¿Cómo le digo a mis hijos que deben hacerse pruebas genéticas?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Mónica Salinas MasdeuAsesora Genética del Hospital Universitario de Belltvige.

Hablar con tus hijos sobre la posibilidad de que sean portadores de una mutación genética puede ser un momento delicado. Quieres protegerlos, pero también debes respetar su derecho a decidir cuándo y cómo afrontar esta información.

No hay una única manera de hacerlo, pero lo importante es que sea una conversación clara, sin dramatismo y con un enfoque positivo.


📌 Antes de hablar con ellos

🔹 ⏳ Elige el momento adecuado
✔️ No es una conversación que deba darse de manera apresurada o en un momento de tensión.
✔️ Es mejor abordarlo cuando estén en una etapa de su vida en la que puedan procesar la información sin sentir miedo innecesario.

🔹 🧬 Asegúrate de entender bien la información
✔️ Es probable que tengan muchas preguntas. Si tienes dudas, puedes pedir ayuda a un asesor genético antes de hablar con ellos.

🔹 📅 ¿Cuándo es recomendable que se hagan la prueba?
✔️ No se recomienda en la infancia o adolescencia, ya que en esas etapas no se toman medidas médicas.
✔️ Generalmente, se recomienda a partir de los 18 años, cuando pueden tomar su propia decisión sobre su salud.


📌 ¿Cómo iniciar la conversación?

🔹 🗣️ Sé clara, sin alarmismo
✔️ Puedes empezar diciendo algo como:
"Quiero contarte algo importante sobre nuestra familia. Me han hecho una prueba genética y han detectado que tengo una mutación que puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Esta mutación puede heredarse, y por eso es recomendable que en algún momento te hagas la prueba para saber si la tienes o no."

🔹 💙 Recuérdales que esto no significa que vayan a tener cáncer
✔️ Es clave transmitir tranquilidad:
"Ser portador no significa que vayas a desarrollar cáncer, solo que es importante hacer un seguimiento médico para prevenirlo o detectarlo a tiempo."

🔹 🤝 Respeta su proceso
✔️ No todos reaccionarán igual: algunos querrán hacerse la prueba de inmediato, otros preferirán esperar.
✔️ Puedes decirles:
"No tienes que decidir ahora. Lo importante es que sepas que existe esta posibilidad y que, cuando estés listo/a, puedes hablar con un especialista."

🔹 🩺 Explícales dónde pueden hacerse la prueba
✔️ A través del Sistema Nacional de Salud, con derivación a una Unidad de Consejo Genético.
✔️ En clínicas privadas especializadas en estudios genéticos.


📌 ¿Y si mi hijo/a no quiere hacerse la prueba?

🔹 No lo presiones: Es su decisión y debe sentirse cómodo/a con el proceso.
🔹 Déjale claro que la opción está disponible en el futuro: Puede que ahora no quiera, pero más adelante sí.
🔹 Ofrece apoyo y recursos: Si lo necesita, puede hablar con un especialista en consejo genético antes de decidir.

Puedes decir algo como:
"Es completamente tu decisión. No tienes que hacerlo ahora si no lo sientes necesario, pero cuando quieras, aquí estaré para ayudarte."


✅ Conclusión

📍 Hablar con tus hijos sobre las pruebas genéticas es un acto de amor y prevención, pero debe hacerse con calma, sin presionar ni generar miedo.
📍 La decisión es suya, y lo importante es que sepan que tienen la opción de conocer su riesgo y actuar de manera preventiva cuando estén listos.
📍 Si deciden hacerse la prueba, habrá especialistas para guiarlos en cada paso, asegurando que tomen decisiones con información y tranquilidad.