Dr. Victor Lago Leal, Cirujano Ginecológico Oncológico y Cirujano Ginecológico del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
La menopausia quirúrgica, que ocurre cuando los ovarios son extirpados como parte de un tratamiento para el cáncer ginecológico u otras condiciones médicas, implica un descenso brusco e inmediato de las hormonas reproductivas, principalmente estrógeno y progesterona. Este proceso puede tener efectos significativos en la salud, algunos de los cuales son más intensos que los que se experimentan durante la menopausia natural, que es un proceso gradual. Aunque la menopausia quirúrgica no es una condición peligrosa en sí misma, sí aumenta ciertos riesgos para la salud que deben ser gestionados adecuadamente.
1️⃣ ¿Corro Mayor Riesgo que con la Menopausia Normal? 🔄
Sí, la menopausia quirúrgica puede suponer un mayor riesgo para la salud en comparación con la menopausia natural, debido a la caída abrupta de los niveles hormonales. La menopausia natural es un proceso gradual, donde el cuerpo tiene tiempo para adaptarse a la disminución de estrógeno y progesterona. En la menopausia quirúrgica, sin embargo, los ovarios se extirpan de manera inmediata, lo que puede desencadenar síntomas más intensos y riesgos adicionales.
Riesgos adicionales de la menopausia quirúrgica:
-
Mayor riesgo de osteoporosis 🦴: La pérdida repentina de estrógeno acelera la pérdida de masa ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis.
-
Mayor riesgo cardiovascular 💓: El estrógeno tiene un efecto protector sobre el corazón y los vasos sanguíneos. La caída abrupta de estrógeno puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, como hipertensión y colesterol alto.
-
Síntomas más severos 🌡️: Sofocos, sequedad vaginal, alteraciones emocionales y insomnio suelen ser más intensos debido al descenso abrupto de hormonas. Además, la fatiga y la irritabilidad pueden ser más marcadas que en la menopausia natural.
2️⃣ ¿Qué Debo Vigilar? 🔍
Después de la menopausia quirúrgica, es importante estar atenta a ciertos problemas de salud y tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos a largo plazo. Aquí te explico lo que debes vigilar:
a) Salud ósea 🦴
-
Monitoreo de la densidad ósea: Debido a la pérdida de estrógeno, la salud ósea se ve comprometida. Asegúrate de hacerte exámenes periódicos de densidad ósea (DEXA) para verificar si estás en riesgo de osteoporosis.
-
Suplementación con calcio y vitamina D: Es fundamental consumir alimentos ricos en calcio (como lácteos, brócoli, almendras) y vitamina D (como pescado graso, huevos o exposición al sol). En algunos casos, tu médico puede recomendarte suplementos.
-
Ejercicio: La actividad física regular, especialmente ejercicios de resistencia (como levantar pesas o caminar), puede ayudar a mantener la masa ósea.
b) Salud cardiovascular 💓
-
Monitoreo de la presión arterial y el colesterol: La pérdida de estrógeno aumenta el riesgo de hipertensión y colesterol alto, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Realiza chequeos regulares para controlar estos factores.
-
Dieta saludable: Sigue una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas y rica en alimentos antioxidantes (frutas, verduras, pescado) para proteger la salud cardiovascular.
c) Salud emocional y bienestar mental 🧠
-
Seguimiento de síntomas emocionales: La pérdida de hormonas puede provocar altibajos emocionales, ansiedad y depresión. Si experimentas estos síntomas, considera hablar con un psicólogo o psiquiatra para recibir apoyo emocional y, si es necesario, tratamiento con antidepresivos o terapia cognitivo-conductual.
-
Manejo del estrés: Las técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudarte a reducir el estrés y a mejorar tu bienestar emocional.
d) Salud sexual 💕
-
Lubricación vaginal: La caída de estrógeno puede causar sequedad vaginal, lo que puede hacer que las relaciones sexuales sean incómodas o dolorosas. Existen cremas o geles lubricantes que pueden aliviar esta condición.
-
Consulta con un ginecólogo: Si experimentas dolor durante las relaciones sexuales o cambios significativos en la libido, habla con tu ginecólogo sobre opciones de tratamiento o terapias hormonales locales, como estrógeno vaginal.
3️⃣ ¿Debo Preocuparme? 😟
Es normal sentirse preocupada por los cambios que trae la menopausia quirúrgica, especialmente debido a la rapidez con la que ocurre. Sin embargo, es importante entender que la menopausia quirúrgica no es peligrosa en sí misma, pero sí conlleva algunos riesgos para la salud que deben ser gestionados adecuadamente. No debes entrar en pánico, pero sí es fundamental que vigiles tu salud y sigas las recomendaciones médicas para manejar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.
4️⃣ Estrategias para Manejar la Menopausia Quirúrgica 💪
Aquí te dejo algunas estrategias para manejar los riesgos y síntomas asociados con la menopausia quirúrgica:
-
Terapia de reemplazo hormonal (TRH): Habla con tu médico sobre la posibilidad de iniciar la TRH para aliviar los síntomas como los sofocos y la sequedad vaginal. En algunos casos, los beneficios superan los riesgos, especialmente si no tienes antecedentes de cáncer de mama.
-
Tratamientos alternativos: Si no puedes o prefieres no usar hormonas, existen opciones no hormonales (como antidepresivos, gabapentina y fitoestrógenos) para aliviar los síntomas.
-
Cambios en el estilo de vida: Mantén una dieta saludable, haz ejercicio regularmente, maneja el estrés y considera técnicas de relajación para mejorar tu calidad de vida.
Conclusión 📌
La menopausia quirúrgica relacionada con el cáncer ginecológico es un proceso abrupto que puede aumentar ciertos riesgos para la salud, como la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares y los síntomas emocionales intensos. Si bien no es peligrosa en sí misma, sí es importante que vigiles tu salud de cerca y tomes medidas preventivas, como monitorear la salud ósea, la salud cardiovascular y el bienestar emocional. Consulta a tu médico para recibir un tratamiento adecuado para manejar los síntomas y reducir los riesgos asociados con la menopausia quirúrgica.
-
Riesgos adicionales 🦴💓: Osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y síntomas emocionales más intensos.
-
Vigilancia constante 👩⚕️: Controla la salud ósea, cardiovascular y emocional.
-
Tratamientos y opciones 💉: Terapia hormonal, cambios en el estilo de vida, y atención médica regular.