Dra. Sonia Sertvija Jefe Sección de Cáncer de Mama y Cáncer Hereditario del Hospital del Mar.
🩺 Durante la lactancia, los controles médicos pueden adaptarse para garantizar una vigilancia adecuada sin afectar la producción de leche ni la salud del bebé.
📌 Es importante seguir con el seguimiento médico, pero algunas pruebas pueden ajustarse para evitar molestias o interferencias con la lactancia.
📌 Controles recomendados durante la lactancia
🔹 1️⃣ Exploración clínica mamaria
✔️ Se recomienda realizar una exploración mamaria por un especialista cada 6-12 meses.
✔️ Durante la lactancia, las mamas cambian de textura debido a la producción de leche, por lo que es fundamental que la exploración sea realizada por un médico con experiencia en mamas lactantes.
🔹 2️⃣ Ecografía mamaria
✔️ Es la prueba de imagen más utilizada durante la lactancia, ya que no emite radiación y permite evaluar los tejidos sin afectar la lactancia.
✔️ Se recomienda si hay cambios en las mamas, dolor persistente o dudas en la exploración clínica.
🔹 3️⃣ Mamografía (solo si es estrictamente necesaria)
✔️ No está contraindicada en la lactancia, pero la densidad del tejido mamario puede hacer que la interpretación sea más difícil.
✔️ Si se necesita, se recomienda amamantar justo antes de la prueba para reducir la densidad de la mama.
✔️ La compresión puede ser molesta, pero no afecta la producción de leche.
🔹 4️⃣ Resonancia magnética con contraste (evitar si es posible)
✔️ El gadolinio (contraste utilizado en la resonancia) pasa en mínima cantidad a la leche materna, pero en niveles muy bajos.
✔️ No es necesario suspender la lactancia después de la prueba, pero si prefieres, puedes extraer leche antes de la resonancia para alimentar al bebé después.
✔️ Se utiliza solo si hay indicaciones específicas y no se pueden obtener resultados con ecografía o mamografía.
🔹 5️⃣ Análisis de sangre y marcadores tumorales
✔️ El CA-125 y otros marcadores tumorales pueden elevarse de manera natural en la lactancia, por lo que su interpretación puede ser menos precisa.
✔️ Se pueden realizar, pero deben ser evaluados en contexto con otras pruebas.
📌 ¿Cómo detectar cambios en la mama durante la lactancia?
✔️ Es normal que las mamas cambien de tamaño y consistencia debido a la producción de leche.
✔️ Se recomienda estar atenta a bultos que no desaparecen tras amamantar, zonas de piel retraída o secreciones anormales (que no sean leche).
✔️ Cualquier cambio persistente debe ser evaluado por un médico, aunque se esté dando el pecho.
✅ Conclusión
📍 Durante la lactancia, los controles siguen siendo necesarios, pero pueden ajustarse con ecografía como primera opción.
📍 La mamografía puede realizarse si es estrictamente necesario, y la resonancia con contraste se evalúa caso por caso.
📍 Cualquier cambio en la mama que no desaparezca tras amamantar debe ser revisado por un especialista.