¿Qué le tengo que facilitar a mis familiares para que puedan pedir las pruebas genéticas y dónde deben dirgirse?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Si un familiar tuyo quiere hacerse el estudio genético para saber si es portador/a de la misma mutación, es importante que cuente con la información necesaria para solicitarlo correctamente.


📌 ¿Qué necesitan para pedir la prueba genética?

🔹 🧾 Un informe de tu resultado genético
✔️ Lo más importante es que tu familiar tenga una copia de tu informe genético donde se indique la mutación detectada.
✔️ Este documento es fundamental porque permite a los médicos solicitar un estudio dirigido solo a la mutación familiar, lo que simplifica el proceso.

🔹 📝 Historial médico y antecedentes familiares
✔️ Puede ser útil llevar un listado de familiares con antecedentes de cáncer y su edad de diagnóstico.
✔️ Si la mutación ha sido identificada en varios miembros de la familia, es recomendable mencionarlo en la consulta.


📌 ¿Dónde deben dirigirse para solicitar la prueba genética?

📍 A través del Sistema Nacional de Salud (Sanidad Pública en España)
✔️ Médico de Atención Primaria: Puede hacer la primera derivación a una Unidad de Consejo Genético si se cumplen los criterios.
✔️ Oncólogo o Ginecólogo del hospital: Si ya tiene seguimiento por antecedentes familiares o personales de cáncer, puede solicitar la prueba directamente.
✔️ Unidad de Consejo Genético o Cáncer Familiar: Son unidades especializadas en hospitales de referencia. Aquí se realizan las pruebas y se ofrece asesoramiento genético.

📍 A través de la Sanidad Privada
✔️ Si prefiere hacer la prueba de manera privada, puede acudir a clínicas especializadas en genética o laboratorios privados que ofrecen estudios genéticos.
✔️ En este caso, es recomendable una consulta previa con un genetista para interpretar correctamente los resultados.


📌 ¿Qué debe preguntar en la consulta médica?

✔️ ¿Cumplo los criterios para hacerme la prueba en la sanidad pública?
✔️ ¿Dónde debo acudir para hacer el test en mi comunidad autónoma?
✔️ ¿Qué pruebas de seguimiento o prevención debo considerar si soy portador/a?


✅ Conclusión

📍 El primer paso es llevar el informe de tu mutación genética y pedir una cita con su médico de cabecera o especialista.

📍 En la sanidad pública, la prueba debe ser solicitada por un médico y se realiza en Unidades de Consejo Genético.

📍 Si opta por la vía privada, puede acudir directamente a laboratorios especializados, pero siempre con asesoramiento médico para interpretar los resultados.