Tipo de cocción de alimentos

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

María Jesús MurcianoNutricionista del Hospital Dexeus Mujer.

💙 La forma en que cocinas los alimentos puede afectar la digestibilidad y la tolerancia de tu cuerpo durante la quimioterapia. Durante este tratamiento, es recomendable optar por métodos de cocción suaves que no sobrecarguen tu sistema digestivo y que ayuden a preservar los nutrientes. Algunos métodos de cocción pueden hacer que los alimentos sean más fáciles de digerir y tolerar.

📌 A continuación, te explico qué tipos de cocción son más adecuados para reducir los efectos secundarios durante la quimioterapia y cómo puedes preparar los alimentos de manera que sean más suaves para tu estómago.


📌 1️⃣ Cocción al vapor

💙 Cocinar al vapor es uno de los métodos más suaves para preparar alimentos, ya que preserva mejor los nutrientes y evita que los alimentos se vuelvan demasiado grasos o pesados.

1.1. Beneficios:

  • Preserva los nutrientes de los alimentos, lo que es esencial durante el tratamiento de quimioterapia para mantener una nutrición adecuada.

  • No se añaden grasas adicionales, lo que lo hace ideal para personas con problemas digestivos.

1.2. Alimentos recomendados para cocinar al vapor:

  • Verduras: zanahorias, calabacines, brócoli, espárragos, espinacas.

  • Pescado blanco o pollo sin piel.


📌 2️⃣ Cocción a la parrilla o a la plancha

💙 Cocinar los alimentos a la parrilla o a la plancha es una forma excelente de preparar carne magra, pescado o verduras, ya que no se requieren grandes cantidades de aceite ni grasa. Además, estos métodos son relativamente rápidos y conservan el sabor natural de los alimentos.

2.1. Beneficios:

  • Reduce el uso de grasas y aceites, lo cual es beneficioso cuando se tiene un sistema digestivo más sensible.

  • Preserva los nutrientes y es fácil de hacer en casa.

2.2. Alimentos recomendados para parrilla o plancha:

  • Pollo sin piel, pavo, pescados magros (como el salmón, la merluza, el atún).

  • Verduras como espárragos, pimientos o berenjenas.


📌 3️⃣ Cocción al horno

💙 Cocinar en el horno es una buena forma de preparar alimentos sin añadirles aceites adicionales. El calor del horno cocina los alimentos lentamente, lo que permite que los jugos naturales de los ingredientes se mantengan.

3.1. Beneficios:

  • Conserva los nutrientes sin necesidad de usar mucha grasa.

  • Es una opción fácil de controlar la temperatura y el tiempo de cocción.

3.2. Alimentos recomendados para el horno:

  • Pechugas de pollo, pavo, pescado, batatas y verduras como calabacines o zanahorias.

  • Recetas de pollo o pescado con hierbas en lugar de salsas pesadas.


📌 4️⃣ Cocción en microondas

💙 El microondas es una forma rápida y fácil de cocinar alimentos, especialmente cuando no te sientes con muchas energías. Es importante usar un recipiente adecuado para microondas y no sobrecargar los alimentos con grasas.

4.1. Beneficios:

  • Rápido y práctico, ideal para quienes no tienen mucho tiempo o energía.

  • No necesita mucho aceite o grasa, lo que lo hace adecuado para una dieta ligera.

4.2. Alimentos recomendados para microondas:

  • Verduras frescas o congeladas.

  • Pechugas de pollo (envueltas en papel de cocina para evitar que se resequen).

  • Pescados al vapor o guisados con poca grasa.


📌 5️⃣ Hervido o cocción en agua

💙 Hervir los alimentos en agua (sin añadir muchas grasas) es una forma suave y fácil de preparar arroz, pasta y algunas verduras. Este método conserva bien los nutrientes de los alimentos sin añadirles ingredientes pesados.

5.1. Beneficios:

  • Es una opción ligera y fácil de digerir, ideal para quienes tienen el estómago sensible.

  • Mantiene el sabor natural de los alimentos sin agregarles muchos condimentos.

5.2. Alimentos recomendados para hervir:

  • Arroz blanco, pasta o patatas.

  • Verduras como zanahorias, calabazas o espárragos.


📌 6️⃣ Métodos de cocción a evitar

💙 Algunos métodos de cocción son menos recomendables durante la quimioterapia porque pueden hacer los alimentos más difíciles de digerir o agregarles demasiadas grasas o calorías vacías.

6.1. Fritos o rebozados:

  • Evitar freír los alimentos en aceite o sumergirlos en grasa puede ser útil, ya que estos métodos pueden aumentar la pesadez del estómago y pueden irritar el sistema digestivo.

6.2. Asados con mucha grasa:

  • A pesar de que la cocción al horno puede ser buena, evitar las recetas que requieran grandes cantidades de aceite o grasa (como algunos asados con mantequilla) es una opción más ligera.


📌 7️⃣ Consejos adicionales sobre la cocción y la dieta durante la quimioterapia

💙 Aquí tienes algunas sugerencias adicionales para mejorar la tolerancia alimentaria durante la quimioterapia:

7.1. Comer en porciones pequeñas y frecuentes:

  • En lugar de comer grandes cantidades de alimentos de una vez, come pequeñas porciones varias veces al día. Esto ayudará a mantener el estómago ligero y evitará el malestar.

7.2. Evitar alimentos picantes o ácidos:

  • Los alimentos picantes, ácidos o muy condimentados pueden irritar el estómago y empeorar las náuseas. Opta por alimentos suaves y fáciles de digerir.

7.3. Mantener una hidratación adecuada:

  • Bebe líquidos en pequeñas cantidades y durante todo el día para evitar la deshidratación. Puedes optar por caldos suaves, agua o infusiones.


Conclusión

📍 Los métodos de cocción más suaves y recomendados durante la quimioterapia son el vapor, la parrilla, el horno y la cocción al agua.
📍 Evita los métodos que añaden mucha grasa, como la fritura, y opta por cocinar los alimentos de manera ligera y fácil de digerir.
📍 Escuchar a tu cuerpo y adaptarte a lo que te hace sentir bien es esencial durante el tratamiento. Consulta siempre con tu oncólogo o nutricionista si tienes alguna duda sobre tu dieta.