¿Qué necesito saber de mi tratamiento oncológico?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Mireia Melé Olivé, Oncóloga Médica del Hospital Universitario Sant Joan de Reus

🩺 Es fundamental que comprendas todos los aspectos relacionados con tu tratamiento oncológico. Saber qué esperar y cómo afecta cada tipo de tratamiento puede darte una sensación de control y ayudarte a tomar decisiones informadas. Además, entender el tratamiento también te permitirá comunicarte mejor con tu equipo médico y seguir el plan de tratamiento de manera efectiva.

📌 A continuación, te doy una guía de los puntos clave que necesitas saber sobre tu tratamiento oncológico.


📌 1️⃣ Tipos de tratamientos que recibirás

💙 1. ¿Qué tratamientos se te han prescrito?
✔️ Tu tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia, terapias dirigidas o inmunoterapia, dependiendo del tipo y estadio del cáncer. Es importante saber qué tipo de tratamiento recibes y en qué consiste.

💙 2. ¿Cuál es el objetivo de cada tratamiento?
✔️ Algunos tratamientos son curativos, como la cirugía para extirpar el tumor. Otros son adyuvantes (como la quimioterapia o la hormonoterapia), que ayudan a reducir el riesgo de recurrencia.
✔️ Las terapias dirigidas y la inmunoterapia están diseñadas para atacar las células cancerosas de manera más precisa, mientras que la hormonoterapia se usa para tumores hormonales positivos.

💙 3. ¿Cuál es el enfoque personalizado?
✔️ Los tratamientos se adaptan a las características de tu tumor (receptores hormonales, HER2, mutaciones genéticas, etc.) y a tu salud general.


📌 2️⃣ Duración del tratamiento

💙 1. ¿Cuánto tiempo durará el tratamiento?
✔️ La duración del tratamiento depende de la combinación de terapias que se utilicen. Algunos tratamientos, como la cirugía, pueden ser rápidos, mientras que otros, como la quimioterapia o la hormonoterapia, pueden durar varios meses o años.
✔️ ¿Cuántas sesiones necesitarás? Pregunta sobre la cantidad de ciclos o sesiones que necesitarás para completar el tratamiento.

💙 2. ¿Qué sigue después de la fase activa del tratamiento?
✔️ Después de la cirugía, por ejemplo, es posible que necesites un seguimiento regular, que puede incluir radioterapia, hormonoterapia o incluso quimioterapia. Además, puede haber monitoreo de largo plazo para detectar cualquier signo de recurrencia.


📌 3️⃣ Efectos secundarios del tratamiento

💙 1. ¿Qué efectos secundarios puedo esperar?
✔️ Los efectos secundarios dependen del tipo de tratamiento. Por ejemplo:

  • Quimioterapia: Náuseas, pérdida de cabello, fatiga, infecciones, etc.
  • Radioterapia: Irritación en la piel, fatiga, etc.
  • Hormonoterapia: Sofocos, cambios de humor, efectos sobre la densidad ósea, etc.
  • Terapias dirigidas o inmunoterapia: Posibles reacciones alérgicas o efectos en órganos específicos. ✔️ Es importante saber qué efectos secundarios pueden ocurrir para que puedas prepararte y gestionarlos mejor.

💙 2. ¿Cómo manejar los efectos secundarios?
✔️ Pregunta a tu oncólogo qué estrategias existen para mitigar los efectos secundarios. Esto puede incluir medicamentos para controlar las náuseas o cambios en el estilo de vida.


📌 4️⃣ Control y seguimiento del tratamiento

💙 1. ¿Cómo se monitorea la efectividad del tratamiento?
✔️ Se realizarán pruebas periódicas (como análisis de sangre, imágenes, biopsias, etc.) para evaluar cómo está funcionando el tratamiento y asegurarse de que el tumor esté respondiendo.
✔️ ¿Con qué frecuencia tendré controles? Infórmate sobre la frecuencia de las revisiones y qué esperar en cada una.

💙 2. ¿Cuándo se considera que el tratamiento ha tenido éxito?
✔️ El éxito del tratamiento se mide de diferentes maneras: reducción del tumor, desaparición de células cancerosas en los análisis, o incluso mejora de la calidad de vida si el tratamiento se centra en controlar la enfermedad y aliviar los síntomas.


📌 5️⃣ Impacto emocional y psicológico del tratamiento

💙 1. ¿Cómo afectará el tratamiento a mi bienestar emocional?
✔️ El tratamiento oncológico puede generar ansiedad, depresión o estrés, además de efectos emocionales debido a los cambios en tu cuerpo o tu vida diaria.
✔️ Apoyo emocional: Pregunta si existe apoyo psicológico (psicooncología) en tu centro o si puedes acceder a grupos de apoyo para pacientes.

💙 2. ¿Existen recursos para ayudarme?
✔️ Infórmate sobre recursos de apoyo psicológico, grupos de apoyo, terapias complementarias como yoga o meditación que puedan ayudarte a manejar el estrés y mejorar tu bienestar emocional.


📌 6️⃣ Costes y cobertura del tratamiento

💙 1. ¿Está cubierto por el sistema de salud?
✔️ En España, el tratamiento oncológico está generalmente cubierto por el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero si tienes un seguro privado, verifica qué tratamientos están cubiertos, especialmente las terapias experimentales o ensayos clínicos.

💙 2. ¿Existen costes adicionales?
✔️ Algunos tratamientos, medicamentos o servicios pueden tener costes adicionales no cubiertos por el seguro o el sistema público de salud, como ciertos medicamentos innovadores o pruebas genéticas.


📌 7️⃣ Toma de decisiones informadas

💙 1. ¿Puedo elegir mi tratamiento?
✔️ Aunque el oncólogo recomendará el mejor tratamiento según el diagnóstico, tú como paciente puedes tomar decisiones informadas sobre el tipo de tratamiento que prefieras. Pregunta sobre las opciones disponibles y los pros y contras de cada una.

💙 2. ¿Puedo pedir una segunda opinión?
✔️ Si tienes dudas o sientes que necesitas más información, puedes pedir una segunda opinión de otro especialista. Este derecho te ayudará a sentirte más segura en tu decisión.


📌 8️⃣ Impacto en tu vida diaria

💙 1. ¿Cómo afectará mi vida diaria durante el tratamiento?
✔️ Algunos tratamientos, como la quimioterapia, pueden afectar tu energía, por lo que es posible que necesites descansar más. Pregunta sobre los cambios que podrías necesitar hacer en tu rutina diaria, como las actividades laborales, la alimentación o el cuidado personal.

💙 2. ¿Puedo seguir trabajando y haciendo ejercicio?
✔️ Dependiendo del tipo de tratamiento y de cómo te sientas, puedes seguir trabajando o hacer ejercicio. Sin embargo, es importante consultar con tu oncólogo sobre las restricciones que puedas tener.


Conclusión

📍 Es fundamental que estés informada sobre todos los aspectos de tu tratamiento oncológico. Esto incluye el tipo de tratamiento, su duración, efectos secundarios, impacto emocional y la cobertura de los costos.
📍 El conocimiento te ayudará a tomar decisiones informadas y a sentirte más empoderada durante todo el proceso. Además, no dudes en buscar apoyo emocional y práctico a lo largo de tu tratamiento.