💙 Las náuseas y los vómitos son efectos secundarios comunes de la quimioterapia, pero no todas las personas los experimentan de la misma manera. La severidad y la frecuencia de estos efectos dependen de varios factores, como el tipo de medicamento de quimioterapia que se utilice, la dosis y tu respuesta individual al tratamiento.
📌 A continuación, te explico lo que necesitas saber sobre las náuseas y vómitos durante la quimioterapia, por qué ocurren y cómo puedes manejarlos.
📌 1️⃣ ¿Por qué la quimioterapia causa náuseas y vómitos?
💙 Las náuseas y los vómitos ocurren debido a la toxicidad de los medicamentos de quimioterapia, que afectan a las células sanas de tu cuerpo, especialmente las del tracto digestivo. Los medicamentos de quimioterapia pueden interferir con el sistema nervioso y el equilibrio químico del cuerpo, lo que desencadena estos síntomas.
1.1. ¿Por qué son tan comunes?
-
La quimioterapia es un tratamiento sistémico que ataca tanto las células cancerosas como las células sanas, especialmente aquellas que se dividen rápidamente. Como el revestimiento del estómago y los intestinos también tiene células de división rápida, los medicamentos de quimioterapia pueden causar irritación en el sistema digestivo.
-
El sistema nervioso central también puede verse afectado, lo que envía señales al cerebro para inducir la sensación de náuseas.
📌 2️⃣ ¿Las náuseas y los vómitos son lo mismo?
💙 Aunque las náuseas y los vómitos suelen ir de la mano, son fenómenos diferentes:
2.1. Náuseas:
-
Las náuseas son la sensación de malestar en el estómago, a menudo acompañada de una sensación de que puedes vomitar. No siempre conducen a los vómitos, pero son una señal de que tu cuerpo está reaccionando al tratamiento.
-
Síntomas: Sensación de incomodidad o vacío en el estómago, mareo o incapacidad para comer o beber con normalidad.
2.2. Vómitos:
-
Los vómitos son la expulsión de contenido estomacal a través de la boca. Son más graves que las náuseas y pueden deshidratarte si no se controlan adecuadamente.
-
Síntomas: Expulsión involuntaria de líquidos y alimentos del estómago.
📌 3️⃣ ¿Las tendré? ¿Por qué algunas personas no las tienen?
💙 La experiencia de las náuseas y vómitos varía significativamente entre las personas. Algunas personas experimentan náuseas intensas y vómitos, mientras que otras pueden no experimentar ninguno de estos síntomas. Esto depende de varios factores:
3.1. Tipo de quimioterapia:
-
Algunos medicamentos de quimioterapia, como los agentes alquilantes (por ejemplo, ciclofosfamida) y los taxanos (por ejemplo, paclitaxel), son conocidos por causar náuseas y vómitos más severos.
-
Otros medicamentos pueden ser más suaves y menos propensos a causar estos efectos secundarios.
3.2. Respuesta individual:
-
Cada cuerpo reacciona de manera diferente a la quimioterapia. Algunas personas tienen un sistema digestivo más sensible o un mayor umbral de tolerancia al tratamiento, mientras que otras pueden tener menos efectos secundarios.
-
Factores como la ansiedad, la hidratación y la salud digestiva general también pueden influir en si experimentas náuseas o vómitos.
3.3. Uso de medicamentos preventivos:
-
Si el oncólogo considera que la quimioterapia puede causar náuseas o vómitos, puede recetarte medicación antiemética para prevenirlos. La administración de estos medicamentos antes o durante la quimioterapia puede reducir significativamente las náuseas.
📌 4️⃣ ¿Cómo puedo manejar las náuseas y los vómitos?
💙 Si experimentas náuseas o vómitos, existen varias estrategias y tratamientos que pueden ayudarte a aliviar los síntomas y prevenirlos.
4.1. Medicamentos antieméticos:
-
Los antieméticos son medicamentos diseñados específicamente para prevenir y tratar las náuseas y los vómitos. Algunos ejemplos incluyen el ondansetrón o dexametasona, que se administran por vía oral o intravenosa.
-
Antiinflamatorios como la metoclopramida o aprepitant también se usan para controlar la náusea.
-
Es importante tomar estos medicamentos según las indicaciones de tu oncólogo para obtener los mejores resultados.
4.2. Cambios en la dieta:
-
Comer en pequeñas cantidades y más veces al día puede evitar que tu estómago se sienta demasiado lleno o vacío.
-
Evita alimentos grasos, fritos o picantes, que pueden irritar aún más el sistema digestivo. En su lugar, elige alimentos suaves como arroz, manzanas, pan tostado o sopas claras.
-
Mantente bien hidratada, bebiendo pequeños sorbos de agua o líquidos claros, como caldos o té.
4.3. Técnicas de relajación:
-
El estrés puede empeorar las náuseas, por lo que es útil practicar técnicas de relajación, como respiración profunda, meditación o incluso música suave para reducir la ansiedad.
-
Acupuntura o presión en puntos específicos del cuerpo también ha demostrado ser eficaz para algunas personas en el manejo de las náuseas.
4.4. Evitar olores fuertes:
-
Los olores fuertes pueden empeorar las náuseas. Trata de mantener una buena ventilación en el lugar donde te encuentres y evitar olores de comida u otros olores intensos.
📌 5️⃣ ¿Cuándo debo contactar a mi médico si tengo náuseas y vómitos?
💙 Aunque las náuseas y los vómitos pueden ser comunes durante la quimioterapia, es importante contactar con tu oncólogo si los síntomas se vuelven severos o no mejoran con medicamentos.
5.1. Cuándo contactar al oncólogo:
-
Si tienes náuseas o vómitos graves que no ceden con medicamentos.
-
Si te sientes deshidratada o no puedes retener líquidos.
-
Si experimentas pérdida de peso significativa debido a la incapacidad para comer o beber.
✅ Conclusión
📍 Las náuseas y vómitos son efectos secundarios comunes de la quimioterapia, pero no todas las personas los experimentan de la misma manera.
📍 El tipo de quimioterapia, la respuesta individual y el uso de medicamentos preventivos juegan un papel crucial en la aparición de estos síntomas.
📍 Existen varias estrategias para manejar las náuseas y vómitos, como medicamentos antieméticos, cambios en la dieta y técnicas de relajación.
📍 Es importante contactar a tu oncólogo si los síntomas empeoran o no se controlan con los tratamientos disponibles.