¿Qué es la quimioterapia y cuál es su objetivo?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


🩺 La quimioterapia es un tratamiento médico que utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Es uno de los tratamientos más comunes en el cáncer de mama y puede ser utilizado tanto para tratar el cáncer como para prevenir su recurrencia.

📌 A continuación, te explico en qué consiste la quimioterapia, su objetivo en el tratamiento del cáncer de mama, y cómo puede ayudarte a enfrentar la enfermedad.


📌 1️⃣ ¿Qué es la quimioterapia?

💙 La quimioterapia es un tratamiento farmacológico que usa medicamentos especializados para destruir las células cancerosas. Estos medicamentos actúan interrumpiendo la capacidad de las células cancerosas de dividirse y crecer. Sin embargo, también pueden afectar a las células sanas, lo que puede llevar a efectos secundarios.

1.1. Tipos de quimioterapia:

  • Quimioterapia sistémica: Los medicamentos de quimioterapia se administran a través de la vía intravenosa o por vía oral, lo que permite que viajen por todo el cuerpo. Esto significa que pueden tratar tanto el tumor primario como las células cancerosas que se hayan diseminado a otras partes del cuerpo.

  • Quimioterapia adyuvante: Se administra después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa residual que pudiera haber quedado. El objetivo es reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama.

  • Quimioterapia neoadyuvante: Se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación.

1.2. Métodos de administración:

  • Intravenosa (IV): Se administra por inyección o a través de una vena.

  • Oral: En algunos casos, los medicamentos se pueden tomar en forma de pastillas o cápsulas.


📌 2️⃣ ¿Cuál es el objetivo de la quimioterapia en el cáncer de mama?

💙 El principal objetivo de la quimioterapia es eliminar las células cancerosas y reducir el riesgo de que el cáncer de mama regrese o se propague a otras partes del cuerpo. Dependiendo de la etapa y características del cáncer de mama, la quimioterapia puede tener diferentes objetivos.

2.1. Tratar el cáncer de mama primario:

  • Si el cáncer está localizado en la mama, la quimioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas en la mama afectada y en los ganglios linfáticos cercanos (si es necesario). Esto puede ser parte del tratamiento adyuvante después de la cirugía, para asegurar que todas las células cancerosas sean eliminadas.

2.2. Reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía:

  • Si el cáncer está en una etapa temprana pero el tumor es grande, se puede administrar quimioterapia antes de la cirugía (neoadyuvante) para reducir el tamaño del tumor, lo que facilita su extirpación durante la operación.

2.3. Destruir las células cancerosas en el cuerpo (quimioterapia sistémica):

  • Si el cáncer ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo (cáncer metastásico), la quimioterapia sistémica se administra para eliminar las células cancerosas en esos lugares y controlar la propagación de la enfermedad.

2.4. Reducir el riesgo de recurrencia:

  • En mujeres con un cáncer de mama localizado o en etapa temprana, la quimioterapia adyuvante se administra para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer en el futuro. El objetivo es erradicar cualquier célula cancerosa que no haya sido detectada durante la cirugía.


📌 3️⃣ ¿Cómo funciona la quimioterapia?

💙 La quimioterapia actúa principalmente sobre las células cancerosas que crecen y se dividen rápidamente. Sin embargo, también puede afectar a algunas células sanas que se dividen rápidamente, como las células del cabello, la piel, las mucosas y las células sanguíneas. Esto puede dar lugar a efectos secundarios que son temporales y mejoran después de finalizar el tratamiento.

3.1. Acción sobre las células cancerosas:

  • Los medicamentos de quimioterapia dañan las células cancerosas de diferentes maneras. Algunos impiden que las células cancerosas se dividan, mientras que otros dañan el material genético (ADN) de las células para que no puedan repararse ni reproducirse.

3.2. Acción sobre las células sanas:

  • Aunque la quimioterapia está diseñada para atacar las células cancerosas, también puede afectar a las células sanas que se dividen rápidamente. Esto puede causar efectos secundarios como pérdida de cabello, fatiga, náuseas y disminución de las defensas del cuerpo (por la afectación de las células sanguíneas).


