Dr. Álvaro Rodríguez Lescure Jefe del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Elche
La terapia dirigida es un tratamiento innovador que utiliza medicamentos diseñados para atacar específicamente las células cancerosas sin dañar tanto los tejidos sanos. A diferencia de tratamientos como la quimioterapia, que afectan a las células de rápido crecimiento en todo el cuerpo, la terapia dirigida se enfoca en mecanismos específicos del cáncer, como proteínas o genes que ayudan a las células tumorales a crecer y dividirse.
En el cáncer de mama, la terapia dirigida se utiliza con el fin de bloquear las señales que permiten que las células cancerosas crezcan, se dividan y se diseminen en otras partes del cuerpo. A continuación, te explico cómo funciona y cuál es su objetivo en el tratamiento del cáncer de mama.
1️⃣ ¿En qué consiste la terapia dirigida? 💊🧬
La terapia dirigida se basa en el conocimiento de las mutaciones genéticas o las proteínas específicas que se encuentran en las células cancerosas. Los medicamentos de terapia dirigida están diseñados para bloquear o interrumpir estos procesos específicos, lo que ayuda a detener el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.
-
Inhibidores de proteínas:
Algunas terapias dirigidas funcionan bloqueando proteínas específicas que las células cancerosas necesitan para sobrevivir o proliferar. Por ejemplo, en el cáncer de mama HER2 positivo, los medicamentos dirigidos bloquean el HER2, una proteína que promueve el crecimiento del tumor. -
Inmunoterapia dirigida:
Otros tipos de terapia dirigida actúan sobre el sistema inmunológico, despertando al sistema inmune para que identifique y destruya las células cancerosas de manera más eficiente. -
Bloqueo de angiogénesis:
La terapia dirigida también puede bloquear la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) que las células cancerosas necesitan para obtener oxígeno y nutrientes, lo que impide el crecimiento del tumor.
2️⃣ Finalidad de la terapia dirigida en el cáncer de mama 🎯
La finalidad de la terapia dirigida en el cáncer de mama es atacar las células cancerosas de manera más específica y con menos efectos secundarios que otros tratamientos, como la quimioterapia. Los objetivos de la terapia dirigida incluyen:
-
Bloquear el crecimiento del tumor:
Al interferir con las proteínas y las señales específicas que las células cancerosas usan para crecer, la terapia dirigida puede reducir el tamaño del tumor y prevenir la progresión de la enfermedad. -
Prevenir la diseminación del cáncer:
La terapia dirigida también puede ayudar a evitar que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo, lo que es fundamental para el tratamiento de tumores en estadio avanzado. -
Mejorar la precisión del tratamiento:
La terapia dirigida se enfoca en células específicas del tumor, lo que permite una mayor precisión en el tratamiento, reduciendo así el daño a las células sanas circundantes. -
Reducir los efectos secundarios:
Debido a su enfoque específico en las células cancerosas, la terapia dirigida suele causar menos efectos secundarios que los tratamientos más tradicionales, como la quimioterapia, que afecta tanto a las células cancerosas como a las saludables.
3️⃣ Tipos de terapia dirigida en el cáncer de mama 🧬💉
Existen varios tipos de terapia dirigida que se utilizan para tratar el cáncer de mama, dependiendo de las características del tumor. Los más comunes incluyen:
-
Terapia dirigida contra HER2:
El HER2 es una proteína que está presente en niveles elevados en aproximadamente el 20% de los casos de cáncer de mama, conocido como cáncer de mama HER2 positivo. Medicamentos como trastuzumab (Herceptin) bloquean esta proteína, lo que ayuda a reducir el crecimiento del tumor y mejorar el pronóstico. -
Inhibidores de la tirosina quinasa:
Estos medicamentos, como el lapatinib, interfieren con las señales que permiten a las células cancerosas proliferar, y se utilizan a menudo en combinación con otros tratamientos dirigidos, como trastuzumab. -
Inmunoterapia dirigida:
En algunos casos, los medicamentos de inmunoterapia, como el atezolizumab o pembrolizumab, se usan para activar el sistema inmunológico y combatir las células cancerosas. Esto es especialmente útil en ciertos tipos de cáncer de mama, como el triple negativo. -
Terapias antiangiogénicas:
Los medicamentos que bloquean la angiogénesis ayudan a prevenir la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor, impidiendo su crecimiento. Un ejemplo es bevacizumab (Avastin).
✅ Conclusión sobre la terapia dirigida en el cáncer de mama 🌟💊
La terapia dirigida es un tratamiento avanzado que ataca las células cancerosas de manera específica, con el objetivo de reducir el crecimiento del tumor, prevenir su diseminación y minimizar los efectos secundarios en comparación con tratamientos como la quimioterapia. Los puntos clave son:
-
🎯 Precisión: La terapia dirigida se enfoca en mecanismos específicos dentro de las células cancerosas, mejorando la precisión del tratamiento.
-
💉 Tipos de terapia: Incluye tratamientos como trastuzumab para cáncer HER2 positivo, inmunoterapia dirigida y terapias antiangiogénicas.
-
💪 Finalidad: Su finalidad es bloquear el crecimiento del tumor, prevenir la diseminación y reducir los efectos secundarios.
Habla con tu oncólogo sobre si la terapia dirigida es una opción adecuada para tu tipo de cáncer de mama, ya que puede ser altamente efectiva dependiendo de las características del tumor.