Terapia dirigida, inmunoterapia y hormonoterapia

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Elia Seguí SolísOncóloga Médica del Hospital Clinic de Barcelona.

🩺 Las terapias dirigidas, la inmunoterapia y la hormonoterapia son enfoques avanzados y específicos para tratar el cáncer de mama, que tienen como objetivo atacar las células cancerosas de manera más precisa, respetando en mayor medida las células sanas. Cada una de estas terapias actúa de manera diferente según el tipo de cáncer y las características del tumor.

📌 Estas terapias ofrecen opciones menos invasivas y más efectivas para tratar tipos específicos de cáncer de mama, mejorando la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes.


📌 1️⃣ Terapia dirigida

💙 La terapia dirigida es un tratamiento que ataca específicamente las células cancerosas mediante el bloqueo de las proteínas o genes que están involucrados en el crecimiento y la supervivencia del tumor.
✔️ A diferencia de la quimioterapia, que destruye tanto las células cancerosas como las células sanas, la terapia dirigida se enfoca en los aspectos específicos del tumor, lo que permite una acción más precisa.

Tipos de terapias dirigidas en el cáncer de mama:

🔹 1. Inhibidores de HER2:
✔️ En cánceres HER2 positivos (cuando las células tumorales tienen un exceso de la proteína HER2 en su superficie), se utilizan terapias dirigidas para bloquear este receptor y frenar el crecimiento tumoral.
✔️ Ejemplos de estos tratamientos son trastuzumab (Herceptin) y pertuzumab (Perjeta), que han demostrado ser muy eficaces en el tratamiento de tumores HER2 positivos.

🔹 2. Inhibidores de la tirosina quinasa (TKIs):
✔️ Los inhibidores de la tirosina quinasa atacan las proteínas que envían señales para el crecimiento del tumor.
✔️ Un ejemplo es el lapatinib (Tykerb), que se utiliza en algunos cánceres HER2 positivos y resistente al trastuzumab.

🔹 3. Inhibidores de PARP (poli(ADP-ribosa) polimerasa):
✔️ En cánceres de mama con mutaciones en BRCA1 o BRCA2, los inhibidores de PARP (como olaparib) ayudan a interferir con la capacidad de las células cancerosas para reparar su ADN, lo que las hace más vulnerables al daño y a la muerte celular.


📌 2️⃣ Inmunoterapia

💙 La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza el sistema inmunológico del propio paciente para atacar las células cancerosas.
✔️ Estimula o mejora la respuesta inmune del cuerpo para reconocer y destruir las células tumorales. La inmunoterapia es especialmente útil en tipos de cáncer más agresivos y difíciles de tratar, como el cáncer de mama triple negativo.

Tipos de inmunoterapia en el cáncer de mama:

🔹 1. Inhibidores de puntos de control inmunológico:
✔️ Inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunológico (como pembrolizumab (Keytruda) y atezolizumab (Tecentriq)) activa el sistema inmune bloqueando las proteínas que las células cancerosas utilizan para evadir la detección inmunitaria.
✔️ Estos tratamientos han demostrado ser eficaces en cáncer de mama triple negativo, un tipo de cáncer agresivo que no responde a los tratamientos hormonales ni a las terapias dirigidas.

🔹 2. Vacunas contra el cáncer:
✔️ Aunque todavía en fase experimental, las vacunas terapéuticas están diseñadas para estimular la respuesta inmune contra las células cancerosas, proporcionando al sistema inmunológico la capacidad de reconocer y destruir el tumor.
✔️ Algunos ensayos clínicos están investigando vacunas personalizadas basadas en las características genéticas del tumor.


📌 3️⃣ Hormonoterapia (Terapia endocrina)

💙 La hormonoterapia o terapia endocrina es un tratamiento que bloquea las hormonas como el estrógeno y la progesterona, que pueden alimentar ciertos tipos de cáncer de mama (receptores hormonales positivos).
✔️ Esta terapia es muy eficaz en tumores que son hormonorreceptores positivos (ER+ y PR+).

Tipos de hormonoterapia en el cáncer de mama:

🔹 1. Inhibidores de aromatasa:
✔️ Los inhibidores de aromatasa (como letrozol, anastrozol y exemestano) bloquean la producción de estrógeno en el cuerpo, reduciendo así el crecimiento de los tumores hormonales positivos.
✔️ Se utilizan principalmente en mujeres posmenopáusicas.

🔹 2. Tamoxifeno:
✔️ El tamoxifeno bloquea los receptores de estrógeno en las células cancerosas, evitando que el estrógeno se una a las células y estimule el crecimiento tumoral.
✔️ Se utiliza en mujeres premenopáusicas y también en mujeres posmenopáusicas en algunos casos.

🔹 3. Agonistas de GnRH:
✔️ Los agonistas de GnRH (como leuprolide) actúan sobre la glándula pituitaria para reducir la cantidad de estrógeno en el cuerpo, lo que se utiliza principalmente en mujeres premenopáusicas.


📌 4️⃣ ¿Cómo se elige el tratamiento adecuado?

💙 La elección entre terapia dirigida, inmunoterapia o hormonoterapia depende de varios factores, como:

🔹 Tipo de cáncer de mama:

  • Los cánceres hormonales positivos (ER+ y PR+) son tratados con hormonoterapia.
  • Cáncer HER2 positivo se trata con terapias dirigidas como el trastuzumab.
  • Cáncer triple negativo puede beneficiarse de inmunoterapia y quimioterapia.

🔹 Características genéticas y moleculares del tumor:

  • Si el tumor tiene mutaciones genéticas específicas como en BRCA1 o BRCA2, los tratamientos con inhibidores de PARP pueden ser efectivos.
  • Los tratamientos inmunológicos y dirigidos se personalizan según las características del tumor.

🔹 Estado general de salud de la paciente:

  • El médico tendrá en cuenta la salud general de la paciente, las comorbilidades y los efectos secundarios de los tratamientos antes de elegir el enfoque más adecuado.

Conclusión

📍 La terapia dirigida, la inmunoterapia y la hormonoterapia son opciones avanzadas y personalizadas para tratar el cáncer de mama.
📍 Cada una de estas terapias tiene un papel específico dependiendo de las características del cáncer y la paciente.
📍 Estas opciones permiten tratamientos más efectivos y menos invasivos, mejorando las tasas de supervivencia y calidad de vida de las pacientes.