¿ Debes promover el estudio genético en tu entorno ?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Silvia Iglesias CasalsAsesora Genética del Hospital Universitario de Belltvige.

🩺 Sí, es recomendable informar a tu familia sobre tu mutación genética para que ellos también puedan valorar si necesitan hacerse un estudio genético.

📌 El cáncer hereditario no solo afecta a la persona que recibe el diagnóstico, sino que también puede tener implicaciones para sus familiares directos.


📌 ¿Por qué es importante promover el estudio genético en la familia?

🔹 1️⃣ Porque puede salvar vidas
✔️ Los familiares directos (padres, hermanos, hijos) tienen un 50% de probabilidad de haber heredado la misma mutación.
✔️ Si son portadores, pueden acceder a seguimiento médico temprano y medidas preventivas que reduzcan su riesgo.

🔹 2️⃣ Porque les permite tomar decisiones informadas
✔️ Cada persona tiene derecho a conocer su nivel de riesgo y decidir qué hacer con esa información.
✔️ El estudio genético da la oportunidad de planificar la prevención antes de que aparezca la enfermedad.

🔹 3️⃣ Porque en muchos casos, el cáncer hereditario no presenta síntomas hasta fases avanzadas
✔️ Si un familiar es portador y no lo sabe, podría no detectar un posible cáncer a tiempo.
✔️ Saberlo con antelación permite actuar antes de que sea tarde.


📌 ¿Cómo comunicarlo a la familia?

✔️ Elige el momento adecuado → No todas las personas reaccionan igual, es mejor hacerlo en un entorno tranquilo.
✔️ Explica con claridad qué significa ser portador → No es un diagnóstico de cáncer, sino una predisposición que puede manejarse con prevención.
✔️ Dales información sobre dónde pueden hacerse la prueba → Un asesor genético o su médico de cabecera puede orientarlos.
✔️ Respeta su decisión → Algunas personas querrán hacerse la prueba de inmediato, otras pueden necesitar más tiempo o incluso decidir no hacérsela.


📌 ¿A qué familiares se recomienda ofrecer la prueba genética?

Familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos) → Tienen un 50% de probabilidad de heredar la mutación.
Familiares de segundo grado (tíos, primos, sobrinos) → Si la mutación está presente en varias generaciones, pueden considerarlo.
Otros familiares con antecedentes de cáncer → Si hay una historia familiar de cáncer de mama, ovario, próstata o páncreas, es importante que lo valoren con un especialista.


📌 ¿Es obligatorio comunicarlo?

No es obligatorio, pero sí recomendable.
✔️ La información genética es personal y cada persona decide qué hacer con ella.
✔️ El conocimiento da opciones. Si un familiar prefiere no saberlo, es su decisión.


✅ Conclusión

📍 Sí, es recomendable promover el estudio genético en la familia, ya que puede ayudar a prevenir y detectar el cáncer de manera temprana.
📍 Tus familiares directos tienen un 50% de probabilidad de haber heredado la mutación, por lo que es importante que tengan la oportunidad de decidir si quieren hacerse la prueba.
📍 No estás obligada a comunicarlo, pero compartir esta información puede marcar la diferencia en su salud y bienestar.