¿Quién decide qué tratamiento me van a dar ?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Salvador Gámez Casado Médico Oncólogo. Hospital HM Sanchinarro

🩺 La decisión sobre qué tratamiento recibirás no recae en una sola persona, sino que es un proceso colaborativo entre tú y tu equipo médico. El equipo oncólogo está formado por diferentes especialistas que trabajan juntos para elegir el mejor tratamiento según el tipo de cáncer, el estadio, las características del tumor y tu salud general.

📌 El equipo de atención se basará en una serie de factores para determinar el tratamiento más adecuado para ti, y tu participación activa en la toma de decisiones es esencial.


📌 1️⃣ Equipo médico que participa en la decisión del tratamiento

💙 1. Oncólogo médico
✔️ El oncólogo médico es el especialista que se ocupa principalmente del tratamiento farmacológico del cáncer, como quimioterapia, terapias dirigidas, inmunoterapia y hormonoterapia.
✔️ Este médico revisa los resultados de las pruebas, determina el estadio del cáncer y recomienda las opciones de tratamiento que mejor se adapten a tu situación.

💙 2. Cirujano oncólogo
✔️ Si se necesita cirugía, el cirujano oncólogo es el encargado de extirpar el tumor o realizar la mastectomía.
✔️ Este especialista colaborará con el oncólogo médico para elegir el momento más adecuado para realizar la cirugía y el tipo de intervención más efectiva según tu diagnóstico.

💙 3. Radioterapeuta
✔️ En algunos casos, la radioterapia es necesaria para eliminar células cancerosas después de la cirugía o para reducir el tamaño del tumor antes de la operación.
✔️ El radioterapeuta decide si la radioterapia es necesaria y el tipo de tratamiento radioterápico a aplicar.

💙 4. Patólogo
✔️ El patólogo es quien analiza las muestras de biopsia para determinar el tipo de tumor, sus características moleculares y biológicas (receptores hormonales, HER2, etc.).
✔️ Esta información es crucial para elegir el tratamiento más adecuado.

💙 5. Enfermería oncológica
✔️ Las enfermeras oncológicas son clave en la administración del tratamiento, el seguimiento de los efectos secundarios y el apoyo emocional.
✔️ Ellas se aseguran de que el tratamiento se administre correctamente y de que estés cómoda durante el proceso.

💙 6. Psicooncólogos
✔️ En algunos centros, los psicooncólogos pueden ayudar a los pacientes a manejar el estrés y las emociones relacionadas con el tratamiento del cáncer, lo que también puede influir en la elección de un enfoque terapéutico.


📌 2️⃣ ¿Qué factores influyen en la decisión del tratamiento?

💙 1. Tipo y características del cáncer
✔️ El tipo de cáncer (hormonal, HER2 positivo, triple negativo, etc.) influye directamente en el tipo de tratamiento que se recomendará.
✔️ Pruebas moleculares (como la presencia de mutaciones genéticas, receptores hormonales o HER2) determinan qué tratamientos serán más efectivos.

💙 2. Estadio del cáncer
✔️ El estadio en el que se encuentra el cáncer (si está localizado o ha hecho metástasis) es crucial para decidir si se necesita cirugía, quimioterapia o radioterapia.
✔️ En cánceres más avanzados, el tratamiento será más sistémico e incluirá terapias dirigidas, inmunoterapia, o quimioterapia combinada.

💙 3. Salud general de la paciente
✔️ La salud general de la paciente, su edad, el estado físico y las enfermedades preexistentes también influyen en la elección del tratamiento.
✔️ Por ejemplo, las personas con enfermedades crónicas pueden requerir un enfoque menos agresivo o terapias que tengan menos efectos secundarios.

💙 4. Preferencias de la paciente
✔️ Es importante que expreses tus preferencias y expectativas sobre el tratamiento. Esto incluye el deseo de conservar la mama (en caso de cirugía conservadora) o tus deseos sobre los efectos secundarios del tratamiento.
✔️ La decisión final debe basarse también en tu comodidad con el plan de tratamiento y tu estilo de vida.


📌 3️⃣ ¿Qué pasa si tengo dudas sobre el tratamiento?

💙 1. Consulta con tu oncólogo:
✔️ Si tienes dudas sobre el tratamiento, siempre puedes hablar con tu oncólogo y pedir más información sobre las opciones disponibles, los beneficios y los riesgos de cada enfoque.

💙 2. Segunda opinión:
✔️ Si no te sientes completamente segura con el tratamiento recomendado, puedes solicitar una segunda opinión a otro oncólogo o centro especializado. Esto te dará más claridad sobre el plan propuesto y te ayudará a tomar una decisión más informada.

💙 3. Participación en ensayos clínicos:
✔️ A veces, los ensayos clínicos ofrecen nuevas opciones de tratamiento. Tu oncólogo puede informarte si hay ensayos clínicos disponibles que puedan ser adecuados para tu tipo de cáncer.


📌 4️⃣ ¿Cómo tomar decisiones informadas sobre el tratamiento?

💙 1. Información clara:
✔️ Asegúrate de comprender bien cada aspecto del tratamiento propuesto. Si hay algo que no entiendes, pide una explicación detallada de los beneficios, los riesgos, los efectos secundarios y el pronóstico.
✔️ Pregunta sobre las opciones de tratamiento y cómo cada una puede afectar tu vida diaria y tu salud a largo plazo.

💙 2. Apoyo emocional:
✔️ Es importante contar con el apoyo emocional de familiares, amigos o profesionales para tomar decisiones en un estado de tranquilidad y claridad.
✔️ Un psicooncólogo o un grupo de apoyo puede ayudarte a procesar la información emocionalmente.


Conclusión

📍 La decisión sobre qué tratamiento recibirás no depende solo de un profesional, sino de un equipo multidisciplinario que incluye oncólogos, cirujanos, radiólogos, patólogos y enfermeros, quienes trabajan juntos para elegir la mejor opción para ti.
📍 El tipo de cáncer, su estadio, tu salud general y tus preferencias personales son factores clave en la elección del tratamiento.
📍 Si tienes dudas, siempre puedes pedir una segunda opinión y asegurarte de estar completamente informada antes de tomar una decisión.