Antecedentes de cáncer en la familia

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Silvia Iglesias Casals, Asesora Genética del Hospital Universitario de Belltvige.

Se considera que una familia tiene antecedentes de cáncer cuando hay varios casos de cáncer entre sus miembros, especialmente si cumplen ciertas características que sugieren un origen hereditario.

📌 Criterios para considerar antecedentes familiares de cáncer hereditario

✔️ Varios casos de cáncer en la familia

  • Dos o más familiares cercanos (madre, hermanas, abuela, tías) con cáncer de mama, ovario, páncreas o próstata.

✔️ Cáncer a edades tempranas

  • Diagnóstico de cáncer de mama antes de los 40-50 años.
  • Diagnóstico de cáncer de ovario a cualquier edad.

✔️ Cáncer en ambos pechos o cáncer múltiple en una persona

  • Mujeres con cáncer de mama en ambas mamas (bilateral).
  • Personas que han tenido más de un tipo de cáncer (por ejemplo, mama y ovario).

✔️ Cáncer en hombres

  • Presencia de cáncer de mama en un hombre de la familia.

✔️ Vínculos familiares y patrones de herencia

  • Si el cáncer se ha repetido en varias generaciones.
  • Si existen mutaciones genéticas confirmadas en la familia, como BRCA1, BRCA2, PALB2, TP53 o CHEK2.

📊 ¿Qué hacer si tienes antecedentes familiares de cáncer?
🔹 Consultar con un especialista en consejo genético para evaluar el riesgo.
🔹 Valorar la realización de un test genético si los antecedentes sugieren un posible cáncer hereditario.
🔹 Seguir un plan de seguimiento médico personalizado para detección temprana o prevención.

📌 Conclusión
Los antecedentes de cáncer en la familia no siempre significan que haya una mutación hereditaria, pero si se cumplen ciertos criterios, es recomendable una evaluación genética para tomar decisiones informadas sobre la prevención y el seguimiento.