¿Qué son los genes y qué funciones tienen?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

 Dra. Ana Beatriz Sánchez Heras Coodinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche

🧬 Los genes son segmentos de ADN que contienen la información necesaria para que el cuerpo funcione correctamente. Actúan como "instrucciones" que indican a las células cómo producir proteínas, las cuales son esenciales para el crecimiento, el desarrollo y la reparación de los tejidos.

📌 Funciones principales de los genes:
✔️ Control del crecimiento y desarrollo: Regulan cómo se forman y funcionan los órganos y tejidos del cuerpo.
✔️ Reparación del ADN y protección frente al cáncer: Algunos genes ayudan a corregir errores en el ADN y evitan que las células crezcan de forma incontrolada.
✔️ Producción de proteínas: Dirigen la fabricación de proteínas esenciales para procesos como la digestión, la respuesta inmune y la producción de hormonas.
✔️ Transmisión hereditaria: Los genes se heredan de los padres y pueden determinar rasgos físicos y predisposición a ciertas enfermedades.

🔬 Genes relacionados con el cáncer hereditario
Algunos genes tienen la función de proteger contra el desarrollo del cáncer. Cuando presentan una mutación hereditaria, su capacidad de controlar el crecimiento celular se ve alterada, lo que puede aumentar el riesgo de tumores.

Entre los más importantes están:
🔹 BRCA1 y BRCA2: Ayudan a reparar daños en el ADN y a prevenir el cáncer de mama y ovario.
🔹 PALB2, TP53, CHEK2, ATM: También influyen en la reparación del ADN y pueden aumentar el riesgo de distintos tipos de cáncer.

📌 Conclusión
Los genes son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Algunos protegen contra el cáncer, pero cuando tienen mutaciones hereditarias, pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de tumores, como el de mama y ovario.