Dr. Álvaro Rodríguez Lescure Jefe del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Elche
🩺 La quimioterapia neoadyuvante es un tratamiento que se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación. Este tipo de quimioterapia es comúnmente utilizado en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama y tiene varios beneficios, especialmente cuando el tumor es grande o se encuentra en una posición que lo hace difícil de eliminar mediante cirugía directa.
📌 A continuación, te explico en qué consiste la quimioterapia neoadyuvante, cuándo se utiliza, qué efectos secundarios puedes esperar y cómo impacta en el tratamiento del cáncer de mama.
📌 1️⃣ ¿Qué es la quimioterapia neoadyuvante?
💙 La quimioterapia neoadyuvante se administra antes de la cirugía con el objetivo de reducir el tamaño del tumor. Esto puede facilitar una cirugía menos invasiva o incluso permitir la preservación de la mama si se utiliza en tumores grandes. Además, este tratamiento ayuda a evaluar la respuesta del cáncer a la quimioterapia.
1.1. Objetivos de la quimioterapia neoadyuvante:
-
Reducir el tamaño del tumor: Si el tumor es grande o está ubicado en una posición difícil de operar, la quimioterapia puede reducir su tamaño, haciendo que la cirugía sea más sencilla.
-
Preservación de la mama: En ciertos casos, especialmente con cánceres más pequeños, la quimioterapia neoadyuvante puede hacer que sea posible realizar una tumorectomía (extirpación solo del tumor) en lugar de una mastectomía (extirpación total de la mama).
-
Evaluar la respuesta al tratamiento: Permite al equipo médico ver cómo responde el cáncer a la quimioterapia, lo que puede ayudar a planificar el tratamiento posterior.
📌 2️⃣ ¿Cuándo se utiliza la quimioterapia neoadyuvante?
💙 La quimioterapia neoadyuvante se utiliza en varios escenarios dependiendo de la etapa y el tipo de cáncer de mama.
2.1. Cáncer de mama localmente avanzado:
-
Se utiliza cuando el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos o está muy extendido dentro de la mama, pero no ha llegado a otras partes del cuerpo. El objetivo es reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía.
2.2. Tumores grandes o difíciles de extirpar:
-
Si el tumor es grande, dificulta la cirugía o no es posible realizar una cirugía conservadora (tumorectomía), la quimioterapia neoadyuvante ayuda a reducir el tamaño del tumor para que la cirugía sea más viable.
2.3. Cáncer de mama HER2 positivo:
-
Para los tumores HER2 positivos, la quimioterapia neoadyuvante puede combinarse con terapias dirigidas para bloquear la proteína HER2, lo que mejora la efectividad del tratamiento.
2.4. Cáncer de mama triple negativo:
-
En casos de cáncer de mama triple negativo, que no tiene receptores hormonales ni sobreexpresión de HER2, la quimioterapia neoadyuvante es a menudo una opción importante, ya que estos tumores son más agresivos y no responden a las terapias hormonales.
📌 3️⃣ ¿Cómo funciona la quimioterapia neoadyuvante?
💙 La quimioterapia neoadyuvante utiliza medicamentos que actúan sobre las células cancerosas para reducir su tamaño y destruir las células que podrían haberse diseminado a otras partes del cuerpo.
3.1. Medicamentos utilizados:
-
Se suelen utilizar quimioterápicos combinados, como ciclofosfamida, doxorrubicina (Adriamicina), paclitaxel, y medicamentos como trastuzumab para cáncer HER2 positivo.
-
Estos medicamentos se administran en ciclos, con un descanso entre cada ciclo para permitir que el cuerpo se recupere.
3.2. Administración:
-
La quimioterapia neoadyuvante se administra por vía intravenosa (IV) o en pastillas orales, dependiendo del plan de tratamiento determinado por tu oncólogo.
-
El tratamiento generalmente dura entre 3 a 6 meses, dependiendo de la respuesta del cáncer y el tipo de quimioterapia utilizada.
📌 4️⃣ ¿Qué beneficios tiene la quimioterapia neoadyuvante?
