Dra. Margarita Feijoo Saus, Jefe Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Moraleja
💙 La quimioterapia es un tratamiento eficaz para el cáncer, pero también puede provocar efectos secundarios debido a su impacto no solo en las células cancerosas, sino también en células sanas que se dividen rápidamente. Estos efectos varían de una persona a otra y dependen del tipo de medicamento, la dosis y la duración del tratamiento.
📌 A continuación, te explico los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante y después de la quimioterapia.
📌 1️⃣ Efectos secundarios comunes de la quimioterapia
💙 Los efectos secundarios de la quimioterapia son principalmente temporales y mejoran una vez que el tratamiento termina. Sin embargo, pueden ser incómodos o difíciles de manejar. Aquí te dejo los más frecuentes:
1.1. Fatiga:
-
La fatiga es uno de los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia. El cuerpo está trabajando arduamente para recuperarse de los efectos del tratamiento, lo que puede hacerte sentir extremadamente cansada.
-
Solución: Descansar es crucial. Realizar ejercicio suave como caminar puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar el bienestar general.
1.2. Náuseas y vómitos:
-
Muchos tratamientos de quimioterapia pueden causar náuseas y vómitos, especialmente cuando se administran medicamentos muy fuertes.
-
Solución: El oncólogo generalmente te recetará medicamentos para prevenir o aliviar las náuseas. Comer pequeñas cantidades de comida de manera frecuente y evitar alimentos grasos o picantes puede ayudar.
1.3. Pérdida de cabello:
-
La caída del cabello es un efecto secundario frecuente, ya que la quimioterapia ataca las células que producen el cabello.
-
Solución: Puedes usar pelucas, pañuelos o gorros para sentirte más cómoda. Recuerda que la pérdida de cabello es generalmente temporal y el cabello suele crecer nuevamente después de finalizar el tratamiento.
1.4. Anemia (bajo recuento de glóbulos rojos):
-
La quimioterapia puede dañar las células sanguíneas responsables de producir glóbulos rojos, lo que puede llevar a anemia, causando fatiga, mareos y dificultad para respirar.
-
Solución: Los médicos pueden recetar suplementos de hierro o transfusiones de sangre si es necesario.
1.5. Inmunosupresión (bajo recuento de glóbulos blancos):
-
La quimioterapia puede reducir la cantidad de glóbulos blancos, que son responsables de combatir infecciones. Esto puede aumentar el riesgo de infecciones.
-
Solución: Mantente alejada de personas enfermas, y asegúrate de lavarte las manos con frecuencia para prevenir infecciones. En algunos casos, los médicos pueden prescribir medicamentos para ayudar a estimular la producción de glóbulos blancos.
1.6. Úlceras bucales y dolor en la boca:
-
La quimioterapia puede causar úlceras dolorosas en la boca y garganta debido a la irritación de las células de la mucosa bucal.
-
Solución: Usa enjuagues bucales sin alcohol y cremas o geles específicos para aliviar el dolor. Evita alimentos duros, picantes o ácidos que puedan irritar las úlceras.
📌 2️⃣ Efectos secundarios menos comunes pero graves
💙 Algunos efectos secundarios pueden ser menos frecuentes, pero más graves. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que informes a tu oncólogo inmediatamente.
2.1. Neuropatía periférica (daño a los nervios):
-
Algunos medicamentos de quimioterapia pueden dañar los nervios, lo que causa hormigueo, entumecimiento o dolor en las manos y los pies (neuropatía periférica).
-
Solución: Habla con tu oncólogo si experimentas este tipo de dolor para ajustar el tratamiento. A veces se pueden administrar medicamentos para controlar este síntoma.
2.2. Daño al corazón:
-
Algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar daño al corazón. Esto es más común en ciertos medicamentos como el trastuzumab (para cáncer HER2 positivo).
-
Solución: Los oncólogos monitorean la función cardíaca con ecocardiogramas y pruebas de función cardíaca periódicas durante el tratamiento.
2.3. Daño a los riñones:
-
Algunos tratamientos de quimioterapia pueden ser tóxicos para los riñones, especialmente si ya tienes problemas renales.
-
Solución: Los médicos revisarán los niveles de función renal y ajustarán el tratamiento si es necesario.
📌 3️⃣ Efectos secundarios emocionales y psicológicos
💙 La quimioterapia también puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de las pacientes.
3.1. Ansiedad y depresión:
-
El diagnóstico de cáncer y el tratamiento de quimioterapia pueden generar ansiedad, estrés y depresión debido a los cambios en el cuerpo y la incertidumbre sobre el futuro.
-
Solución: Busca apoyo emocional a través de psicooncología, grupos de apoyo o terapia para lidiar con las emociones que surgen durante este proceso.
3.2. Cambios en la imagen corporal:
-
La pérdida de cabello y otros efectos visibles de la quimioterapia pueden afectar la autoestima y la imagen corporal de muchas pacientes.
-
Solución: Considera el uso de pelucas, prótesis mamarias o prendas que te hagan sentir más cómoda, y habla con un terapeuta si los cambios físicos afectan tu bienestar emocional.
📌 4️⃣ ¿Cómo manejar estos efectos secundarios?
💙 La clave para manejar los efectos secundarios de la quimioterapia es el apoyo médico y emocional constante. Aquí te doy algunos consejos para aliviarlos:
4.1. Mantén una buena comunicación con tu oncólogo:
-
Habla con tu oncólogo sobre cualquier efecto secundario que experimentes. Existen tratamientos y medicamentos para controlar muchos de los efectos secundarios, como las náuseas, el dolor y la fatiga.
4.2. Cuida tu salud física y emocional:
-
Mantén una dieta saludable: Una buena nutrición es fundamental para mantener tu energía y fortalecer tu sistema inmunológico durante el tratamiento.
-
Haz ejercicio moderado: El ejercicio suave, como caminar o yoga, puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar tu bienestar emocional.
4.3. Utiliza productos para aliviar los efectos secundarios:
-
Usa geles, cremas o enjuagues bucales para aliviar el dolor en la boca o la piel.
-
Para el dolor muscular o articular, habla con tu médico para encontrar una solución adecuada.
✅ Conclusión
📍 Los efectos secundarios de la quimioterapia son comunes, pero son temporales y pueden ser gestionados con el apoyo adecuado.
📍 Los efectos incluyen fatiga, náuseas, pérdida de cabello, infecciones, neuropatía y problemas emocionales, entre otros.
📍 Es crucial mantener una buena comunicación con tu equipo médico para que puedan ajustar el tratamiento y proporcionarte los recursos necesarios para manejar estos efectos de manera efectiva.