Dra. Raquel Andrés Conejero, Jefe Servicio de Oncología del Hospital Universitario Lozano Blesa
🩺 No todos los tratamientos funcionan de la misma manera para todas las personas, ya que cada caso de cáncer de mama es único. El éxito de un tratamiento depende de varios factores, como el tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad, las características biológicas del tumor, la salud general de la paciente y cómo responde su cuerpo al tratamiento.
📌 Sin embargo, los avances en la medicina y el tratamiento del cáncer de mama han mejorado significativamente las tasas de supervivencia y calidad de vida. Aunque no todos los tratamientos son igualmente efectivos para todos los tipos de cáncer de mama, muchos de ellos tienen un impacto positivo y pueden salvar vidas.
📌 1️⃣ ¿Por qué no todos los tratamientos funcionan igual?
💙 1. Tipo y características del tumor
✔️ Los cánceres de mama no son iguales: Los tumores de mama pueden variar en función de su tipo (ductal, lobulillar, inflamatorio, etc.), sus características moleculares (hormonales positivos, HER2 positivos, triple negativos) y su grado de agresividad.
✔️ Los tumores hormonales positivos (ER+/PR+) suelen responder bien a tratamientos hormonales como el tamoxifeno o los inhibidores de aromatasa, mientras que los tumores HER2 positivos pueden ser tratados con terapias dirigidas como el trastuzumab (Herceptin).
✔️ Los tumores triple negativos no responden a los tratamientos hormonales ni a las terapias dirigidas, lo que hace que el tratamiento sea más difícil y dependa principalmente de la quimioterapia.
💙 2. Estadio del cáncer
✔️ Los cánceres en estadios tempranos (I y II) tienen más probabilidades de responder bien a los tratamientos, como cirugía, radioterapia y quimioterapia.
✔️ Los cánceres en estadios avanzados (III y IV) son más difíciles de tratar y pueden requerir tratamientos más agresivos y combinados, pero el control de la enfermedad es a menudo el objetivo principal, no necesariamente la curación.
💙 3. Respuesta individual del paciente
✔️ Cada paciente responde de manera diferente a los tratamientos. Factores como la edad, la salud general, las condiciones preexistentes y la genética de cada paciente pueden influir en cómo su cuerpo responde al tratamiento.
✔️ La inmunoterapia puede ser muy eficaz en algunos tipos de cáncer, pero no todos los pacientes tendrán la misma respuesta.
📌 2️⃣ ¿Cómo saber si un tratamiento funcionará?
💙 1. Evaluación del tumor
✔️ Antes de decidir un tratamiento, los médicos analizan las características biológicas del tumor (como los receptores hormonales, HER2, Ki-67), lo que ayuda a predecir qué tipo de tratamiento será más eficaz.
✔️ Biopsias y pruebas genéticas son esenciales para entender las características del tumor y personalizar el tratamiento.
💙 2. Monitoreo durante el tratamiento
✔️ Los oncólogos realizan seguimientos regulares mediante pruebas de imagen, análisis de sangre y otros exámenes para evaluar cómo está respondiendo el tratamiento.
✔️ Si un tratamiento no está funcionando, los médicos pueden ajustar el enfoque terapéutico, probar una terapia diferente o recomendar un ensayo clínico.
💙 3. Terapias complementarias y nuevas opciones
✔️ En algunos casos, si un tratamiento tradicional no funciona, los pacientes pueden ser candidatos para ensayos clínicos, que prueban nuevas terapias experimentales.
✔️ La inmunoterapia y terapias génicas están mejorando y pueden ser opciones eficaces para ciertos tipos de cáncer de mama.
📌 3️⃣ ¿Qué tratamientos son más efectivos?
💙 1. Tratamientos para cánceres hormonales positivos (ER+ y PR+):
✔️ Los tratamientos hormonales como el tamoxifeno y los inhibidores de aromatasa son altamente efectivos para reducir el riesgo de recurrencia en los cánceres de mama receptores hormonales positivos (ER+ y PR+).
