¿Cuántos tipos de quimioterapia existen?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

🩺 La quimioterapia no es un tratamiento único, sino que existen varios tipos, cada uno con diferentes objetivos y formas de administrarlo, dependiendo de las características del cáncer, la etapa en la que se encuentra, y la respuesta individual de la paciente. Los medicamentos quimioterápicos se agrupan en función de su forma de acción, su composición química, y cómo son administrados.

📌 A continuación, te explico los principales tipos de quimioterapia utilizados en el tratamiento del cáncer de mama y cómo se clasifican.


📌 1️⃣ Quimioterapia adyuvante

💙 La quimioterapia adyuvante se administra después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa residual que no haya sido eliminada durante la operación. Su objetivo es reducir el riesgo de recurrencia (que el cáncer vuelva a aparecer) al eliminar las células que podrían haberse diseminado a otras partes del cuerpo, pero que no son visibles en las pruebas.

1.1. Objetivo:

  • Eliminar células cancerosas remanentes.

  • Reducir el riesgo de metástasis (diseminación del cáncer a otras áreas).

  • Mejorar las tasas de supervivencia a largo plazo.

1.2. Cuándo se utiliza:

  • Se utiliza después de la cirugía conservadora (tumorectomía) o mastectomía, especialmente si el cáncer era agresivo o si hay un alto riesgo de recurrencia.


📌 2️⃣ Quimioterapia neoadyuvante

💙 La quimioterapia neoadyuvante se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación. Este tratamiento es particularmente útil cuando el tumor es grande o difícil de eliminar mediante una operación.

2.1. Objetivo:

  • Reducir el tamaño del tumor para que sea más fácil de extirpar durante la cirugía.

  • Mejorar las opciones quirúrgicas en casos de tumores grandes o multicéntricos.

  • Evaluar la respuesta del tumor a la quimioterapia, lo que puede ayudar a determinar el tratamiento posterior.

2.2. Cuándo se utiliza:

  • En tumores grandes o localizados en áreas difíciles de operar (por ejemplo, cerca de la pared torácica o en el área de los ganglios linfáticos).

  • También se utiliza cuando se desea preservar la mama en casos de cáncer de mama localmente avanzado.


📌 3️⃣ Quimioterapia adyuvante o neoadyuvante basada en esquema de fármacos (esquema de combinación)

💙 Los fármacos de quimioterapia se combinan a menudo en diferentes esquemas para aumentar la eficacia del tratamiento. Estos esquemas son regímenes específicos de medicamentos que se administran en ciclos.

3.1. Esquemas de combinación comunes:

  • AC (Adriamicina y Ciclofosfamida): Es uno de los esquemas más utilizados para el tratamiento de cáncer de mama, donde se combinan dos medicamentos: Adriamicina (doxorrubicina) y ciclofosfamida.

  • TAC (Docetaxel, Adriamicina, Ciclofosfamida): Combina tres medicamentos, y se usa para tumores HER2 positivos o triple negativos.


📌 4️⃣ Quimioterapia sistémica (quimioterapia convencional)

💙 La quimioterapia sistémica es el tipo de quimioterapia que se administra por vía intravenosa (IV) o en forma de pastillas, y actúa sobre todo el cuerpo, lo que la hace útil en casos donde hay sospecha de que el cáncer se ha diseminado a otros órganos (metástasis).

4.1. Objetivo:

  • Destruir las células cancerosas en todo el cuerpo, no solo en la zona primaria.

  • Se utiliza especialmente en casos de cáncer de mama metastásico, en el que el cáncer se ha diseminado a otros órganos, como los pulmones, el hígado o los huesos.

4.2. Cuándo se utiliza:

  • Para tratar cáncer de mama avanzado o metastásico.

  • También se utiliza en cáncer de mama HER2 positivo en combinación con otras terapias dirigidas.


📌 5️⃣ Quimioterapia dirigida o terapias dirigidas

💙 Las terapias dirigidas no son quimioterapia en el sentido tradicional, pero algunas veces se incluyen en el tratamiento del cáncer de mama como parte de un enfoque más personalizado. Estas terapias se enfocan en específicos mecanismos moleculares de las células cancerosas.

5.1. Objetivo:

  • Atacar dianas moleculares específicas de las células cancerosas, lo que ayuda a minimizar el daño a las células sanas.

  • Se utilizan medicamentos que bloquean proteínas específicas involucradas en el crecimiento y la propagación de las células tumorales.

5.2. Cuándo se utiliza:

  • Para cáncer de mama HER2 positivo (con medicamentos como el trastuzumab o Herceptin).

  • En el cáncer de mama triple negativo, se pueden usar terapias dirigidas específicas basadas en la alteración genética de las células tumorales.


📌 6️⃣ Quimioterapia adyuvante y de mantenimiento

💙 En algunos casos, después de la quimioterapia inicial, las pacientes pueden continuar con quimioterapia de mantenimiento para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.

6.1. Objetivo:

  • Prevenir la recurrencia del cáncer durante el seguimiento tras la fase inicial de tratamiento.

  • El tratamiento de mantenimiento es generalmente menos intenso y más específico para controlar las células cancerosas residuales a largo plazo.


📌 7️⃣ Quimioterapia para cáncer de mama metastásico

💙 La quimioterapia para cáncer de mama metastásico está diseñada para tratar el cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El objetivo principal es controlar la enfermedad, mejorar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

7.1. Objetivo:

  • Controlar los síntomas y reducir el tamaño de los tumores metastásicos.

  • Retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida, especialmente en etapas avanzadas del cáncer.

7.2. Cuándo se utiliza:

  • Se utiliza cuando el cáncer ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos, el hígado o los pulmones.


Conclusión

📍 Existen varios tipos de quimioterapia, cada uno con diferentes objetivos dependiendo de la etapa y tipo de cáncer de mama.
📍 Los tratamientos más comunes incluyen la quimioterapia adyuvante, neoadyuvante y sistémica, pero también existen terapias dirigidas y opciones de quimioterapia de mantenimiento para ayudar a prevenir la recurrencia.
📍 El plan de tratamiento quimioterápico será personalizado según tus necesidades y se adaptará a la respuesta del tumor y a las características individuales del cáncer.