📌 4️⃣ ¿Qué tipo de cáncer de mama es más comúnmente tratado con quimioterapia?

💙 La quimioterapia es eficaz para varios tipos de cáncer de mama, especialmente aquellos que tienen ciertas características específicas que responden bien a los medicamentos. Los tipos de cáncer de mama que más comúnmente se tratan con quimioterapia incluyen:

4.1. Cáncer de mama HER2 positivo:

  • El cáncer de mama HER2 positivo es un tipo que tiene una sobreexpresión de la proteína HER2 en la superficie de las células tumorales. Estos tipos de cáncer pueden ser tratados con medicamentos que atacan esta proteína, pero también se utiliza quimioterapia como tratamiento adyuvante o neoadyuvante.

4.2. Cáncer de mama triple negativo:

  • El cáncer de mama triple negativo es un tipo de cáncer que no tiene receptores hormonales (estrógeno ni progesterona) ni sobreexpresión de HER2. Este tipo de cáncer suele ser más agresivo y a menudo se trata con quimioterapia sistémica, ya que no responde a tratamientos hormonales ni a terapias dirigidas.

4.3. Cáncer de mama hormonosensible:

  • Aunque el tratamiento principal en estos casos suele ser la hormonoterapia, la quimioterapia puede ser recomendada si el cáncer es más agresivo o si hay un alto riesgo de recurrencia.


📌 5️⃣ ¿Cuáles son los efectos secundarios de la quimioterapia?

💙 La quimioterapia puede causar una serie de efectos secundarios debido a su acción sobre las células sanas del cuerpo, especialmente aquellas que se dividen rápidamente. Los efectos secundarios varían según el tipo de medicamentos utilizados, la dosis y la respuesta individual de cada paciente.

5.1. Efectos secundarios comunes:

  • Pérdida de cabello: Debido a que la quimioterapia afecta las células del folículo piloso.

  • Náuseas y vómitos: Los medicamentos pueden irritar el tracto gastrointestinal.

  • Fatiga: El tratamiento puede afectar los niveles de energía.

  • Inmunosupresión: La quimioterapia puede reducir el número de glóbulos blancos, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

  • Problemas de fertilidad: Algunos medicamentos pueden afectar la fertilidad, especialmente en mujeres jóvenes.

5.2. Efectos secundarios a largo plazo:

  • Aunque la mayoría de los efectos secundarios son temporales, algunos tratamientos pueden causar efectos a largo plazo, como daño a los órganos (como el corazón) o problemas de memoria (conocido como "quimiocerebro").


📌 6️⃣ ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de quimioterapia?

💙 La duración del tratamiento de quimioterapia depende de varios factores, como el tipo de cáncer, el esquema de quimioterapia utilizado y la respuesta de la paciente.

6.1. Esquemas de quimioterapia:

  • La quimioterapia se administra en ciclos, con periodos de tratamiento seguidos de descansos para permitir que el cuerpo se recupere.

  • Un ciclo típico de quimioterapia puede durar entre 2 a 4 semanas, y se pueden necesitar entre 4 a 8 ciclos dependiendo del plan de tratamiento.

6.2. Duración total del tratamiento:

  • En promedio, el tratamiento de quimioterapia puede durar entre 3 a 6 meses, pero puede variar según la evolución del tratamiento y la respuesta del cuerpo.


Conclusión

📍 La quimioterapia es una herramienta clave en el tratamiento del cáncer de mama, utilizada para eliminar las células cancerosas, reducir el riesgo de recurrencia y, en algunos casos, facilitar la cirugía.
📍 Aunque la quimioterapia puede causar efectos secundarios temporales, es fundamental en el tratamiento de muchos tipos de cáncer de mama, especialmente en los casos más agresivos.
📍 Habla con tu oncólogo sobre los beneficios, riesgos y efectos secundarios de la quimioterapia para tomar decisiones informadas sobre tu tratamiento.