💙 La quimioterapia neoadyuvante tiene varios beneficios importantes tanto para el tratamiento del cáncer como para la cirugía posterior.
4.1. Reducción del tamaño del tumor:
-
Al reducir el tamaño del tumor, puede facilitar la cirugía. Esto es particularmente importante para tumores grandes o difíciles de extirpar, ya que permite una cirugía menos invasiva.
4.2. Mayor posibilidad de preservación de la mama:
-
En algunos casos, la reducción del tamaño del tumor puede hacer posible la tumorectomía (extirpación solo del tumor), en lugar de una mastectomía (extirpación de la mama completa), lo que mejora la calidad de vida y la imagen corporal.
4.3. Evaluación de la respuesta al tratamiento:
-
La quimioterapia neoadyuvante permite evaluar cómo responde el cáncer al tratamiento, lo que puede influir en el plan de tratamiento posterior, como la necesidad de más quimioterapia, radioterapia o terapias dirigidas.
4.4. Reducción del riesgo de recurrencia:
-
Al destruir las células cancerosas en el cuerpo, la quimioterapia neoadyuvante puede ayudar a prevenir que el cáncer regrese después de la cirugía.
📌 5️⃣ ¿Qué efectos secundarios puede tener la quimioterapia neoadyuvante?
💙 Como cualquier tratamiento de quimioterapia, la neoadyuvante puede tener efectos secundarios debido a su impacto en las células sanas del cuerpo.
5.1. Efectos secundarios comunes:
-
Pérdida de cabello: La quimioterapia puede afectar las células del folículo piloso.
-
Fatiga: La quimioterapia suele causar cansancio extremo.
-
Náuseas y vómitos: Pueden ser comunes, aunque hay medicamentos para controlar estos síntomas.
-
Inmunosupresión: Puede disminuir la cantidad de glóbulos blancos en la sangre, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
-
Problemas en las uñas: Algunas personas experimentan cambios en las uñas, como decoloración o fragilidad.
5.2. Efectos secundarios a largo plazo:
-
Algunos efectos secundarios de la quimioterapia neoadyuvante pueden persistir incluso después de que termine el tratamiento, como la pérdida de fertilidad, problemas cardíacos (especialmente con ciertos medicamentos como la doxorrubicina), o daños en los nervios (neuropatía).
📌 6️⃣ ¿Cómo saber si la quimioterapia neoadyuvante está funcionando?
💙 Durante el tratamiento, se realizan varias pruebas para evaluar la efectividad de la quimioterapia y determinar si el tumor está respondiendo bien.
6.1. Pruebas de seguimiento:
-
Ecografías mamarias, mamografías o resonancias magnéticas pueden realizarse antes, durante y después de la quimioterapia para medir el tamaño del tumor.
-
Biopsias de las áreas afectadas también pueden realizarse para obtener una muestra de las células y ver cómo están respondiendo al tratamiento.
6.2. Evaluación de la respuesta:
-
Si el tumor se reduce significativamente o se vuelve menos detectable, es señal de que la quimioterapia está funcionando. Si el tumor no muestra cambios, se podrían considerar otras opciones de tratamiento.
📌 7️⃣ ¿Cuánto dura la quimioterapia neoadyuvante?
💙 El tratamiento de quimioterapia neoadyuvante generalmente dura entre 3 a 6 meses.
7.1. Ciclos de tratamiento:
-
Ciclos de quimioterapia: La quimioterapia se administra en ciclos (por ejemplo, cada 2 o 3 semanas), con descansos entre ellos para permitir que el cuerpo se recupere de los efectos secundarios.
✅ Conclusión
📍 La quimioterapia neoadyuvante se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, lo que facilita la cirugía y puede aumentar las opciones de preservación de la mama.
📍 Su objetivo es destruir células cancerosas, mejorar las tasas de éxito quirúrgico y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.
📍 Habla con tu oncólogo sobre los beneficios, riesgos y efectos secundarios del tratamiento para tomar decisiones informadas sobre tu plan de tratamiento.