🩺 No es obligatorio acudir a un centro de referencia, pero es altamente recomendable si estás considerando una cirugía preventiva de mama (mastectomía) o de ovarios y trompas de Falopio (salpingooforectomía).
📌 Elegir un centro con experiencia en cirugía de reducción de riesgo garantiza mejores resultados, un enfoque multidisciplinar y una atención personalizada.
📌 ¿Por qué elegir un centro de referencia?
✔️ Experiencia en cirugía oncoplástica y reconstructiva
- En el caso de la mastectomía preventiva, los cirujanos especializados en oncoplastia pueden ofrecer mejores resultados estéticos y funcionales.
- La reconstrucción mamaria inmediata es una opción importante que debe ser evaluada por un equipo especializado.
✔️ Equipo multidisciplinar especializado en cáncer hereditario
- Un centro de referencia cuenta con oncólogos, ginecólogos oncológicos, cirujanos, genetistas y psicooncólogos, que trabajan en conjunto para ofrecer la mejor estrategia para cada mujer.
✔️ Mayor seguridad en la cirugía y el seguimiento
- Los hospitales de referencia tienen protocolos avanzados y experiencia en la gestión de cirugías preventivas.
- En el caso de la salpingooforectomía, se valora el impacto en la menopausia y se ofrece apoyo hormonal si es necesario.
✔️ Acceso a técnicas avanzadas y ensayos clínicos
- Algunos centros de referencia ofrecen opciones quirúrgicas innovadoras, como la salpingectomía diferida en mujeres jóvenes con BRCA1 o BRCA2.
📌 ¿Puedo hacerme la cirugía en un hospital no especializado?
✅ Sí, en teoría cualquier hospital con servicio de ginecología o cirugía mamaria puede realizar estas intervenciones.
❌ Pero no todos tienen equipos especializados en cirugía preventiva, reconstrucción mamaria avanzada o atención a portadoras de mutaciones genéticas.
📌 Si decides operarte en un hospital sin ser un centro de referencia, asegúrate de que el equipo médico tiene experiencia en cirugía de reducción de riesgo.
📌 ¿Cómo encontrar un centro de referencia en España?
✔️ Consulta con tu especialista en Consejo Genético → Ellos suelen trabajar con centros especializados y pueden recomendarte el mejor lugar.
✔️ Pregunta en tu hospital de referencia → Muchos hospitales públicos grandes tienen Unidades de Consejo Genético y equipos especializados.
✔️ Infórmate en asociaciones de pacientes → Organizaciones como AMOH o grupos de cáncer hereditario pueden orientarte sobre hospitales recomendados.
✔️ Busca en la web de SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) → Publican información sobre centros especializados en cáncer hereditario.
✅ Conclusión
📍 No es obligatorio acudir a un centro de referencia, pero es recomendable para garantizar una cirugía segura, un enfoque multidisciplinar y la mejor atención posible.
📍 Los hospitales especializados en cáncer hereditario cuentan con cirujanos oncoplásticos, ginecólogos oncológicos y equipos de reconstrucción mamaria avanzados.
📍 Si tienes dudas, consulta con tu especialista en Consejo Genético para encontrar el mejor centro para tu caso.