🩺 La biopsia embrionaria es un procedimiento en el que se extraen células de un embrión en desarrollo para su análisis genético antes de la implantación en el útero.
📌 Se realiza dentro del tratamiento de Fertilización In Vitro (FIV) cuando se quiere realizar un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para seleccionar embriones sin mutaciones genéticas hereditarias o anomalías cromosómicas.
📌 1️⃣ ¿En qué momento se realiza la biopsia embrionaria?
🔹 Día 3 de desarrollo embrionario (biopsia de blastómeras, poco usada actualmente)
 ✔️ Se extrae una célula cuando el embrión tiene entre 6 y 8 células.
 ✔️ Se ha dejado de usar en la mayoría de los centros porque puede afectar el desarrollo del embrión.
🔹 Día 5 o 6 de desarrollo (biopsia de blastocisto, la más común)
 ✔️ Se extraen entre 5 y 10 células del trofoectodermo (la parte externa del embrión, que formará la placenta).
 ✔️ Es el método más seguro y preciso, ya que el embrión tiene más células y se reduce el impacto en su desarrollo.
📌 Actualmente, la biopsia de blastocisto es la más recomendada por su menor riesgo y mayor precisión.
📌 2️⃣ ¿Cómo se realiza la biopsia embrionaria?
1️⃣ El embrión alcanza la fase de blastocisto (día 5-6).
 ✔️ Se coloca en una incubadora con condiciones óptimas para su desarrollo.
2️⃣ Se inmoviliza el embrión con una micropipeta.
 ✔️ Un embriólogo especializado lo sujeta con precisión bajo un microscopio.
3️⃣ Se hace una pequeña abertura en la membrana externa del embrión.
 ✔️ Se utiliza un láser para crear un orificio en la zona pelúcida (cubierta del embrión).
4️⃣ Se extraen células del trofoectodermo.
 ✔️ Se aspiran entre 5 y 10 células de la parte que formará la placenta (sin afectar al embrión en sí).
5️⃣ Las células extraídas se envían al laboratorio de genética.
 ✔️ Se analizan para detectar mutaciones genéticas hereditarias o anomalías cromosómicas.
6️⃣ El embrión se congela mientras se esperan los resultados.
 ✔️ Para evitar que se deteriore, se vitrifica (congelación ultrarrápida) hasta obtener los resultados del análisis.
📌 Este proceso permite seleccionar los embriones sin alteraciones para la futura transferencia.
📌 3️⃣ ¿Para qué se realiza la biopsia embrionaria?
✅ Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
 ✔️ Se utiliza para detectar mutaciones genéticas hereditarias, como BRCA1, BRCA2, PALB2, ATM, CHEK2 y otras.
 ✔️ Permite seleccionar embriones sanos sin la mutación hereditaria.
✅ Screening Genético Preimplantacional (PGT-A o PGT-SR)
 ✔️ Se usa para detectar anomalías cromosómicas, como el Síndrome de Down (trisomía 21) u otras alteraciones genéticas.
 ✔️ Mejora la tasa de implantación y reduce el riesgo de aborto espontáneo.
📌 Es una técnica utilizada en parejas con alto riesgo de transmisión genética o fallos repetidos en la implantación.
📌 4️⃣ ¿Afecta la biopsia al embrión?
🔹 Con la técnica actual (biopsia en blastocisto), el riesgo de dañar el embrión es mínimo.
 🔹 Los embriones analizados con DGP tienen la misma tasa de implantación que los no biopsiados.
📌 La técnica ha evolucionado para ser segura y no comprometer el desarrollo embrionario.
✅ Conclusión
📍 La biopsia embrionaria es una técnica clave en la FIV que permite analizar el ADN de los embriones antes de la implantación.
 📍 Se realiza en la fase de blastocisto (día 5-6) y permite seleccionar embriones sin mutaciones genéticas ni alteraciones cromosómicas.
 📍 Es un procedimiento seguro que mejora la tasa de éxito de los tratamientos y ayuda a evitar la transmisión de enfermedades hereditarias.
