¿Qué equipo médico y unidad va a gestionar mi caso?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Tenemos la gran suerte de tener un sistema sanitario que cuando te diagnostican una mutación genética entras en un programa gestionado por una unidad de consejo genético.  Estamos totalmente amparadas por auténticos profesioanles dedicados a nuestra salud, desde AMOH podemos dar fe que son profesionales, que aunque tengan limitaciones de tiempo y recursos, se vuelcan en acompañarte, informarte y ayudarte en la toma de esas decisiones difíciles que tiene que tomar.

Por favor, no hagas caso a ningún impacto que esté fuera de este círculo, no existen remedios milagrosos, cualquier cosa, no dudes en consultarla con tus asesores genéticos o equipo de oncología, cuentan con la gran experiencia de ver y tratar miles de casos, y nadie mejor que ellos para ayudarte.

Si eres portadora de una mutación genética que aumenta el riesgo de cáncer de mama y/o ovario, tu caso será gestionado por un equipo multidisciplinar en una Unidad de Consejo Genético o Unidad de Cáncer Familiar dentro de un hospital de referencia.


👩‍⚕️ ¿Qué especialistas estarán involucrados?

🔹 Genetista clínico o asesor genético
✔️ Es el especialista que interpreta los resultados del test genético.
✔️ Te explicará qué significa la mutación en tu caso y cómo puede afectar a tu salud y a la de tu familia.
✔️ Te ayudará a decidir si otros familiares deberían realizarse el estudio genético.

🔹 Oncólogo especializado en cáncer hereditario
✔️ Evaluará tu nivel de riesgo y definirá la mejor estrategia de seguimiento.
✔️ En caso de haber tenido cáncer previamente, podrá ajustar el tratamiento en función de tu perfil genético.

🔹 Ginecólogo-oncólogo
✔️ Si la mutación implica un riesgo de cáncer de ovario, realizará el seguimiento ginecológico.
✔️ En casos de alto riesgo, te informará sobre las opciones de cirugía preventiva (salpingooforectomía).

🔹 Radiólogo especializado en mama
✔️ Se encargará de realizar y analizar las pruebas de imagen (mamografías, resonancias magnéticas) dentro de tu plan de seguimiento.

🔹 Cirujano oncoplástico
✔️ Si consideras la opción de una cirugía preventiva, evaluará la mastectomía con reconstrucción mamaria.

🔹 Psicooncólogo
✔️ Te ayudará a gestionar el impacto emocional de la noticia.
✔️ Brinda apoyo en la toma de decisiones sobre prevención y seguimiento.


🏥 ¿Qué unidad médica gestiona mi caso?

📌 Unidades de Consejo Genético y Cáncer Familiar
✔️ Son las encargadas de realizar estudios genéticos y definir planes de seguimiento.
✔️ En ellas se coordina la atención entre los diferentes especialistas.

📌 Unidad de Mama o Unidad de Oncología Ginecológica
✔️ Si ya has tenido cáncer o decides una cirugía preventiva, te derivarán a esta unidad para la gestión del tratamiento o seguimiento específico.

📌 Unidad de Psicooncología
✔️ Ofrece apoyo emocional y herramientas para afrontar el impacto de la noticia.


Conclusión

📍 Tu caso será gestionado por una unidad especializada en cáncer hereditario, donde un equipo multidisciplinar trabajará de forma coordinada para ofrecerte la mejor estrategia de prevención y seguimiento.

📍 No estarás sola en este proceso: tendrás un equipo médico especializado que te acompañará en cada decisión.