Es lo mismo la terapia dirigida que la hormonoterapia?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

🩺 No, la terapia dirigida y la hormonoterapia son dos tipos diferentes de tratamiento, aunque ambas se utilizan para tratar el cáncer de mama. Ambas terapias están diseñadas para atacar específicamente las células cancerosas, pero lo hacen de formas distintas y se emplean en situaciones diferentes según las características del cáncer.

📌 A continuación, te explico en qué se diferencian estas dos terapias y cómo se utilizan en el tratamiento del cáncer de mama.


📌 1️⃣ Terapia dirigida

💙 La terapia dirigida es un tratamiento que se enfoca en bloquear o interferir con proteínas o genes específicos que permiten el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.
✔️ A diferencia de la quimioterapia, que afecta tanto a las células sanas como a las cancerosas, la terapia dirigida se enfoca únicamente en las células tumorales, minimizando el daño a las células normales.

¿Cómo funciona la terapia dirigida?

🔹 En cáncer de mama, la terapia dirigida suele usarse en casos como:

  • Cáncer HER2 positivo: Los tumores que tienen HER2 (una proteína en la superficie de las células) pueden ser tratados con medicamentos dirigidos, como el trastuzumab (Herceptin), que bloquean la acción de HER2 y reducen el crecimiento del tumor.
  • Mutaciones en genes específicos: La terapia dirigida también puede usarse en tumores con mutaciones en genes como BRCA1 o BRCA2, utilizando inhibidores de PARP, que impiden que las células cancerosas reparen su ADN y aumentan su vulnerabilidad.

🔹 Medicamentos comunes en la terapia dirigida:

  • Trastuzumab (Herceptin) para HER2 positivo.
  • Lapatinib y Pertuzumab en algunos casos de cáncer HER2 positivo.
  • Inhibidores de PARP (como Olaparib) para cánceres con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.

📌 2️⃣ Hormonoterapia (Terapia endocrina)

💙 La hormonoterapia es un tratamiento que bloquea o reduce la acción de las hormonas (estrógeno y progesterona) que pueden estimular el crecimiento de ciertos tipos de cáncer de mama.
✔️ Se utiliza principalmente en cánceres hormonales positivos, es decir, en aquellos tumores que tienen receptores hormonales en sus células, como receptores de estrógeno (ER+) o receptores de progesterona (PR+).

¿Cómo funciona la hormonoterapia?

🔹 En los cánceres hormonales positivos (ER+ y PR+), las hormonas como el estrógeno pueden alimentar el crecimiento de las células tumorales. La hormonoterapia actúa bloqueando los efectos de estas hormonas o reduciendo su producción en el cuerpo. 🔹 Medicamentos comunes en la hormonoterapia incluyen:

  • Tamoxifeno: Bloquea los receptores de estrógeno en las células cancerosas, evitando que el estrógeno estimule su crecimiento.
  • Inhibidores de aromatasa (como letrozol, anastrozol, exemestano): Reducen la producción de estrógeno en el cuerpo al bloquear la enzima aromatasa, que convierte los andrógenos en estrógeno.
  • Agonistas de GnRH (como leuprolide): Se utilizan en mujeres premenopáusicas para reducir la producción de estrógeno.

📌 3️⃣ Diferencias clave entre terapia dirigida y hormonoterapia

💙 1. Mecanismo de acción:

  • Terapia dirigida: Se enfoca en bloquear proteínas o vías moleculares específicas que favorecen el crecimiento del cáncer (por ejemplo, HER2 o mutaciones genéticas).
  • Hormonoterapia: Bloquea o reduce las hormonas que estimulan el crecimiento de los tumores hormonales positivos.

💙 2. Tipo de cáncer en el que se utiliza:

  • Terapia dirigida: Se usa principalmente en cánceres HER2 positivos o cánceres con mutaciones genéticas específicas como BRCA1/BRCA2.
  • Hormonoterapia: Se utiliza en cánceres hormonales positivos (ER+ y PR+), es decir, aquellos que dependen de las hormonas para crecer.

💙 3. Enfoque del tratamiento:

  • Terapia dirigida: Actúa directamente sobre las células tumorales, bloqueando las proteínas específicas que ayudan a que el tumor crezca.
  • Hormonoterapia: Reduce o bloquea la producción de hormonas que alimentan el cáncer o bloquea la capacidad de las células tumorales para utilizar estas hormonas.

💙 4. Duración del tratamiento:

  • Terapia dirigida: Suele ser un tratamiento más corto, administrado durante un número limitado de ciclos o combinado con quimioterapia.
  • Hormonoterapia: Generalmente se administra durante años (5-10 años), ya que su objetivo es prevenir la recurrencia a largo plazo.

📌 4️⃣ ¿Cuál es mejor, la terapia dirigida o la hormonoterapia?

💙 No hay un tratamiento que sea "mejor" que otro de manera general, ya que ambos se utilizan en diferentes tipos de cáncer de mama y con diferentes objetivos:

🔹 La hormonoterapia es extremadamente eficaz para tumores hormonales positivos (ER+ y PR+), mientras que la terapia dirigida es más efectiva en tumores HER2 positivos o aquellos con mutaciones genéticas específicas.

🔹 A menudo, estos tratamientos se combinan con otros enfoques, como quimioterapia o radioterapia, para aumentar la probabilidad de éxito.


Conclusión

📍 La terapia dirigida y la hormonoterapia son tratamientos diferentes, cada uno diseñado para atacar el cáncer de mama de una manera específica, según el tipo de tumor y sus características biológicas.
📍 La terapia dirigida se utiliza principalmente en tumores HER2 positivos o con mutaciones genéticas específicas, mientras que la hormonoterapia es el tratamiento de elección para tumores hormonales positivos.
📍 Ambas terapias son fundamentales en el tratamiento personalizado del cáncer de mama, y la elección entre una u otra depende del tipo de cáncer, su estadio y las características del tumor.