🩺 Optar por una FIV con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es un proceso que combina reproducción asistida y genética para evitar la transmisión de mutaciones hereditarias a la descendencia.
📌 Implica un compromiso físico, emocional, económico y médico, por lo que es fundamental conocer cada fase del tratamiento antes de tomar la decisión.
📌 1️⃣ ¿Qué implica a nivel médico?
🔹 Requiere varias fases médicas:
✔️ Estimulación ovárica → Uso de hormonas para aumentar la producción de óvulos.
✔️ Extracción de óvulos → Procedimiento para recuperar los óvulos maduros.
✔️ Fecundación en laboratorio (FIV/ICSI) → Fertilización con espermatozoides.
✔️ Cultivo embrionario y biopsia (DGP) → Se analizan los embriones para detectar la mutación genética.
✔️ Selección y transferencia de embriones → Solo se implantan los que no portan la mutación.
✔️ Prueba de embarazo y seguimiento → Para confirmar si el embrión implantado ha dado lugar a un embarazo viable.
📌 Es un proceso complejo que requiere seguimiento médico constante y varias semanas de tratamiento.
📌 2️⃣ ¿Qué implica a nivel físico?
🔹 La estimulación ovárica puede generar efectos secundarios:
✔️ Hinchazón abdominal y retención de líquidos.
✔️ Cambios de humor y fatiga.
✔️ Riesgo bajo de hiperestimulación ovárica en algunos casos.
🔹 La punción ovárica es un procedimiento ambulatorio:
✔️ Se realiza con sedación y suele durar 15-20 minutos.
✔️ Puede causar molestias leves en los días siguientes.
📌 El impacto físico varía según la persona, pero en general es bien tolerado con seguimiento adecuado.
📌 3️⃣ ¿Qué implica a nivel emocional?
🔹 Altas expectativas y ansiedad:
✔️ No siempre se consigue el embarazo en el primer intento.
✔️ Puede ser difícil emocionalmente si hay fallos en la implantación.
🔹 Necesidad de apoyo psicológico:
✔️ Puede generar estrés, incertidumbre y desgaste emocional.
✔️ Se recomienda contar con un especialista en fertilidad o grupos de apoyo.
📌 Es un proceso que puede generar ansiedad, por lo que es importante estar bien acompañada emocionalmente.
📌 4️⃣ ¿Qué implica a nivel económico?
🔹 Coste en España:
✔️ En la Seguridad Social, el DGP está cubierto solo en casos justificados.
✔️ En clínicas privadas, la FIV con DGP cuesta entre 5.000 y 10.000 euros por ciclo.
📌 El acceso al tratamiento depende de si se cumplen los requisitos para ser financiado por la sanidad pública o si se opta por una clínica privada.
📌 5️⃣ ¿Cuánto dura el proceso?
🔹 Cada ciclo de FIV con DGP dura entre 4 y 6 semanas:
✔️ 10-14 días de estimulación ovárica.
✔️ 5-6 días de cultivo embrionario.
✔️ 1-2 semanas de análisis genético.
✔️ Transferencia embrionaria y prueba de embarazo 10-14 días después.
📌 Si no se consigue el embarazo en el primer intento, puede ser necesario repetir el ciclo.
📌 6️⃣ ¿Cuáles son las probabilidades de éxito?
🔹 Depende de varios factores:
✔️ Edad de la mujer (mayor éxito en mujeres menores de 35 años).
✔️ Calidad de los embriones.
✔️ Estado del útero y salud general de la madre.
🔹 Tasa de éxito estimada:
✔️ 50-60% de embarazo por transferencia en mujeres menores de 35 años.
✔️ 30-40% en mujeres entre 35 y 40 años.
✔️ Puede requerir más de un intento.
📌 Cada caso es único, y los resultados pueden variar según la respuesta del cuerpo al tratamiento.
📌 7️⃣ ¿Cómo saber si es la opción adecuada?
✅ Factores a considerar:
✔️ Deseo de evitar la transmisión de la mutación genética.
✔️ Capacidad emocional y económica para afrontar el proceso.
✔️ Acceso a un equipo médico especializado en fertilidad y genética.
📌 Es una decisión personal que debe tomarse con información y asesoramiento médico.
✅ Conclusión
📍 La FIV con DGP es un proceso médico complejo que permite a las mujeres portadoras de mutaciones genéticas reducir el riesgo de transmisión a sus hijos.
📍 Requiere compromiso físico, emocional y económico, así como apoyo profesional y personal para sobrellevar el proceso.
📍 Cada mujer debe valorar si esta opción es la mejor para su situación con el asesoramiento de un equipo especializado.