¿Dónde debe dirigirse mi familia para que le hagan un estudio genético?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Si un familiar quiere hacerse un estudio genético para saber si es portador/a de la misma mutación, puede hacerlo a través de la sanidad pública o de centros privados especializados.


📌 Vía Sanidad Pública (Sistema Nacional de Salud – SNS en España)

📍 ¿Quién puede solicitar la prueba en la sanidad pública?
🔹 Un médico debe hacer la derivación a una Unidad de Consejo Genético si se cumplen los criterios clínicos.

📍 Pasos para acceder a la prueba en el SNS:
1️⃣ Médico de Atención Primaria → Puede hacer la primera valoración y derivación a un especialista si hay antecedentes familiares de cáncer.
2️⃣ Oncólogo, ginecólogo o especialista → Si ya sigue controles médicos, puede solicitar directamente la derivación a una Unidad de Consejo Genético.
3️⃣ Unidad de Consejo Genético o Cáncer Familiar
✔️ Realizan la prueba genética si se confirma que hay un riesgo hereditario.
✔️ Explican los resultados y planifican un seguimiento si es necesario.

📌 Cada comunidad autónoma tiene su red de hospitales donde pueden hacerse estas pruebas.


📌 Vía Privada (Clínicas y Laboratorios Especializados)

📍 ¿Quién puede acceder?
🔹 Cualquier persona interesada puede acudir sin necesidad de derivación médica.
🔹 Se recomienda una consulta previa con un asesor genético para entender el proceso y las implicaciones de los resultados.

📌 El coste de la prueba en la sanidad privada varía según el tipo de test genético.


📌 ¿Qué documentos necesita mi familiar para solicitar la prueba?

✔️ Informe de tu resultado genético, si ya se ha identificado la mutación en la familia.
✔️ Historial médico y antecedentes familiares de cáncer, si es la primera persona en la familia en realizarse el test.