¿Cómo puedo contrarrestar los cambios de humor?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Los cambios de humor son uno de los síntomas más comunes durante la menopausia quirúrgica, debido a la caída abrupta de las hormonas estrógeno y progesterona tras la extirpación de los ovarios. Estos cambios pueden ser emocionales y psicológicos, desde irritabilidad hasta tristeza o incluso episodios de ansiedad. Aunque estos cambios son completamente normales durante la menopausia, existen estrategias eficaces para aliviarlos y mejorar el bienestar emocional.

1️⃣ Estrategias Médicas para Contrarrestar los Cambios de Humor 💊

a) Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) 💉

La Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) es uno de los tratamientos más efectivos para equilibrar los niveles hormonales y reducir los síntomas de la menopausia, incluyendo los cambios de humor.

  • Estrógeno solo: Si has tenido una histerectomía, puedes recibir solo estrógeno, que puede aliviar los síntomas emocionales relacionados con la pérdida hormonal.

  • Estrógeno y progesterona: Si aún tienes el útero, tu médico puede recomendar una combinación de estrógeno y progesterona para prevenir los problemas uterinos, como el cáncer endometrial, y para reducir los síntomas hormonales, incluida la irritabilidad y la ansiedad.

Consideraciones: Aunque la TRH puede ser muy eficaz para controlar los cambios emocionales, no es adecuada para todas las mujeres, especialmente para aquellas con antecedentes de cáncer de mama o enfermedades cardiovasculares. Habla con tu médico para evaluar los riesgos y beneficios.

2️⃣ Estrategias de Estilo de Vida para Controlar los Cambios de Humor 🏃‍♀️

a) Mantén una Dieta Balanceada 🍏

Una dieta saludable juega un papel fundamental en el control de los cambios de humor. Los alimentos influyen en la producción de neurotransmisores que regulan el ánimo, como la serotonina y la dopamina.

  • Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: El pescado graso (como el salmón y las sardinas), las nueces y las semillas de lino son ricos en omega-3, que están relacionados con un mejor estado de ánimo y la salud cerebral.

  • Carbohidratos complejos: Los carbohidratos integrales, como los frutos secos, panes integrales y cereales, ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y previenen los altibajos emocionales.

  • Evita la cafeína y el alcohol: Estas sustancias pueden alterar el equilibrio hormonal y empeorar la ansiedad, la irritabilidad y los cambios de humor.

b) Ejercicio Regular 🏋️‍♀️

El ejercicio regular tiene un impacto muy positivo en el estado de ánimo. El ejercicio aeróbico (como caminar, nadar o andar en bicicleta) y el ejercicio de resistencia (como levantar pesas) liberan endorfinas, que son neurotransmisores que promueven sensaciones de bienestar.

  • Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado 3-4 veces por semana puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el ánimo y controlar la irritabilidad y ansiedad.

c) Técnicas de Relajación y Mindfulness 🧘‍♀️

El estrés y la ansiedad son factores importantes que contribuyen a los cambios de humor durante la menopausia. Integrar prácticas de relajación puede ser extremadamente útil para mejorar tu bienestar emocional.

  • Meditación: La meditación mindfulness y las técnicas de respiración profunda pueden ayudarte a reducir el estrés y las emociones negativas.

  • Yoga: El yoga combina respiración, movimiento y meditación, lo que mejora tanto el bienestar físico como emocional, reduciendo la ansiedad y la tensión muscular.

  • Relajación progresiva muscular: Esta técnica consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares para liberar la tensión física y mental.

d) Dormir lo Suficiente 🛏️

El insomnio o la falta de sueño pueden empeorar los cambios de humor. Asegúrate de seguir una rutina de higiene del sueño para mejorar la calidad de tu descanso:

  • Ve a dormir y despierta a la misma hora todos los días para regular tu reloj biológico.

  • Mantén tu habitación fresca y cómoda para favorecer un sueño reparador.

  • Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte, ya que la luz azul puede alterar la producción de melatonina.

3️⃣ Terapias Complementarias para Controlar los Cambios de Humor 🌿

a) Acupuntura ⚕️

La acupuntura puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales y reducir los síntomas de ansiedad y depresión en algunas mujeres. Esta terapia tradicional china puede ser útil como complemento en el tratamiento de los cambios de humor.

b) Suplementos Naturales 🌱

  • Isoflavonas de soja: Los fitoestrógenos que se encuentran en la soja tienen efectos similares al estrógeno y pueden ayudar a equilibrar las hormonas, reduciendo los cambios emocionales.

  • Maca: La maca es una planta que se utiliza tradicionalmente para mejorar el equilibrio hormonal y el bienestar emocional, aliviando la irritabilidad y la fatiga.

  • Valeriana: La valeriana es conocida por sus propiedades relajantes y puede ser útil para tratar la ansiedad y problemas de sueño relacionados con los cambios hormonales.

4️⃣ Apoyo Psicológico y Emocional 🧠

Si los cambios de humor son graves o persistentes, buscar apoyo psicológico puede ser muy beneficioso:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que contribuyen a los cambios de humor y el estrés.

  • Grupos de apoyo: Hablar con otras mujeres que estén pasando por la misma experiencia puede ser muy útil. Los grupos de apoyo te permiten compartir tus preocupaciones y aprender estrategias de afrontamiento.

Conclusión 📌

Los cambios de humor son un síntoma común de la menopausia quirúrgica, pero existen muchas estrategias efectivas para aliviarlos. Desde tratamientos médicos como la terapia hormonal hasta cambios en el estilo de vida como la dieta saludable, el ejercicio regular y las técnicas de relajación, hay muchas formas de mejorar tu bienestar emocional. Además, si los síntomas son graves, el apoyo psicológico y las terapias complementarias pueden ser muy útiles para encontrar el equilibrio emocional.

  • Tratamientos médicos 💊: Terapia hormonal, técnicas de relajación, psicoterapia.

  • Estilo de vida saludable 🏃‍♀️: Dieta equilibrada, ejercicio y descanso adecuado.

  • Terapias complementarias 🌱: Acupuntura, valeriana y maca.