¿Debo hacerme pruebas médicas inmediatamente?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Depende de varios factores, como tu edad, antecedentes familiares y el tipo de mutación que tienes. No siempre es necesario hacerse pruebas de inmediato, pero sí es importante seguir un plan de seguimiento personalizado.

📌 ¿Cuándo es recomendable hacer pruebas médicas?
🔹 Si tienes más de 25-30 años → Deberías comenzar con los controles recomendados según el tipo de mutación.
🔹 Si en tu familia ha habido cáncer a edades tempranas → Puede ser necesario adelantar los chequeos.
🔹 Si estás cerca de la edad en la que alguna mujer de tu familia desarrolló cáncer → Es clave comenzar el seguimiento médico antes de esa edad.
🔹 Si eres joven y no tienes antecedentes familiares de cáncer temprano → No es urgente, pero sí debes planificar un seguimiento a futuro.

📊 Pruebas recomendadas según el riesgo
✔️ Cáncer de mama (para mutaciones en BRCA1 y BRCA2)

  • A partir de los 25-30 años: Resonancia magnética mamaria anual.
  • A partir de los 30-35 años: Mamografía anual combinada con resonancia magnética.

✔️ Cáncer de ovario

  • No existen pruebas de detección precoz eficaces. Se pueden realizar ecografía transvaginal y análisis de CA-125, pero su utilidad es limitada.
  • En portadoras de BRCA1, se recomienda la cirugía preventiva a partir de los 35-40 años o cuando se haya completado la maternidad. En BRCA2, puede posponerse hasta los 40-45 años.

🛡️ Si eres muy joven (menor de 25 años)

  • No es necesario hacer pruebas médicas inmediatas, pero es importante conocer los riesgos y planificar un seguimiento con tu médico.

📌 Conclusión
No siempre es necesario hacer pruebas inmediatamente después del diagnóstico de portadora, pero sí es clave hablar con un especialista para diseñar un plan de seguimiento personalizado. Seguir los controles adecuados según la edad y el tipo de mutación puede marcar la diferencia en la detección temprana o la prevención del cáncer.