¿Dar el pecho ayuda a reducir la probabilidad de la enfermedad?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Sonia Sertvija Jefe Sección de Cáncer de Mama y Cáncer Hereditario del Hospital del Mar.

Sí, la lactancia materna se ha asociado con una reducción del riesgo de cáncer de mama, especialmente en mujeres portadoras de mutaciones en BRCA1.

📉 ¿Cuánto reduce el riesgo?

  • Diversos estudios han demostrado que las mujeres con mutaciones en BRCA1 que dan el pecho durante más de un año pueden reducir su riesgo de desarrollar cáncer de mama en aproximadamente un 30-50% en comparación con las que no han amamantado.
  • En mujeres con mutaciones en BRCA2, la evidencia no es tan concluyente, aunque algunos estudios sugieren un posible efecto protector.

🔬 ¿Por qué la lactancia materna reduce el riesgo?
La lactancia puede influir en el desarrollo del cáncer por varios mecanismos:
✔️ Reducción de la exposición a hormonas: Disminuye los niveles de estrógenos circulantes, lo que puede limitar el estímulo hormonal sobre las células mamarias.
✔️ Renovación celular del tejido mamario: Durante la lactancia, las células mamarias experimentan cambios y renovación, lo que puede eliminar células con daño genético.
✔️ Menor número de ciclos ovulatorios: Amamantar retrasa el retorno de la ovulación y reduce la exposición a hormonas que pueden influir en el desarrollo del cáncer.

📌 ¿Y en el cáncer de ovario?
La lactancia materna también podría disminuir el riesgo de cáncer de ovario en mujeres portadoras de mutaciones en BRCA, aunque la reducción del riesgo parece ser menor en comparación con su impacto en el cáncer de mama.

🔎 ¿Es suficiente para prevenir el cáncer?
Aunque la lactancia puede ayudar a reducir el riesgo, no lo elimina completamente. Las mujeres portadoras deben seguir un seguimiento médico especializado y considerar estrategias adicionales de reducción de riesgo, como pruebas de detección temprana y, en algunos casos, cirugías preventivas.