¿Qué pasos debo seguir si me han diagnosticado que soy portadora?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Ivan Márquez Coordinador de Cáncer Heredofamiliar del Hospital General Universitario del Gregorio Marañón

Si te han confirmado que eres portadora de una mutación en BRCA1, BRCA2 u otro gen relacionado con el cáncer de mama y ovario (PALB2, TP53, CHEK2, etc.), es importante que sigas un enfoque estructurado para gestionar tu salud.

🩺 1. Consulta con un especialista en consejo genético

  • Un genetista o un oncólogo especializado en cáncer hereditario te explicará qué implica la mutación y cómo afecta tu riesgo.
  • Analizará tu historia familiar para determinar si hay otros antecedentes que puedan influir en tu riesgo.

📊 2. Evalúa tu riesgo personal y define un plan de seguimiento

  • No todas las mutaciones tienen el mismo impacto, por lo que el seguimiento debe ser personalizado.
  • Se recomendarán pruebas de detección temprana en función de tu edad y riesgo.

🔎 3. Seguimiento médico específico
Las portadoras de BRCA1 o BRCA2 deben someterse a controles más frecuentes para detectar posibles tumores en fases iniciales:
✔️ Cáncer de mama:

  • Exploración clínica mamaria por un especialista cada 6-12 meses.
  • Resonancia magnética anual (a partir de los 25-30 años).
  • Mamografía anual (a partir de los 30-35 años).

✔️ Cáncer de ovario:

  • Ecografía transvaginal y análisis de CA-125 cada 6-12 meses, aunque no son pruebas perfectas para detección precoz.
  • A partir de los 40 años o cuando se haya completado la maternidad, puede valorarse la cirugía preventiva (salpingooforectomía).

🛡️ 4. Evalúa estrategias de reducción de riesgo
Si el riesgo es elevado, existen varias opciones:
✔️ Cirugía preventiva:

  • Mastectomía preventiva: Reduce el riesgo de cáncer de mama en más del 90%.
  • Salpingooforectomía bilateral (extirpación de ovarios y trompas de Falopio): Reduce el riesgo de cáncer de ovario y también de mama al disminuir los niveles hormonales.

✔️ Quimioprevención:

  • Algunos medicamentos (tamoxifeno, inhibidores de aromatasa) pueden reducir el riesgo en mujeres con receptores hormonales positivos.

💪 5. Adopta un estilo de vida saludable
Un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo:
✔️ Mantén un peso adecuado y sigue una alimentación equilibrada.
✔️ Haz ejercicio físico regularmente.
✔️ Reduce el consumo de alcohol y evita el tabaco.
✔️ Evita el estrés crónico y prioriza la salud mental.

👩‍👩‍👦 6. Informa a tu familia

  • Al ser una mutación hereditaria, otros familiares pueden ser portadores.
  • Se recomienda que hermanos/as, hijos/as o incluso primos/as se realicen estudios genéticos para conocer su riesgo y tomar medidas preventivas.

📌 Conclusión
Ser portadora de una mutación genética no significa que vayas a desarrollar cáncer, pero implica un riesgo mayor que requiere un seguimiento médico especializado y medidas de prevención personalizadas. Tomar decisiones informadas junto a tu equipo médico es clave para proteger tu salud.