✔️ Estos tratamientos son generalmente bien tolerados y se administran a largo plazo (5-10 años).
💙 2. Tratamientos para cáncer HER2 positivo:
✔️ Los cánceres de mama HER2 positivos suelen tratarse con terapia dirigida, como el trastuzumab (Herceptin), que bloquea la proteína HER2 y reduce el crecimiento del tumor.
✔️ Los tratamientos dirigidos, combinados con quimioterapia, han demostrado ser muy efectivos y mejorar las tasas de supervivencia.
💙 3. Tratamientos para cáncer triple negativo:
✔️ La quimioterapia es el tratamiento principal para los cánceres triple negativos (ER-, PR-, HER2-). Aunque es eficaz, estos tumores pueden ser más agresivos y resistentes a los tratamientos.
✔️ Ensayos clínicos están probando nuevas terapias, como la inmunoterapia y quimioterapia combinada, para tratar este tipo de cáncer más difícil.
📌 4️⃣ ¿Qué factores afectan la eficacia del tratamiento?
💙 1. Estadio del cáncer
✔️ Los cánceres en estadio temprano suelen tener un pronóstico mejor y responder mejor a los tratamientos.
✔️ En estadios avanzados, aunque el tratamiento puede controlar la enfermedad, el objetivo se centra en mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas.
💙 2. Características moleculares del tumor
✔️ Los tumores hormonales positivos y HER2 positivos suelen ser más tratables que los triple negativos, que no responden a las terapias hormonales ni dirigidas.
✔️ La presencia de mutaciones genéticas o alteraciones específicas también influye en cómo un tratamiento puede funcionar.
💙 3. Salud general de la paciente
✔️ El estado físico de la paciente, su edad y las condiciones preexistentes pueden influir en cómo responde a los tratamientos. Un sistema inmunológico fuerte y un buen estado general de salud suelen mejorar la respuesta al tratamiento.
✅ Conclusión
📍 No todos los tratamientos son igualmente efectivos para todas las personas, ya que depende del tipo, estadio y características del cáncer de mama, así como de la respuesta individual de cada paciente.
📍 Sin embargo, los avances en la medicina y la personalización del tratamiento han mejorado significativamente las tasas de éxito y supervivencia.
📍 Si un tratamiento no está funcionando, los médicos pueden ajustar el enfoque terapéutico o considerar nuevas opciones, como ensayos clínicos y tratamientos innovadores.
Volvemos a tener que relativizar la respuesta.
Sí, todos los tratamientos funcionan y cumplen con un objetivo sino no podrían administrártelo. Todos han sido aprobado por la Agencia del Medicamento y son el resultado de años e inversiones millonarias por parte de la industria para poder ofrecer un medicamento con resultados comprobados. En otro apartado de esta app explicamos tanto los ensayos como el proceso de aprobación de un medicamento para que tengamos una dimensión real de lo que supone.
La pregunta adecuada es si esos medicamentos van a funcionarme a mi, y aquí la respuesta carece de certeza. No lo sabe nadie, a priori, diseñan la estrategia de aplicación de tratamiento en función de todas las variables que ya hemos comentado en apartados anteriores, la intención es que sí funcione pero el cuerpo humano es tan complejo y diferente de uno a otro que el mismo tratamiento en dos mujeres con el mísmo tipo y subtipo de cáncer, estadio, etc., puede funcionar en una y en otra no.
Pero concretamente en cáncer de mama podemos decirte que una gran mayoría sí funciona aunque lo que nos gustaría que fuera al 100%. Actualmente los datos en cáncer de mama están con un índice de éxito superior al 85%. Todos estos datos son recogidos en el estudio que publica anualmente la SEOM, pero créenos, son datos y estudios que te aconsejamos que no les prestes atención, esos índices ayudan muchísimo a investigadores y médicos, son necesarios para tener una evolución de la población, pero tu cáncer es único, porque es tuyo, céntrate mejor en ti y piensa que tu tratamiento, sí que funcionará.