¿Qué requisitos tengo que cumplir para entrar en el proceso?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


🩺 Para iniciar un tratamiento de Fertilización In Vitro (FIV), es necesario cumplir ciertos requisitos médicos, legales y administrativos.

📌 Estos requisitos pueden variar según si el tratamiento se realiza en la sanidad pública o en una clínica privada, así como dependiendo de las normativas del país.


📌 1️⃣ Requisitos médicos

🔹 1. Diagnóstico de infertilidad o indicación médica
✔️ Parejas con problemas de fertilidad diagnosticados, como baja reserva ovárica, fallo ovárico, obstrucción de trompas o endometriosis.
✔️ Hombres con factor masculino severo (baja movilidad o número reducido de espermatozoides).
✔️ Parejas de mujeres o mujeres solteras que requieren FIV con semen de donante.
✔️ Mujeres portadoras de mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1, BRCA2, PALB2, ATM, CHEK2) que desean evitar la transmisión de la mutación mediante Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).

🔹 2. Edad de la mujer
✔️ En la sanidad pública, el límite suele ser 40-42 años en España y otros países europeos.
✔️ En clínicas privadas, el tratamiento puede realizarse hasta los 50 años, dependiendo del criterio médico.

🔹 3. Reserva ovárica suficiente
✔️ Se evalúa mediante análisis de hormona antimülleriana (AMH) y ecografía de folículos antrales.
✔️ Si la reserva ovárica es baja, se puede recomendar FIV con óvulos donados.

🔹 4. Buen estado de salud general
✔️ No tener enfermedades graves no controladas (cardiovasculares, autoinmunes, cáncer activo).
✔️ Peso dentro de un rango saludable, ya que el sobrepeso y la obesidad pueden afectar la implantación embrionaria.

📌 Cada caso se evalúa individualmente para determinar si la FIV es la mejor opción.


📌 2️⃣ Requisitos administrativos y legales

🔹 1. Acceso en la sanidad pública (España y otros países con cobertura sanitaria pública)
✔️ Cumplir con los criterios de infertilidad médica o indicación genética.
✔️ No haber superado la edad máxima establecida (40-42 años).
✔️ En algunos casos, no tener hijos previos puede ser un requisito en la sanidad pública.
✔️ No haber realizado más de tres ciclos de FIV sin éxito en la sanidad pública.

🔹 2. Acceso en clínicas privadas
✔️ No hay requisitos estrictos, aunque la edad máxima suele ser 50 años.
✔️ No es necesario tener diagnóstico de infertilidad si se desea utilizar gametos donados.
✔️ El acceso depende de la capacidad económica, ya que el coste de un ciclo de FIV puede oscilar entre 5.000 y 10.000 euros.

📌 Las clínicas privadas ofrecen mayor flexibilidad, pero el acceso a la sanidad pública depende de los criterios del sistema de salud.


📌 3️⃣ Evaluaciones médicas previas

🔹 Pruebas en la mujer
✔️ Ecografía transvaginal para evaluar el útero y la reserva ovárica.
✔️ Hormona antimülleriana (AMH) para determinar la cantidad de óvulos disponibles.
✔️ FSH, LH y estradiol en los primeros días del ciclo menstrual para conocer la función ovárica.
✔️ Pruebas de enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis B y C, sífilis).

🔹 Pruebas en el hombre (si aplica)
✔️ Seminograma para evaluar la calidad del esperma.
✔️ Pruebas genéticas, en caso de antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.

📌 Estas pruebas permiten personalizar el tratamiento y aumentar las probabilidades de éxito.


📌 4️⃣ Consideraciones antes de iniciar FIV

🔹 Compromiso emocional y psicológico
✔️ El tratamiento puede ser emocionalmente demandante, por lo que se recomienda apoyo psicológico.
✔️ En algunos casos, se ofrecen sesiones de asesoramiento genético si se realiza DGP.

🔹 Impacto económico
✔️ Un ciclo de FIV en clínica privada cuesta entre 5.000 y 10.000 euros, sin contar pruebas adicionales.
✔️ Si se realiza DGP, el coste puede aumentar entre 3.000 y 6.000 euros.

🔹 Tasa de éxito
✔️ La probabilidad de embarazo varía según la edad y calidad embrionaria.
✔️ Puede requerirse más de un ciclo de FIV para lograr un embarazo.

📌 Es importante estar bien informada y preparada antes de iniciar el proceso.


✅ Conclusión

📍 Para acceder a la FIV, se deben cumplir requisitos médicos como infertilidad diagnosticada, edad adecuada y buena salud reproductiva.
📍 En la sanidad pública, existen criterios adicionales como límite de edad y restricciones según el número de intentos previos.
📍 Se requieren pruebas médicas previas para evaluar la fertilidad y diseñar un tratamiento personalizado.