Dra. Marianela Bringas, Oncóloga Médica del Hospital Gregorio Marañón
Si eres portadora de una mutación genética en genes como BRCA1, BRCA2, PALB2, TP53, CHEK2, entre otros, tu riesgo de desarrollar cáncer de mama y/o ovario es significativamente mayor que el de la población general.
📊 Comparación del riesgo entre población general y portadoras de mutaciones
Tipo de cáncer | Riesgo en la población general | Riesgo si eres portadora de una mutación |
---|---|---|
Cáncer de mama | 12% (1 de cada 8 mujeres) | 🔹 BRCA1: 60-70% 🔹 BRCA2: 45-60% |
Cáncer de ovario | Menos del 2% | 🔹 BRCA1: 40-50% 🔹 BRCA2: 10-20% |
🔬 Otros genes como PALB2, TP53, CHEK2, ATM o RAD51 también aumentan el riesgo, aunque en menor proporción que BRCA1 y BRCA2.
📌 Factores adicionales que pueden influir en el riesgo
✔️ Historia familiar: Si hay varios casos de cáncer en la familia, el riesgo puede ser mayor.
✔️ Factores hormonales y reproductivos: La edad de la primera menstruación, la menopausia, los embarazos y la lactancia materna pueden modificar el riesgo.
✔️ Estilo de vida: Alimentación, ejercicio físico, tabaquismo y consumo de alcohol pueden influir en el desarrollo del cáncer.
📌 Conclusión
Si eres portadora de una mutación genética, tu riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario es más alto que en la población general, pero no es una certeza. Existen estrategias de prevención y seguimiento que pueden ayudarte a reducir el riesgo y detectar la enfermedad en fases tempranas.