especialmente si se está tratando de manejar la enfermedad en una fase más avanzada.


Conclusión

📍 Sí, existe la quimioterapia en pastillas, pero no todos los medicamentos de quimioterapia se pueden administrar de esta manera.
📍 La quimioterapia oral es más conveniente y menos invasiva, pero se usa principalmente en ciertos tipos de cáncer de mama, y no sustituye completamente la quimioterapia intravenosa.
📍 Habla con tu oncólogo sobre qué tipo de quimioterapia es más adecuada para tu tratamiento, ya que la administración oral puede ser una opción viable en algunos casos, pero la intravenosa sigue siendo necesaria en muchos tratamientos para asegurar la máxima eficacia.