Estela Carrasco, Asesora Genética del Hosptial Vall D'Hebrón.
¿Me hago una mastectomía o no me la hago y realizo pruebas regulares de control? ¿Me quito los ovarios y adelanto la menopausia o no me los quito ahora y espero un par de años más? ¿Para tener hijos entro en el programa de selección y reproducción asistida o bien lo hago de forma natural? Éstas son tres de las muchas preguntas que pueden pasar por nuestra cabeza para tomar decisiones.
¿Cuál es la mejor decisión? Pues aquella que tú tomes, porque será tú decisión y nadie tiene que decirte cómo vivir, y tampoco tienes que vivir en función de nadie porque es tu vida. Toma la decisión que más te llene. ¿Tendrás dudas? Sin dudarlo. ¿Miedo? Seguro. ¿Indecisión? Te lo confirmamos. Nuestra experiencia en AMOH es que hoy decides que sí, mañana que no, y el mismo día por la tarde que sí, y así, durante un tiempo. Compártelo con los tuyos e intenta no caer en la desesperación, reacciona y decide porque tomes la decisión que tomes será la correcta.
Ten en cuenta que no tienes que tomar una única decisión, sino que será un contínuo, algunas son determinantes como una mastectomía o como una extirpación de ovarios, pero otras podrás ir acotándolas. Pide ayuda a tu equipo médico, seguro que podrán ofrecerte los servicios de un profesional de psicooncología, puedes ver nuestro contenido en AMOHtv e Instagram, y como siempre, puedes contactar con nosotros.
¿Qué si una vez tomada habrá sido la decisión correcta? No lo dudes, siempre y cuando sea tuya. Piensa en lo que tú quieres.
🩺 La mejor decisión es aquella que tomas con información, seguridad y en función de lo que mejor se adapte a tu vida y bienestar. No hay una única respuesta válida para todas las mujeres, sino opciones que pueden ajustarse a tu situación, tus valores y tus prioridades.
📌 Lo más importante no es solo qué decides, sino cómo te sientes con tu elección.
📌 ¿Cómo saber si has tomado la mejor decisión?
🔹 1️⃣ Te has informado bien
✔️ Consultaste con especialistas en Consejo Genético, oncología y cirugía.
✔️ Has preguntado todo lo necesario y comprendido los riesgos y beneficios de cada opción.
🔹 2️⃣ No tomaste la decisión desde el miedo
✔️ Decidiste basándote en información científica y médica, no solo en la preocupación o la presión externa.
✔️ Evaluaste todas las alternativas antes de optar por una.
🔹 3️⃣ Se adapta a tu estilo de vida y valores
✔️ No todas las mujeres eligen lo mismo, porque cada una tiene circunstancias diferentes.
✔️ Lo que elegiste encaja con tu visión de la vida, tus prioridades y lo que te hace sentir más tranquila.
🔹 4️⃣ Sientes tranquilidad con tu elección
✔️ Puede que aún tengas dudas o miedo (es normal), pero en general, sientes que tomaste la mejor decisión para ti.
✔️ No te genera ansiedad extrema ni sensación de arrepentimiento inmediato.
🔹 5️⃣ Cuentas con apoyo médico y emocional
✔️ Has hablado con profesionales y personas cercanas para asegurarte de que no estás sola en este proceso.
✔️ Si lo necesitaste, buscaste ayuda psicológica para gestionar tus emociones.
📌 ¿Y si después de un tiempo me doy cuenta de que quiero cambiar mi decisión?
✅ Es completamente válido. Las decisiones pueden ajustarse con el tiempo según tu edad, circunstancias personales y avances médicos.
✅ Si elegiste vigilancia médica y luego decides que prefieres cirugía, puedes replantearlo.
✅ Si optaste por cirugía preventiva y necesitas apoyo para adaptarte a los cambios, puedes buscar ayuda psicológica o de otras mujeres en tu situación.
✅ Conclusión
📍 La mejor decisión es la que tomas informada, con calma y pensando en tu bienestar físico y emocional.
📍 No hay una única respuesta correcta: lo importante es que sea la adecuada para ti.
📍 Si en algún momento sientes que quieres replantearla, puedes hacerlo. Lo fundamental es que te sientas segura y en control de tu salud.