Decisiones tipo médico

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Ana Beatriz Sánchez Heras Coodinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche

🧬 Si eres portadora de una mutación genética asociada con un mayor riesgo de cáncer de mama y/u ovario, hay varias decisiones médicas que puedes considerar junto con tu equipo de especialistas.

📌 No todas las decisiones deben tomarse de inmediato. Algunas son preventivas y se adaptan a tu edad, historial familiar y situación personal.


📌 1️⃣ Decidir qué tipo de seguimiento médico realizar

✔️ Definir la frecuencia de las revisiones

  • Cáncer de mama: Resonancia magnética y mamografía anual desde los 25-30 años (según el gen).
  • Cáncer de ovario: Ecografía transvaginal y análisis de CA-125 desde los 30-35 años.

✔️ Determinar las pruebas más adecuadas según tu mutación genética

  • Algunas mutaciones requieren un seguimiento más intensivo o con pruebas específicas.

📌 ¿Cuándo tomar esta decisión? Inmediatamente después del diagnóstico genético, para establecer un plan de control.


📌 2️⃣ Elegir si tomar medicación preventiva (quimioprevención)

✔️ Tamoxifeno o raloxifeno → Reducen el riesgo de cáncer de mama en mujeres de alto riesgo.
✔️ Anticonceptivos orales → Pueden reducir el riesgo de cáncer de ovario en portadoras de mutaciones en BRCA1 y BRCA2.

📌 ¿Cuándo tomar esta decisión? Se puede evaluar a partir de los 30 años o cuando el médico lo indique según el riesgo.


📌 3️⃣ Valorar la posibilidad de cirugía de reducción de riesgo

✔️ Mastectomía preventiva (reducción del riesgo de cáncer de mama)

  • Se recomienda en mutaciones BRCA1, BRCA2 y algunas otras con alto riesgo.
  • Reduce el riesgo en más del 90%.
  • Puede combinarse con reconstrucción mamaria inmediata.

✔️ Salpingooforectomía preventiva (extirpación de ovarios y trompas de Falopio)

  • Se recomienda en mujeres con BRCA1 entre los 35-40 años y BRCA2 entre los 40-45 años.
  • Reduce el riesgo de cáncer de ovario en más del 95% y también disminuye el riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas.

📌 ¿Cuándo tomar esta decisión? Se recomienda en función de la edad y los antecedentes familiares.


📌 4️⃣ Planificar la maternidad y evaluar opciones reproductivas

✔️ Preservación de fertilidad

  • Si tienes en mente una cirugía preventiva de ovarios, puedes valorar la preservación de óvulos o embriones antes de la intervención.

✔️ Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

  • Permite evitar la transmisión de la mutación a los hijos mediante fecundación in vitro.

📌 ¿Cuándo tomar esta decisión? Cuando planifiques ser madre o antes de una posible cirugía ginecológica preventiva.


📌 5️⃣ Decidir sobre la comunicación de la mutación a la familia

✔️ Tus familiares directos (padres, hermanos, hijos) tienen un 50% de probabilidades de ser portadores.
✔️ Puedes valorar si les informas para que también accedan a seguimiento médico o pruebas genéticas.

📌 ¿Cuándo tomar esta decisión? Cuando te sientas preparada, pero cuanto antes, mejor para su prevención.


✅ Conclusión

📍 Las decisiones médicas incluyen el seguimiento, la quimioprevención, la cirugía preventiva, la fertilidad y la comunicación familiar.
📍 Cada decisión tiene su tiempo y debe ser tomada con información, asesoramiento médico y según tu situación personal.
📍 Lo más importante es que tengas el control sobre tu salud y que cuentes con el apoyo del equipo médico en cada paso del proceso.