¿Es recomendable hacer cambios en mi estilo de vida para reducir riesgos? ¿Está probado?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Elena AguirreJefa de Servicio de Oncología del Hopital Quirósalud Zaragoza.

🩺 Sí, adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer, incluso en mujeres con mutaciones genéticas. Aunque la genética juega un papel importante, factores como la alimentación, el ejercicio y los hábitos diarios también influyen en la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

📌 Los cambios en el estilo de vida no sustituyen la vigilancia médica ni las estrategias preventivas, pero sí pueden ser un complemento clave para la reducción del riesgo.


📌 ¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar?

🔹 1️⃣ Mantener un peso saludable
✔️ La obesidad, especialmente después de la menopausia, está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de mama y ovario.
✔️ La grasa corporal produce estrógenos, lo que puede favorecer el crecimiento de tumores hormonodependientes.

🔹 2️⃣ Realizar ejercicio físico regularmente
✔️ La actividad física reduce el riesgo de cáncer de mama, incluso en mujeres con mutaciones en BRCA1 y BRCA2.
✔️ Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso a la semana.

🔹 3️⃣ Llevar una alimentación equilibrada
✔️ No existe una "dieta anticáncer", pero una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la respuesta del sistema inmune.
✔️ Se recomienda reducir el consumo de azúcares refinados, ultraprocesados y grasas trans.

🔹 4️⃣ Limitar el consumo de alcohol
✔️ El alcohol está directamente relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama, especialmente en mujeres con predisposición genética.
✔️ Reducir o eliminar su consumo puede marcar una diferencia en la reducción del riesgo.

🔹 5️⃣ Evitar el tabaco
✔️ Fumar está asociado con múltiples tipos de cáncer, incluido el de mama.
✔️ Además, el tabaco puede agravar los efectos secundarios de los tratamientos preventivos y aumentar la inflamación en el cuerpo.

🔹 6️⃣ Dormir bien y manejar el estrés
✔️ El estrés crónico y la falta de sueño pueden afectar la regulación hormonal y el sistema inmunológico.
✔️ Practicar mindfulness, yoga o técnicas de relajación puede ayudar a mejorar el bienestar emocional.


📌 ¿Está científicamente probado?

📊 Sí, múltiples estudios han demostrado que el estilo de vida influye en el riesgo de desarrollar cáncer, incluso en personas con predisposición genética.

📌 Algunos datos clave:
✔️ El ejercicio físico puede reducir el riesgo de cáncer de mama en portadoras de mutaciones BRCA hasta en un 20-30%.
✔️ Las mujeres con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama tras la menopausia.
✔️ El consumo de alcohol se asocia con un aumento del riesgo de cáncer de mama, incluso con cantidades moderadas.
✔️ La dieta mediterránea ha mostrado efectos beneficiosos en la reducción del riesgo de cáncer de mama.

📌 Estos cambios no eliminan por completo el riesgo, pero pueden contribuir a reducirlo y mejorar la calidad de vida.


✅ Conclusión

📍 Sí, hacer cambios en el estilo de vida es recomendable y está científicamente probado que puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer.
📍 La alimentación, el ejercicio, el control del peso, la reducción del alcohol y el tabaco, y el manejo del estrés pueden ser factores clave en la prevención.
📍 No sustituyen las estrategias médicas preventivas, pero sí pueden complementar la vigilancia y reducir el impacto de otros factores de riesgo.