¿Es lo mismo la menopausia quirúrgica que la menopausia por histerectomía?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Victor Lago Leal, Cirujano Ginecológico Oncológico y Cirujano Ginecológico del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.

Aunque los términos menopausia quirúrgica y menopausia por histerectomía pueden parecer similares, en realidad, se refieren a dos conceptos diferentes, aunque ambos implican una interrupción del ciclo reproductivo natural de la mujer. Aquí te explico las diferencias clave y cómo se relacionan con el cáncer ginecológico.

1️⃣ Menopausia Quirúrgica 🍃

La menopausia quirúrgica se refiere a la menopausia inducida por una intervención quirúrgica, especialmente la extirpación de los ovarios (llamada ovariectomía). En este caso, la menopausia no ocurre de forma gradual, como en la menopausia natural, sino que es instantánea debido a la eliminación de los ovarios, que son los órganos responsables de producir las hormonas reproductivas estrógeno y progesterona. Esta forma de menopausia es inmediata y puede ocurrir a cualquier edad, dependiendo de cuándo se realice la cirugía.

  • Causa: La extirpación de los ovarios (ovariectomía) provoca la desaparición repentina de la producción de estrógeno y progesterona, lo que lleva a la menopausia de inmediato.

  • Impacto: La menopausia quirúrgica provoca una caída abrupta de las hormonas, lo que puede generar síntomas más intensos (sofocos, sequedad vaginal, alteraciones del ánimo, etc.) en comparación con la menopausia natural, que es gradual.

  • Relación con el cáncer ginecológico: La menopausia quirúrgica es comúnmente inducida como parte del tratamiento de cáncer ginecológico, como en el caso de cáncer de ovario, cáncer endometrial o cáncer de cuello uterino. En estos casos, la extirpación de los ovarios y/o el útero es una estrategia para evitar la producción de hormonas que podrían estimular el crecimiento del cáncer.

2️⃣ Menopausia por Histerectomía 🏥

La histerectomía es una cirugía en la que se extirpa el útero de la mujer. Esta cirugía se realiza por diversas razones, incluyendo el tratamiento de algunos tipos de cáncer ginecológico, como el cáncer endometrial o el cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la histerectomía por sí sola no induce la menopausia a menos que se acompañe de la extirpación de los ovarios.

  • Causa: En la histerectomía sola, solo se extirpa el útero, pero los ovarios suelen permanecer intactos, lo que significa que la producción de hormonas continúa y la mujer no entra en menopausia de inmediato. Sin embargo, si la histerectomía se realiza con una ovariectomía (extirpación de los ovarios), se produce la menopausia quirúrgica.

  • Impacto: Si los ovarios no se extirpan, la mujer no experimenta una caída abrupta de los niveles hormonales. Los ovarios continúan produciendo estrógeno y progesterona, por lo que el ciclo menstrual puede continuar durante algunos años hasta que los ovarios empiecen a funcionar de manera más irregular debido al envejecimiento. Sin embargo, si se extraen los ovarios, se inicia una menopausia quirúrgica.

  • Relación con el cáncer ginecológico: La histerectomía se realiza con frecuencia para tratar o prevenir la propagación de cánceres ginecológicos como el cáncer endometrial, cervical o uterino. En estos casos, la cirugía puede ser un paso importante en el tratamiento del cáncer, pero no necesariamente lleva a la menopausia, a menos que también se extirpen los ovarios.

3️⃣ Diferencias Clave entre Menopausia Quirúrgica y Menopausia por Histerectomía 🔑

Aspecto Menopausia Quirúrgica Menopausia por Histerectomía
Causa Extirpación de los ovarios (ovariectomía) Extirpación del útero (histerectomía)
Inicio de la menopausia Inmediata (por la falta de producción hormonal) Gradual si los ovarios permanecen intactos
Síntomas Sofocos, sequedad vaginal, alteraciones del estado de ánimo, etc. (más intensos) No se presenta menopausia inmediata, pero puede haber cambios hormonales graduales
Relación con el cáncer Común en el tratamiento de cáncer ginecológico (cáncer de ovario, endometrial, etc.) Realizada por cáncer uterino o endometrial, pero no necesariamente causa menopausia
Afectación de los ovarios Sí (los ovarios son removidos) No (los ovarios suelen permanecer intactos)

4️⃣ Conclusión 📌

La menopausia quirúrgica y la menopausia por histerectomía están relacionadas con la eliminación de órganos reproductivos, pero tienen diferencias importantes:

  • Menopausia quirúrgica: Provocada por la extirpación de los ovarios (ovariectomía), resulta en una menopausia inmediata debido a la falta de producción hormonal.

  • Menopausia por histerectomía: Ocurre cuando se extirpa el útero, pero no necesariamente causa la menopausia a menos que los ovarios también sean extirpados. Si los ovarios permanecen, la mujer no experimentará la menopausia de inmediato.

Ambos tipos de menopausia son comunes en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer ginecológico. Sin embargo, la experiencia de los síntomas y la transición a la menopausia pueden variar dependiendo de si se han extirpado los ovarios o solo el útero.

  • Menopausia quirúrgica 🍃: Ocurre debido a la extirpación de los ovarios.

  • Menopausia por histerectomía 🏥: Sucede cuando se extirpa el útero, pero los ovarios siguen funcionando.